Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Cumbre en el altiplano de Abaurrea en la divisoria entre los términos del valle de Aezkoa y Garaioa. En esta elevada meseta encontramos los cultivos más elevados de Nafarroa entremezclados con verdes prados. Pequeños retazos de bosque primitivo (robles) o terreno de monte bajo han quedado salvaguardados en algunas laderas de las discretas elevaciones. Víctima de esta explotación agrícola-ganadera intensiva, una amplia y laberíntica red de amplios caminos se extienden a lo largo y ancho del lugar facilitando la aproximación a estas desconocidas cumbres incluso en vehículo particular. Todo ello hace que sea largo de explicar los cruces de caminos...
En esta alargada loma que domina la enorme masa boscosa de Izki, podemos encontrar una serie de cotas de escasa prominencia que podemos visitar con suma facilidad. Una de ellas es San Kristobal, una cima boscosa, sin vistas y de escaso interés montañero. Su nombre, como suele ser habitual, se lo debe a la existencia de una ermita (ya desaparecida) dedicada a este santo.
Desde MarkinezDesde la localidad de Markinez iniciamos la marcha siguiendo el sendero número 8 del parque natural de Izki conocido como Senda Botondela. Este sendero presentaba un cierto abandono debido a la falta de indicadores y...
Los altos de la Refoya (término que da nombre al paraje y que hace alusión a una depresión del terreno), son varias modestas elevaciones en el sector occidental de un cordal, que tiene en su extremo oriental el Alto de las Ripas (834 m). La estructura en cuestión contaría, ademas de la cima titular/principal (698 m), ubicada en la parte central, que tiene una cota/antecima W (696 m), con otras dos cumbres; una en el extremo oriental (69 m) " WGS84 30T 646674 4718658 ", donde confluyen las mugas de Yesa/Iesa, Sangüesa/Zangotza y Undués de Lerda y otra en el...
La Serra d' Oltà se eleva al W del turístico Calp (10 m), precediendo de este modo a la de Bernia, donde se alcanzan altitudes mucho mayores. El paraje más emblemático lo constituye el desvirtuado estrecho de Mascarat, donde se puede practicar la escalada.
Montaña aislada formada por un bloque calizo con típica estructura de muela; un farallón rocoso circunvala la montaña, presentando apenas un par de accesos claros a la amplia plataforma cimera, con sendas cimas en los bordes N y S: Oltà (591 m), vértice geodésico de tercer orden, y la panorámica Mola d'Oltà (536 m).
La parte...
El Ayuntamiento de Valdelugueros puso en marcha la primavera de 2019 una ruta de senderismo con la que el visitante podrá conocer mejor el puerto de Vegarada y las antiguas construcciones heredadas de la Guerra Civil, en la denominada Ruta de los Fortines de Vegarada. El carácter fronterizo de este enclave con Asturias hizo que se instauraran líneas defensivas y se construyeran infraestructuras fortificadas en mampostería, hormigón e, incluso, excavadas en la propia roca para defensa y refugio. Se construyó una cadena de fortificaciones a lo largo del perímetro del frente astur-leonés que sirvió de defensa de los principales pasos...
El Alto de las Cabras (394 m) y el Alto de Sancho Martín (405 m) son dos relieves situados en la zona oriental del término municipal de Larraga, a la derecha del río Arga. La divisoría entre ambas estructuras la establece el barranco de Vayalengua. Las rocas que encontramos en su solera son yesos y algo de caliza al W. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, ontinas, romeros y tomillos), con alguna mancha de coscojas y una zona de pino carrasco en el primer monte.
El Alto de Sancho Martín se encuentra en la parte mas oriental, sobre...
La sierra de Sopeñas es un cordal WNW -ESE, paralelo a Cavigordo (556 m). Ocupa una posición mas meridional y tiene unas cotas de altitud inferior (498 m - 471 m frente a los 556 m - 502 m). Por su extremo noroccidental entronca con Sobrepeñas (553 m) y esta fragmentado en varias estructuras individualizadas; Alto del Recuenco (498 m), la Peña del Sastre (487 m), Alto de Valbuenas (483 m) y Sopeñas (471 m). El cauce vertebrador del territorio donde se ubican estos relieves es el Barranco Salado. El cual es de tipo bardenero, baja seco durante gran parte...
Resulta curioso que siendo probablemente la cima más fácil de identificar de la zona de Atxarre, excluyendo la de nombre homónimo con la ermita de San Pedro en su punto más alto, permanezca prácticamente ignota. Alberga en su cara SW una zona de escalada, de uso restringido por anidamiento de aves. Carece de vistas en su punto más alto y es seguramente por ello que colocaron el buzón en la arista, unos metros más abajo (319 m)(WGS84 30T 528711 4801222).Desde el Km.39, de la ctra. BI-2237Un ramal sale de ese punto para dar servicio a la ermita de San Antolín...
Cumbre de la sierra de Otsa que constituye la divisoria hidrográfica entre los ríos Urrobi, al Oeste, e Irati, al Este. Es una cumbre rocosa y cubierta por el boj separada nítidamente de la cercana cumbre de Elke (1297 m), algo más elevada, por tanto, mediante el collado Pausaran (1173 m). La cumbre recibe las denominaciones de Pausaran o Ponsoroa.Se trata de un claro ejemplo de relieve invertido. La cumbre es un pliegue sinclinal, cuando normalmente suele ser un anticlinal. Los flancos han sido erosionados y la montaña muestra un aspecto que recuerda a una fortaleza.Se pueden hacer algunas elucubraciones...
La Peña de Quel (579 m) es un pintoresco relieve, aledaño a la población de la que recibe el nombre, a la que protege del fuerte cierzo que azota el valle del Ebro. Las paredes rocosas tienen alturas de hasta 100 m y están protegidas con mallas metálicas para evitar los daños que pudiesen causar sobre el núcleo urbano los desprendimientos de rocas. En medio de la cresta rocosa se elevan los restos de un castillo del S.XV, posiblemente edificado sobre restos de fortines romanos o árabes. En él destaca la torre del homenaje, en estado de ruina consolidada. Su...