Affichage des 10 des résultats 6665 pour la recherche Dos
El cordal de los Montes de Ordunte delimitado al N por el portillo de Breña y al S por el Portillo del Medio tiene en ese tramo dos cumbres secundarias: la más norteña es Campo La Breña (949 m) y la más sureña de nombre igual al del propio portillo cercano a ella, Portillo Medio (935 m). Ambas cimas son muy panorámicas.Desde Lanzas Agudas (Karrantza)En la parte alta del barrio encontraremos un poste direccional junto a una casa rural. Se puede dejar el vehículo algo más adelante, en una explanada donde suele haber aperos agrícolas, y de allí girar a...
Cumbre bastante individualizada por el collado (626 m) que la separa de Muru (774 m) y que a pesar de ser la más prominente de las situadas al S. de la cima principal es la que está algo más sucia en su parte final.Respecto a la denominación, las dos cumbres que franquean al barranco Abadías llevan la denominación de Chaparral, por la densa vegetación, aunque es harto repetido en la geografía. Actualmente se ha corregido en los mapas del gobierno de Navarra y aparece con la denominación de Muru. En el libro de poblamientos del primer milenio a.C. de Javier...
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
Cotorrillo (794 m) es un cerro alargado, de forma marcadamente ahusada, que se estira de E a W entre las aldeas de Villate y Villamor, barrio y pedanía, respectivamente, del municipio de Medina de Pomar, en la comarca burgalesa de las Merindades; la vaguada del arroyo de la Pichiruela lo separa de las alturas de Cotero Quemado (903 m). De estructura bien definida y prominencia relativamente importante, se trata sin embargo de una cumbre inédita y absolutamente desconocida para el colectivo montañero, probablemente por su presencia discreta y por la inexistencia de senderos propiamente dichos.
Los viejos caminos y sendas...
Corcovu (803 m) es la cumbre principal y más elevada del contrafuerte calizo que se estira al N, bajo la mole del Pienzu (1160 m), en medio de la cubeta kárstica ocupada por la fantástica Tejeda del Sueve, el bosque mixto de tejos más extenso de Europa, con alrededor de 8.000 ejemplares adultos censados en sus 80 ha de superficie; el cordal, por la cota de Bustrescosu (706 m), culmina en el panorámico pico Cordobana (704 m), dotado de buzón montañero y referencia del único camino de entrada al macizo digno de tal nombre desde la vertiente colunguesa.
La vieja...
Pelado (1079 m), es la denominación topográfica de un vértice geodésico situado en la cota de mayor altitud de un cerro de nombre homónimo. Sobre el terreno existe el típico pilar de hormigón que nos saca de la incertidumbre para fijar la cima.El monte de Viana, denominación que he dado a esta estructura de relieve por el renombre que tiene como coto de caza mayor, tiene dos cimas destacadas; una es Torrejalba (1078 m) situada en la parte oriental y otra es Pelado (1079 m) ubicada en la zona central. Su fisonomía es la de una antigua terraza fluvial, solera...
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
La cumbre de Peña Rubia se sitúa en la sierra de Híjar que toma su nombre del río que nace en ella, por su vertiente norte. Esta sierra es llamada también de Peña Labra.
Aunque las estribaciones occidentales de la cordillera son bien conocidas por los montañeros por contener cumbres centenarias, no ocurre lo mismo con la zona oriental. Se trata de una larga y despejada lomada con pocas cumbres verdaderamente características en la muga entre Cantabria y Palencia. Antes de ceder altura al collado Somahoz (1200 m.) se encuentra la cima de Cuesta Labra o Hijar (1950 m.).Hacia poniente encontramos la...
De entre todas las cimas de Arbaila la montaña más impresionante y bella es, sin duda, el Behorlegi (1265 m). En contraste con ella existe una cumbre con una fisonomía totalmente distinta: Zaboze (1178 m), también llamada Gaztelu por su fisonomía de castillete natural. A diferencia de aquella no se caracteriza por sus empinadas laderas herbosas que acaban rematadas en poderosas aristas rocosas que conceden al pico un aspecto casi terrible. La originalidad del pico Zaboze reside, en primer lugar, en su morfología de torre natural que más bien parecía corresponder a una obra humana. En segundo lugar se halla...
Cumbre de la sierra del Perdón muy cerca del puerto de igual nombre (697 m), que parte la sierra en dos partes claramente diferenciadas. La cumbre más elevada de la parte occidental es el Iriberri o Villanueva (920 m). En la actualidad un parque eólico se ha adueñado de estas cimas que servían de muga con el Señorío de Sarria.Antes la cumbre se hallaba parcialmente invadida por el matorral aunque daba una excelente panorámica del entorno del señorío de Sarria, pero en la actualidad existen aerogeneradores del parque eólico en las dos cimas que componen la cumbre, la SW denominada...