Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
También denominada Abraku o Muñoz gaina, esta cumbre del macizo del monte Hauza (1306 m) es despejada y rocosa, con excelente panorámica hacia el valle de Aldude, que domina con un balcón de más de 700 metros. Hacia el N. el cresterío, jalonado por la sucesión de mugas fronterizas, sigue su curso. Es el cordal de Bortiak, el cordal de los Puertos, por donde discurren los viejos caminos que unen Baztan con la Navarra de Ultrapuertos. Tras descender a Abrakuko zelaia (920 m), la línea de cumbres cruza boscosas colladas hasta Urdangietako egia (970 m), donde la divisoria se vuelve...
A veces aparece mencionada como Santo Cenarrio o peña de Sancho Zanarrio. Es una de las cumbres de la sierra y parque Natural de Cebollera. Hacia el SE la sierra se prolobga hacia la cumbre del Cebollera (2147 m) pasando por la cumbre del Telégrafo (2098 m), mientras que hacia el W continua hasta alcanzar el elegante Castillo de Vinuesa (2083 m). La cumbre separa dos circos glaciares (aquí hoyos): Los Hoyos de Iregua, bajo la cima del Castillo, y el Hoyo Mayor, bajo el Cebollera.
Desde Villoslada de Cameros
Desde Villoslada de Cameros (1079 m) una turística pista forestal...
El Alto del Burro (472 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado al sur del macizo, su distancia en linea recta de la costa de Maspalomas no llega a los 5 kilómetros. Su ladera oriental descansa sobre el margen derecho de la Cañada de Pajarito. Esta cañada desciende hasta la presa del Canario y a continuación por el barranco de las Fuentes desemboca en el mar por la zona de El Veril. Su ladera occidental desciende hacia el Barranco del Cañizo.
Enfrente...
Cumbre del sector principal de Sierra Espuña, en la divisoria del Barranco de Leiva y el Barranco del Gallego.Desde el Área Recreativa La PerdizPartiendo de Alhama de Murcia en dirección a Pliego, en menos de 2 km encontramos un desvío a la izquierda que se adentra en el Parque Regional de Sierra Espuña pasando por Moriana. Tras unos 13 km de trayecto se llega al aparcamiento de Área Recreativa La Perdiz (seguir indicadores)(775 m). También se puede acceder desde El Berro.Comenzamos siguiendo el P.R.-MU-57 (Valle de Leiva-Collado Mangueta) que, en su tramo inicial, coincide con la popular "Senda del Dinosaurio”....
Los Cabezos de Juan Obispo son dos estructuras orográficas enclavadas en el paraje que les da nombre. De ellas la mas modesta será donde fijemos el objetivo cimero de la reseña por ser accesible su cumbre. El Grande nos conformaremos con rodearlo perimetralmente y disfrutar de las distintas panorámicas visuales que nos depara. Coronar este segundo relieve aparenta ser bastante difícil y desaconsejable por el daño que se ocasionaría ( favoreciendo la erosión y perjudicando su estética). La litología de ambos es de materiales sedimentarios dispuestos en estratos tabulares; alternando unos de roca arenisca de poco grosor pero resistentes a...
Al NE de Betelu (238 m), por encima de la profunda cuenca del Araxes, se elevan varias montañas que, a pesar su de altitud moderada, destacan sobre los valles. La más elevada de estas alturas es el redondeado monte Elosta (924 m). Como la línea divisoría de aguas entre los dos mares tiene su paso por el puerto de Azpirotz (615 m), esta cumbre queda ligeramente al margen de la misma, de tal modo que todas sus vertientes drenan aguas al cantábrico. Al NW de la cima (924 m) se alza otra elevación poco prominente coronada por el hayedo. Se...
El Alto de Armentia (714 m) es la cima más elevada de la Sierra de Franco, estribación noroccidental de la Sierra de Sauturri, con la que entronca a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra; al NW, el cordal se prolonga por la cima de Olaza (711 m) y continúa con la misma orientación, manteniendo una altitud uniforme, hasta que se precipita sobre la vaguada del arroyo Aranbide en su confluencia con el río Ayuda/Ihuda ibaia por su margen izquierda.
La cumbre del Alto de Armentia (714 m) está formada...
Desde la cima de Larrun (900 m) hacia el NW. se desprende un discreto cordal conformado por las cimas de Larrun Txiki (700 m), Subizia (568 m) y Ziburumendi (411 m). En él destacan dos pronunciados collados; el de Zizkuitz (685 m) que separa las cimas de Larrun (900 m) y Larrun Txiki (700 m) y el collado de Deskargahandia (275 m) que separa las cimas de Ziburumendi (411 m) y Subizia (568 m). Esta cima, como la mayoría que conforman el macizo de Larrun, pasa desapercibida para la gran mayoría del colectivo montañero, todas ellas a la sombra del...
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra.
La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...