Affichage des 10 des résultats 3766 pour la recherche Cruz
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, tenemos varios cabezos modestos y pegado al embalse que le da nombre, se encuentra el de Mularroya (547 m). Está todo poblado de pinos, que en su cara norte los cogerá el agua cuando se llene el embalse en construcción. Su cima se encuentra en la parte meridional de la pequeña cresta, siendo una zona de rocas entre los pinos, romeros y escambrones, por la que tenemos que andar con cuidado. Desde Km 263,500 de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña. Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...
Los Altos de Canraso constituyen un altiplano al N de Tudela / Tutera, no excesivamente interesante, dado que la única cumbre visible es esta situada al S, donde está el vértice geodésico. El resto es una meseta muy homogénea y poco agraciada, que, desde que la investigué, no ha hecho más que empeorar, al no haberse limpiado de vegetación. Tal es así que los locales ascienden generalmente solo al vértice, aunque no sea la verdadera cima del monte, motivo por el que se le hace reseña independiente. En este monte y junto a la cuesta de los avellanos estuvo la...
Araba Gipuzkoa
Se trata de una de las montañas más características de los montes de Altzania, haciendo de muga entre Araba y Gipuzkoa. Posee dos vertientes claramente asimétricas. Mientras la ladera Norte se halla cubierta por espesos hayedos, desmejorados por los puestos de caza, la vertiente Sur es un empinado pedregal, donde sólo crecen algunos árboles aislados, aunque esto no es inconveniente para que pueda ser recorrido sin encontrar dificultad alguna. La cresta superior se muestra bastante regular aunque el punto culminante se encuentra señalizado. El extremo occidental de la peña se denomina Umandiako aitzabala, mientras que el oriental es Oiko. En...
Cumbre imponente, muy raramente ascendida y con algunas dificultades. Vía poco evidente y delicada.   Desde el Puente de San Chaime (PD)   En Benasque/Benás (1135 m) tomar la carretera que remonta el valle. Tras cruzar el Puente Nuevo de San Chaime (1243 m), tomar la pista que rodea el camping Chuisé para aparcar al final de la misma (1300 m)(4 Km desde Benasque).Comenzamos a caminar siguiendo el GR-11, pasando por una retenida de aguas, se progresa por el bosque junto al cauce del río Estós, cruzándolo por el puente de Aiguacarí (1440 m). Avanzando por la margen derecha se pasa junto al...
Sobre los puertos de Oncala encontramos esta cima que hoy es jalonada, como muchas montañas Sorianas, por los aerogeneradores.Oncala (1275 m) es uno de los lugares míticos de la trashumancia y de la mesta, cuando miles de cabezas de ganado ovino se aglutinaban sobre estos montes, durante no muchos meses, eso sí, para luego dirigirse con el buen hacer de los pastores a las lejanas tierras de Extremadura o de La Alcudía en Ciudad Real. No olvidemos que a los habitantes de esta aldea se les ha conocido con el apodo de merineros, haciendo referencia a su vocación hacia el...
Antecima S del Castro Valnera (1718 m). El IGN la señala en su cartografía con una altitud algo inferior (1693 m), aunque dibuja  la curva de nivel correcta (1700 m) y los datos LIDAR proporcionados por el mismo organismo permiten obtener una altitud superior y cuyo valor se hace constar en otros mapas. Los itinerarios de acceso son idénticos que para el Castro Valnera. Desde las Estacas de Trueba (T2) Desde Las Estacas de Trueba (1155 m) la ascensión deja a la izquierda el Pico del Rostro (1236 m) y se dirige hacia la imponente mole de la Peña del Cuervo (1331 m). Lo más habitual suele ser...
Pequeño cerro de fisonomía redondeada, ubicado a caballo entre los términos municipales de Miranda de Arga y Tafalla. Se sitúa al E de Vergalijo, barrio de Miranda de Arga despoblado en la actualidad, que es el lugar mas aparente para afrontar el acceso a esta modesta formación orográfica. Es un relieve satélite, aislado en medio de la campiña, en la parte N de Moncayuelo (504 m). Su drenaje lo realiza el barranco de la Nava, captador del del Saso y el de Navascués y subsidiario del Arga. Forma parte de la vertiente mediterránea que recibe los caudales acuosos transportados por...
Cumbre del macizo de Candina que se eleva sobre la autovía, separando la Hoya Candina del Hoyo de Fuentejuyo. Se trata de dos cotas gemelas de 249 m la oeste y 242 m la oriental, aunque según algunas cartografías la diferencia sería de apenas un metro. Como todas las cumbres de este sector meridional del macizo de Candina está cubierta de un espeso encinar y de la incómoda zarzaparrilla.  Desde Torquiendo. Desde las casas de Torquiendo (250 m), perteneciente al municipio de Guriezo, tomamos el carretil asfaltado que sale hacia el oeste. Al poco tomamos a la derecha en la...
Entre los collados de La Torquilla (570 m) y de La Porqueriza (534 m) existen dos cotas prácticamente idénticas. La más cercana a La Porqueriza, con su área recreativa y amplio aparcamiento, es Guinea (607 m). El Piquillo Encina Don Juan (603 m) está más al W, más próximo a La Torquilla donde, en lugar de un área recreativa, existe un amplio corral metálico. Desde el área recreativa de La Porqueriza (Balmaseda)La manera más corta y cómoda de acceder a su cima es desde la mencionada área recreativa de La Porqueriza. Si no queremos pasar previamente por Guinea, cogeremos la...