Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Es la cumbre más elevada del macizo de Arbaila o Arbailleta. Se presenta como una doble cumbre rodeada de bosque pero con amplia panorámica. La cima Sur es la más elevada (1286 m). Una pequeña depresión la separa de la cima Norte (1271 m). Otra denominación para esta cumbre es Ozagaña. El macizo de Arbaila se halla en sus dos terceras partes cubierto por bosques (hayas), aún más húmedos, si cabe, que los bosques de Irati, situados más al Sur y con los cuales se forma el macizo forestal más extenso del Pirineo, y, sin duda, de los más destacables...
La Cabeza o Cabezo de Galiano está ubicado en la Sierra de Nava Alta, sierra que está constituida por una serie de prominencias y farallones calcáreos que orientados de NW al SE van perdiendo altura desde el puerto de la Chabola (898 m) hasta La Buitrera de Valdearcos (993 m), cortada a pico, cerca del Santuario de Rodanas. Está defendido por unos verticales despeñaderos, tanto por su cara N., como por su cara S. La cara Norte es prácticamente inaccesible, mientras que la Sur se muestra en algunos tramos algo más amable y mediante dos tramos de trepada se accede...
Vistosa arista rocosa que se desprende al NE de Serrezuela (1328m).
Toponimia
Peña de Aldera (1238 m) y Valderas o Valdera (1182 m) parecen se nombres con un origen común. Valderas podría provenir de Valle de Eras, pero si el término esta en relación con la cumbre de Aldera, como se ha dicho, se podría poner en duda esta simple interpretación.
Cresta de Valderas (AD)
Abierta por David Iglesias y Alberto Ollora el 18 de octubre de 2014.
Desde Nalda (613 m) la aproximación discurre saliendo del pueblo por el camino de los Anzares (SE), tomando en Cagurria (701 m)...
Asoma con solemnidad sobre el valle de Estós/Bal d' Estós, impresionando el paisaje al N de las murallas de Bardamina.
Desde el refugio de Estós (T3)
Desde el refugio de Estós (1870 m) se sale por el GR-11.2 en dirección a los ibones de Batisielles. Al cabo de unos 10 minutos, en el rellano de Lleres de Posets (1955 m). En esta pradera hay un poste indicador señalando la dirección del ibón de Bardamina. Por tanto, se abandona el sendero traspirenaico para comenzar a ganar altura (WSW) y superar el resalte que nos separa de la pequeña cubeta glaciar en la que...
Un documento fechado en el año 1200 relativo a la venta de una viñas al prior de Calahorra, nos pone en la pista sobre la antigüedad del castillo de la villa de Herce (aunque pudieron llegar a ser hasta dos fortificaciones distintas ) que Alfonso VIII de Castilla entregó en 1173 a D. Diego Jiménez, Señor de los Cámeros, en pago por los servicios prestados a la corona. En el año 1246 se fundaría el Monasterio de Santa María de Herce (convento de las Bernardas) que recibiría las villas de Herce, Murillo de Calahorra, La Santa, Torremuña y parte de Hornillos de Cameros, entre otros bienes. Herce, pasó...
Se trata de una de las cumbres desprendidas hacia el S. desde la sierra de Abodi, en este caso muy cercana a Muskilda (1070 m). El único interés viene dado por haber sido incluida en el catálogo montañero de 1.987, pero es mucho menos interesante que su vecina Goimendi (1131 m), ya que la cima no posee panorámica y la aproximación se hace por pistas.En los listados apareció como Askomurua, y en algunos mapas como Askourroa, aunque parece que proviene de la borda, ahora desaparecida, que estaba al Norte y que se denominaba Aixko, similar al de otra casa de...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
Dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema hay dos montañas muy bonitas cerca del pueblo de Montejaque: son los cerros Hacho (1075 m) y Tavizna (906 m). El cerro Hacho, el más alto y que se yergue justo encima del pueblo, es una cumbre rocosa, salvaje, sin camino de subida, y que puede resultar peligrosa cuando la roca caliza está mojada (cosa que puede suceder con frecuencia en esa fragosa sierra).Nada más entrar al casco urbano de Montejaque, se coge la estrecha carretera de cemento que conduce a los Llanos de Líbar. Cuando empieza a bajar para unirse...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana.
Desde Caleao
Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Al W del núcleo de Marieta se alza el cerro denominado Larraxur (593 m), una elevación modesta aunque dotada de cierta presencia, constituida por dos cotas boscosas con un empinado prado en su ladera de solana y un quejigal invadido por las árgomas en la de umbría. La cima oriental y más elevada aparece nombrada en algunos mapas como "Casa de Arriba", en alusión a una precaria construcción cercana a su punto más elevado; un topónimo de apariencia puramente coyuntural, tan carente de consistencia histórica y documental que preferimos obviar.
La cima principal se encuentra defendida por una alambrada sin...