Affichage des 10 des résultats 6659 pour la recherche Dos
Nafarroa
Cerro meridional de los altos situados entre Larraga y Berbinzana y que ofrece una cómoda prolongación de la excursión de los Altos de la Vaqueriza (425 m). La cima ha cambiado drásticamente los últimos años, por las modificaciones realizadas por campos y canteras situadas sobre ella, habiendo perdido seguramente incluso algunos metros de altura, de los 404 m que medía a los 400 m que tiene ahora la zona de la cima. Es complicado asegurar cual de los 4 o 5 posibles puntos que superan los 400 m es el más elevado en la actualidad. En el mapa del IGN...
Puntiaguda cumbre rocosa en el cordal que une las cimas de Saioa (1419 m) y Abartan (1095 m), entre los barrancos de Larralde, al W, y Zokoa, al E. Constituida por un conjunto desordenado de bloques construyendo una pirámide rocosa, esta montaña se denomina Katilliko Harria, aunque en algunos mapas figura con el nombre de Pikuda.Desde el puerto de Artesiaga (990 m) hay que tomar la amplia pista que conduce la collado Sagardegi (1250 m) entre las cimas de Saioa (1419 m) y Zuriain (1419 m). Rodeando la pirámide herbosa de Eurtegi (1194 m) nos situamos bajo el collado Eurtegi...
Dentro del conjunto de estructuras orográficas, ubicadas en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, está es la que desde el punto de vista histórico/cultural goza de una mayor importancia por albergar los restos de un poblado medieval conocido como Alcalá la Vieja. Es un cerro de cumbre aplanada, poco prominente, situado en la margen derecha del río Henares, al S del monte de la Tortuga (731 m) y al N del cerro de los Catalanes (654 m). Su aportes hídricos, que captan sendos barranquillos subsidiarios del río Henares, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del...
Última cota al N. del cordal de Peñalara (2423 m) antes de caer sobre el Puerto de Los Neveros. Apenas destaca dentro del cordal y su nombre viene dado por la cercana laguna de Los Pájaros situado en su vertiente E. Para acceder a su cima y más directamente desde el Puerto de Cotos (1830 m) tomaremos el camino que nos lleva por la vertiente E hasta llegar a la Laguna de los Pájaros. Previamente pasaremos por la Laguna Grande de Peñalara (a unos 15-20 minutos del camino), las 5 Lagunas y la Laguna de los Claveles. Una vez en...
Escabrosas peñas, situadas a la parte Sur del Cerro Labrado (1119 m) que se elevan a la parte norte de la carretera de acceso a Ciria (So-P-2017). En las estribaciones sudorientales del relieve se ubica el caserío de la población citada, sobre una Hoz del río Manubles, y en su piedemonte occidental se encuentra la ermita de Nuestra señora del Espino. Su escorrentía la recibe el río Manubles y su afluente el barranco de Celorio. posteriormente será canalizada por la cadena fluvial Manubles/jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es caliza y cuenta con una pobre cobertura vegetal...
El Pico de Canga es uno de los que coronan el núcleo montañoso que, sin nombre definido, se alza entre los valles de la Tercia, Arbás y Gordón, en el límite entre los tramos occidental y central de la montaña cantábrica leonesa. No es precismanete el más alto ni el más llamativo del área; de hecho, se trata de un lomo verde de laderas suaves situado en medio de una zona donde los montes tienden a ser grandes moles de caliza. El principal atractivo de ascender a su cima es un panorama hermoso y despejado, aunque no muy amplio, debido...
Nafarroa
Erriburu (709 m) es la última estribación de la loma que separa Saldias de Beintza-Labaien, al N. del monte Gora (802 m), del cual queda separado por el collado Pagoeta (637 m). Es una altura despejada y que muestra una destacada panorámica sobre las dos poblaciones y, en general, sobre Malerreka. Los pueblos de Saldias, Beintza-Labaien, Eratsun y Ezkurra formaron parte de lo que se llamó Basaburua de Suso o de Lerín, y más recientemente, Basaburua Menor, en oposición a las poblaciones situadas al otro lado de la divisoria de aguas, agrupadas bajo la Basaburua Mayor. Durante el s.XIX, las...
Con el nombre de Picos de la Portaza se denomina una parte de la sierra de Secús situada en las inmediaciones de uno de sus accidentes más notables: La Brecha de Secús (2245 m). Al E. de esta brecha encontramos dos picos muy próximos. El más oriental es el Pico Alto de la Portaza (2379 m), mientras que la cota W. (2374 m) se constituye como su poderosa antecima occidental. Al otro lado de la brecha de Secús encontramos el más escarpado de todos ellos: Portaza (2377 m), que también dispone de un consorte, en este caso ligeramente más elevado...
Entre las localidades sorianas de Ólvega, Muro y Matalebreras existe una amplia extensión de monte, poblado principalmente de carrascas, quejigos y pinos de repoblación en cuanto a especies arbóreas se refiere, con un sotobosque de enebros, espinos, estepas, tomillos, gayuba y aliagas. La litología es arenisca y caliza. El conjunto de la estructura montaraz se denomina monte Campiserrado, por el despoblado situado junto a la ermita de San Marcos, Llamado Campielserrado en el diccionario enciclopédico de Pascual Madoz. El espacio es compartido por las tres poblaciones citadas. Los límites que lo encuadran son el camino del Congosto y la carretera...
Alacant
La Serra d' Oltà se eleva al W del turístico Calp (10 m), precediendo de este modo a la de Bernia, donde se alcanzan altitudes mucho mayores. El paraje más emblemático lo constituye el desvirtuado estrecho de Mascarat, donde se puede practicar la escalada. Montaña aislada formada por un bloque calizo con típica estructura de muela; un farallón rocoso circunvala la montaña, presentando apenas un par de accesos claros a la amplia plataforma cimera, con sendas cimas en los bordes N y S: Oltà (591 m), vértice geodésico de tercer orden, y la panorámica Mola d'Oltà (536 m). La parte...