Affichage des 10 des résultats 6653 pour la recherche Dos
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
Tiene su punto la ascensión a esta pequeña elevación situada al NW del bello Castillo de Butrón. La cima se encuentra partida en dos por una grieta, lo que obliga a perder altura para remontar de nuevo hasta lo más alto. El castillo solo se vislumbra levemente entre el arbolado.La antigua torre-fuerte de los Butrón, uno de los linajes más importantes de Bizkaia se levanta desde la Edad Media junto a un meando del río homónimo. Era en origen una construcción cuadrada rodeada de una muralla con cubos esquinados. Este arranque de la muralla, incluidos sus accesos y baluartes, es...
Aunque a veces es llamado Pico de las Escuelas, esta vistosa cumbre, que destaca sobre el cielo de Panticosa (1185 m), recibe el nombre de Pico de las Escuellas o, incluso, Peña Telera (2507 m). Los mapas del I.G.N. denominan, actualmente, Punta de las Escuellas a la antecima occidental (2349 m) y reservan el nombre de Peña Telera para la cota principal.El nombre original de la cumbre parece ser Peña d' as Cuellas o Punta deras Cuellas, o sea peña de las colladas, y desde As cuellas a evolucionado a Escuellas, cargando una vez más con el determinante castellano, Las...
El entorno natural de Alhama de Aragón esta catalogado como punto de Interés Geológico de Aragón, y dentro de esta catalogación hay que destacar la Peña Cortada, una de las imágenes mas icónicas de la localidad. Aparece descrita por Joseph de Funes en el año 1.697 en un memorial sobre aguas termales de España. Y seis siglos antes fue testigo de las andanzas del legendario Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid.
La peculiar formación geológica de Alhama es el fruto de millones de años de continuos cambios en la corteza terrestre, un proceso lento y prolongado. Esta incesante actividad tectónica...
Desde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) remodelado el año pasado, iniciamos este itinerario, los primeros veinte minutos no es otra que seguir la concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de...
Monte situado en el extremo sur occidental del Señorío de Bertiz, sirviendo de muga de dicho Señorío y ubicándose su cima en el interior de este, aunque prácticamente adosada al muro de losa y piedra que lo delimita. Su cima sobresale al sur del collado de Otaltzu (383 m), que lo separa de la cota de Mallurketa o Meateko Kaskoa (655 m). Su modesta altitud hace que esté prácticamente olvidado, desde el punto de vista montañero y sea muy poco visitado. Por eso y por la desaparición, poco a poco, del ganado en estos lugares hace que tenga un aspecto...
De los tres cerros con advocación santoral cercanos a Muru-Astráin, este es el menos agraciado y menos interesante, ya que ni siquiera quedan restos de la ermita y además es menos prominente. A pesar de ello lo reseño por si quizás se desee alargar el corto recorrido con esta cumbre, si hemos realizado la ascensión a las otras dos. Fuera del interés histórico la cumbre no tiene mucho que aportar.
J.M. Jimeno Jurío ya nos hablaba de como los hagiónimos de santos acabaron sustituyendo a muchos topónimos, aunque la ermita, iglesia o monasterio ya no se conservara. En este caso...
Puede considerarse que forma parte de la sierra de los Ancares/Serra dos Ancares, aunque se suele convenir que está se extiende hacia el S del Puerto de los Ancares (1648 m), que es, precisamente, la que sirve de mediación con el Pico Miravalles (1966 m). Al ramal que sube desde el mencionado puerto hacia la cumbre, el IGN lo identifica como Sierra Butreira, mientas que la extensión hacia el E es la Sierra de la Corredoira.
En verdad que entorno al pico de Miravalles se reúnen, además de las dos ya mencionadas, otras estribaciones: La sierra de Campuliares o de...
Cumbre de la sierra de Aralar en su sector más Sur-oriental. Un tanto olvidada, diremos que aparece reflejada en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación Vasca de Montañas, si bien hay que señalar la existencia de varias cotas de similar altitud y que cubren la extensa zona címera. El frondoso hayedo que inunda estas alturas de la sierra de Aralar dificulta aún más si cabe la identificación de las cumbres. La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se...
Esta cumbre de la cresta de Soques se muestra como una magnífica pirámide rocosa desde las inmediaciones del Col de Soques. Dent de Scie, significa "Diente de Sierra (herramienta de corte)". Sobre el terreno se observan dos cumbres separadas por una marcada horquilla que explicarían la denominación plural. La cima más elevada es, en cualquier caso, la cota N. (2561 m), justo en la vertical del Col de Soques (2487 m), que es por donde tiene su ascensión. La cumbre S. (2552 m)se podría alcanzar (PD) desde la cresta que la une al Pic de Soques (2716 m).Desde Lasarra (PD-)Iniciando...