Affichage des 10 des résultats 6667 pour la recherche Dos
Cumbre cercana a Leungane (1009 m) en el macizo de Aramotz con la cual forma un bloque único entre los collados de Mugarrikolanda (769 m) al N y Iñungane (675 m), al S. Se podrán usar estos dos collados para efectuar las ascensiones a estos dos montes desde Mañaria (188 m). La alternativa más corta es subir al primero de los collados. El segundo itinerario es más largo y pasa por la Ermita de Aite (550 m). Hay que señalar que existe una senda que permite unir los collados de Iñungane y Munarrikolanda bordeando por el Este el Leungane (1009...
Nafarroa
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain. El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...
Esta notable peña de conglomerado rojizo se eleva verticalmente 400 metros sobre el lecho del río Najerilla. El origen de su denominación radica en la sombra que proyecta la montaña y que se ha usado para determinar la hora del día con mayor o menor precisión. Se trata pues de una gran referencia horaria y estacional, de un gran reloj de sol natural. Desde el barrio de Las Cuevas en Anguiano (663 m) tomamos el GR-93, una estrecha senda que se dirige sobre el río Najerilla para encontrar paso por debajo de las paredes de la Peña del Reló (1040...
Desde San Urbez (PD) Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m). A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué  por un tramo inicial calizo casi margoso...
Araba Gipuzkoa
Se trata de una de las montañas más características de los montes de Altzania, haciendo de muga entre Araba y Gipuzkoa. Posee dos vertientes claramente asimétricas. Mientras la ladera Norte se halla cubierta por espesos hayedos, desmejorados por los puestos de caza, la vertiente Sur es un empinado pedregal, donde sólo crecen algunos árboles aislados, aunque esto no es inconveniente para que pueda ser recorrido sin encontrar dificultad alguna. La cresta superior se muestra bastante regular aunque el punto culminante se encuentra señalizado. El extremo occidental de la peña se denomina Umandiako aitzabala, mientras que el oriental es Oiko. En...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati (S) en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Punto culminante de la sierra de Vicor, ubicada entre los ríos Grío y Perejiles, los cuales tributan sus aguas al Jalón. La sierra de Vicor es uno los macizos paleozoicos de la Ibérica Zaragozana.No se debe confundir la cumbre del Pico del Rayo (1427 m), con la cota situada más al NW, el Pico Santa Brígida o de la Nevera (1411 m), que cuenta con una instalación de rádar en su cima y correspondiente carretera de acceso desde El Frasno (688 m). Orometría y toponimia El Pico del rayo (1427 m) es la cumbre más elevada de la sierra de...
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual. Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo...