Affichage des 10 des résultats 6663 pour la recherche Dos
El Alto del Burro (472 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado al sur del macizo, su distancia en linea recta de la costa de Maspalomas no llega a los 5 kilómetros. Su ladera oriental descansa sobre el margen derecho de la Cañada de Pajarito. Esta cañada desciende hasta la presa del Canario y a continuación por el barranco de las Fuentes desemboca en el mar por la zona de El Veril. Su ladera occidental desciende hacia el Barranco del Cañizo.
Enfrente...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana. El lugar elegido para la ascensión es Planell de la Caubella (1.901 m.) en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada.
Desde el aparcamiento del complejo de la estación de Pal, iniciaremos la salida ascendiendo por la pista en dirección (SW.)
El ascenso lo realizaremos paralelamente al cordal de la Serra del Solá de Sispony.
Llegaremos a la estación intermedia, Pla de la Cot (2.080 m.) en treinta minutos. Desde este pequeño llano, seguiremos por la pista en...
La Cruz do Touro (1232 m.) es una montaña situada en la zona suroeste de la Serra de Santa Eufemia en el concello de Lobios en Ourense y al este de la Serra Amarela en el concello de Terras do Bouro en Braga y concello de Ponte da Barca en Viana do Castelo ya que la cima es el limite de las freguesias portuguesas de Campo de Gêres y Lindoso.
Esta incluida en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal.
Antiguamente tuvo las denominaciones de La Cruz do...
El Tossal de Cal Pons (937 m) es el techo de la Serra de Castelltallat; nos encontramos quizás ante una de las sierras menos conocidas de Catalunya y, sin duda, ante una de sus montañas más olvidadas, no solo desde una perspectiva estrictamente montañera.
La Serra de Castelltallat se sitúa en la Catalunya Central, relativamente cerca del centro geográfico de la comunidad, establecido de manera convencional junto al Santuario y la cima de Pinós (931 m). La sierra está declarada Espai Natural Protegit (PEIN) desde 1992, en virtud sobre todo de sus importantes extensiones de pinar de pino negro o...
Ya hemos comentado en otras ocasiones que, afortunadamente, existen en Cataluña infinidad de montañas más allá del "Llistat de 100 cims"; algunas, además, objetivamente importantes, como es el caso del Puig de Formigosa (993 m). Nos encontramos ante la cumbre más elevada del amplio espacio que se extiende a levante de las Muntanyes de Prades y a poniente del macizo de Montserrat; o, lo que viene a ser lo mismo, el Puig de Formigosa es el techo del conjunto de sierras y alineaciones pertenecientes a la Cordillera Prelitoral Catalana (Serralada Prelitoral) que se desarrollan entre los ríos Francolí y Anoia,...
Con sus más de 50 m de prominencia, que la separan del Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m), y su altura de 1835 m, se convierte en una atractiva cumbre para la investigación y que tras ser hollada no defrauda en absoluto.El lugar y la ruta son realmente bonitos, y bastante salvajes, dado que, salvo algún sarrio, difícilmente encontraremos seres vivos por estos parajes, lo que aconseja el uso de dispositivos de orientación, dado que, aunque hay balizas e hitos, no siempre son fáciles de encontrar y, si las perdemos, el caótico laberinto de barreras rocosas, simas y dolinas puede...
En la Sierra de Morés se descuelga un cordal hacia el norte, que termina casi en la localidad de Sestrica (570 m). A mitad de camino de este cordal entre la cima más elevada de la sierra, que es el cabezo de Morés (1170 m) y Sestrica (570 m), tenemos El Pico (965 m).
Su cima tiene bastantes rocas que sobresalen del suelo, entre alguna carrasca suelta y a unos 80 metros al sur en unas rocas que son un verdadero mirador, han colocado un mástil con una bandera y una cruz de hierro, desde la que se tienen muy...
Es el cerro que marca claramente la frontera entre la ciudad y el campo
Un pequeño monte con historia
El nombre con el que se denomina a este alto se debe a la presencia antiguamente de pozos o neveras, en las que se almacenaba nieve durante el verano para poder venderla como hielo en Vitoria, una práctica común antes de la invención de las neveras eléctricas, capaces de congelar por sí mismas el agua.
También a mediados del s.XlX la pólvora y municiones almacenadas en el antiguo convento de Santo Domingo (calle Portal de Arriaga) suponían un peligro para los vecinos,...
Es un nudo orográfico con ramificaciones diversificadas y complejas; una altiva montaña con dos cimas perfectamente individualizadas.Desde el Estany S. Maurici Partimos del lago (1900 m) por la pista que se eleva sobre su ribera septentrional y pasando junto al Estany de Ratera asciende en sinuoso trazado al Refugio de Amitges (2380 m) (1,45), edificado en las cercanías de los lagos que le dan nombre. Proseguimos el avance flanqueando el Estany Gran bajo las agrestes Agulles de Amitges, para remontar (NE) el curso del torrente hasta la base de la ladera occidental de los Picos de Bassiero. La vía de...
Esta cumbre de la cresta de Soques se muestra como una magnífica pirámide rocosa desde las inmediaciones del Col de Soques. Dent de Scie, significa "Diente de Sierra (herramienta de corte)". Sobre el terreno se observan dos cumbres separadas por una marcada horquilla que explicarían la denominación plural. La cima más elevada es, en cualquier caso, la cota N. (2561 m), justo en la vertical del Col de Soques (2487 m), que es por donde tiene su ascensión. La cumbre S. (2552 m)se podría alcanzar (PD) desde la cresta que la une al Pic de Soques (2716 m).Desde Lasarra (PD-)Iniciando...