Affichage des 10 des résultats 6666 pour la recherche Dos
Entre las poblaciones de Miño de Medinaceli, situada al SE y Yelo, ubicada al N, encontramos una amplia estructura de relieve, de aspecto adehesado, donde destacan pintorescas formaciones de roca arenisca. El conjunto lo drena los barrancos cabeceros del río Bordecorex: Arroyo del Cerro/Acequia Madre por la parte meridional, Arroyo Torete por la oriental y el curso principal del río por lado occidental/noroccidental. Otro lugar de interés, ubicado en las estribaciones sudoccidentales del cerro, es el pintoresco santuario  de la ermita de la Santa Cruz. Este se halla próximo a la confluencia de la Acequia Madre, que ha servido de...
Cota cubierta por la vegetación, sucia y sin vistas. Desde El Ventorro (Galdames)Saldremos por el lateral del establecimiento hostelero para introducirnos en el valle que forma el curso del arroyo Vinagre. El primer tramo es de suelo firme que pasa a ser después de piedra suelta. Pasamos dos puentes con protecciones de madera. La pista hace una curva cerrada a la izquierda y antes de la siguiente curva vemos un ramal de hierba que nace junto a un avellano y donde se aprecian dos bases metálicas pintadas de rojo, una a cada lado del mismo. Cogemos dicha pista para conectar...
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior. Sierra de Gorobel o Sálvada La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...
Las vistas desde la cresta sobre el embalse de Canelles, el río Noguera Ribagorzana y las paredes meridionales del Montsec de L’Estall y d’Ares son extraordinarias.Se accede a Casa Batlle desde la población de Viacamp, en la N-230, entre Benabarre y Viella. En esta población sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que, tras 15 kilómetros, llega hasta el albergue. Se encuentra a las orillas del pantano de Canelles y encarada al conocido Congost de Mont-rebei. Se llega a través de una pista sin asfaltar de 15 kilómetros, apta para todo tipo de vehículos y que recorre el interior...
Gipuzkoa
Cumbre que delimita el valle de Aizarna por el su parte Sur, en el macizo de Hernio. Aizarna es un valle de cuenca cerrada como otros que se sitúan en esta parte de Gipuzkoa, como Lastur u Olatz. Las aguas son capturadas por el sumidero de Zabaleko Zuloa y reaparecen en Zestoa en Hamabi Iturri, en el mismo cauce del Urola. Al Sur de Ertxiña queda el valle de Akua. En esta montaña calcárea la explotación de lignitos ha sido una actividad tradicional. Esta se inicio en el s.XIX y acabó en la década de 1930 del s.XX. Con respecto...
Cotorrillo (794 m) es un cerro alargado, de forma marcadamente ahusada, que se estira de E a W entre las aldeas de Villate y Villamor, barrio y pedanía, respectivamente, del municipio de Medina de Pomar, en la comarca burgalesa de las Merindades; la vaguada del arroyo de la Pichiruela lo separa de las alturas de Cotero Quemado (903 m). De estructura bien definida y prominencia relativamente importante, se trata sin embargo de una cumbre inédita y absolutamente desconocida para el colectivo montañero, probablemente por su presencia discreta y por la inexistencia de senderos propiamente dichos. Los viejos caminos y sendas...
Cima situada al W de la sierra de Gabardiella que está muy diferenciada por el collado de la Luna del Pueyo (1465 m), situado al E, y que da nombre al importante collado situado al S. La cima es doble y los mapas, y el hito, señalan la cima oriental (1552 m), aunque el efecto óptico haga parecer más elevada a la occidental (1551 m). Desde el Puente de Lúsera Tras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a...
Al NE de la cumbre de Cuervo (1881 m), cúspide de la sierra de Castejón, se encuentra una loma redondeada que los mapas denominan Pico Cuervo (1729 m), con una altitud ciertamente más baja que la cota principal. El sector montañoso que forma un ángulo con vértice en el Pico Cuervo (1729 m) y tiende sendas semirrectas hacia Ventrosa (975 m) y Brieva de Cameros (964 m), respectivamente, se denomina administrativamente Monte Carrasquillo, las Puertas y la Dehesa, clasificado con el núm. 48 en el catálogo de montes de utilidad pública de La Rioja. Dada su situación más avanzada sobre...
Nafarroa
Pequeño otero situado sobre las poblaciones de Santesteban (114 m), Gaztelu (235 m) núcleo de población perteneciente a Donamaría (178 m) y Legasa (130 m) población perteneciente al Valle de Bertizarana.En las proximidades de la amplísima cima, concretamente en la parte N. de esta,confluyen los límites territoriales de dichos municipios en el paraje denominado Hiru Mugak. Cima poco visitada a pesar de que sus laderas son frecuentadas diariamente por numerosos vecinos de los municipios cercanos, como lugar de paseo.IbargoioraEn el mugarri de Hiru Mugak,como en el resto de mugarris que delimitan el municipio de Donamaría,llama la atención la letra “...
Nafarroa
Pequeña colina de interés cultural, en la que sentiremos más el peso de la historia que el del esfuerzo de ascenderla, dado que el desnivel a superar es escaso desde el camino de Santiago, que pasa junto a ella.Los siglos han hecho que, de ser un lugar importante visitado por cientos de peregrinos, ahora sea una triste colina rodeada de campos, con algunas ruinas bastante desangeladas. El lugar estuvo habitado desde el año 1194 al 1427, aunque solo contaba con 3 fuegos. Las crónicas hablan de una iglesia románica destacada, con su cementerio anexo. Hasta hace no tantos años debía...