Affichage des 10 des résultats 6670 pour la recherche Dos
La cresta rocosa al E. de Larratza (1582 m) es la que eleva las características peñas que pienso que podrían dar nombre a la sierra de Arrigorrieta (arri=peña, gorri=rojo, eta=lugar, es decir las Peñas Rojas), ya que otras cimas más importantes son herbosas o sólo su casquete cimero es realmente rocoso. Aún y todo no hay un nombre definido y algunos mapas señalan a esta zona como Armaia o Armalla (de harmalia, escalón de piedra), nombre que se presta a confusión con las dos cumbres de Arnaia (1648 m). Por razones organizativas he optado por el nombre de Arrigorrieta ya...
A diferencia del entorno de la conocida estación de Formigal, con sus laderas y barrancos oprimidos por los telesillas y las correspondientes infraestructuras accesorias necesarias para el funcionamiento del complejo invernal, el circo d' Anéou, al otro lado del collado del Portalet (1794 m) se revela como una gran cuenca pastoril con amplios llanos y colinas onduladas envueltas por un anfiteatro montañoso, tras el cual emerge espectacular y singular coloso del Pirineo occidental: El Pic du Midi d' Ossau (2884 m). Aunque este último desvía, con absoluto merecimiento y lógica, la mirada de los montañeros, senderistas, esquiadores y turistas que...
Los Altos de Peralta conforman un conjunto de varios anticlinales y sinclinales que van decreciendo en altura hacia ambas vertientes. Los dos cordales principales tienen en Casanueva (469 m) y Cabizgordo (475 m) sus cumbres más reconocidas, a pesar de que su alomado aspecto haga complicado identificarlas desde la distancia, dejando en su valle la carretera que une Peralta con San Adrián. Hacia el sur se conforma un altiplano con un microclima que ha facilitado la expansión de los viñedos entre los que ha quedado aislado el cerro que nos ocupa, donde está la señal geodésica conocida como Espinar. Investigaciones...
Valhondo (1230 m) es un relieve Alargado, con un amplia superficie cimera, donde las diferencias de altitud son poco notorias. Su estructura orográfica es la de un pequeño cordal (NW - SE), que entronca con la cuerda principal de la sierra del Madero. Se encuentra en su parte central, entre el puerto del Madero (1163 m), por donde discurre el trazado de la N-122, y el collado de Valdeasnos (1155 m), lugar de paso del sendero " camino natural del agua soriano " " Vía Antonina", antiguo camino entre Muro y Pozalmuro, entre medias se sitúa el collado de Valdelarrá...
El Pico Llerenes (1893 m) es un gran desconocido de las montañas de Riaño, a pesar de su elegante silueta puntiaguda reflejada en el embalse de Riaño a la derecha de sus vecinos Gilbo (1677 m) y Peñas Pintas (1985 m). En realidad, el pico cuenta con dos cimas de altitud muy similar, separados por una pequeña horcada (1863 m) de acceso complicado. Para acceder a la cima occidental (1893 m), la más elevada por pocos metros, debemos alcanzar el pequeño collado herboso situado al W de la misma. Desde Salamón Desde este pequeño núcleo (1074 m) parte el camino...
Hautes Pyrénées Huesca
El macizo de Vignemale posee forma de herradura abierta hacia el E en torno al glaciar de Ossoue y se distribuye en dos crestas, separadas al W por el collado de Cerbillona (3195 m). La cresta situada al S es la que es limítrofe entre Francia y Aragón y está formada por los picos Cerbillona (3246 m), Central (3225 m) y Montferrat (3219 m), por lo que es evidente el motivo del nombre de la cumbre que nos ocupa. Debido a la más sencilla cresta (F) que une a los dos primeros generalmente suelen ascenderse juntos, realizándose menos la travesía...
Nafarroa
Kulpittu (947 m) y Otsarteko gaina (916 m) son dos cimas próximas del valle de Ultzama ligeramente desplazadas de la divisoria de aguas de los dos mares. Como las restantes alturas que conforman los cordales que accidentan el entorno del puerto de Belate, son profusamente boscosas. El roquedo, en forma de lapiaz, suele hacer acto de presencia en las cimas, que es donde el agua de lluvia ha conseguido erosionar con más intensidad la roca caliza y ponerla al descubierto. Por ello, las cumbres no suelen presentar rasgos característicos entre unas y otras.Desde Eltzaburu Antes de entrar en Eltzaburu (602...
El circo del Clot de Moredo se encuentra circundado por las cimas de Moredo (2764 m), Tuc de Bonabé (2723 m) y Pic de Qüenca (2638 m). Es el punto culminante de un denso macizo montañoso al N. del puerto de La Bonaigua (2072 m). La cumbre más elevada de las dos que culminan la montaña es la NW. Desde Alós d'Isil Desde Esterri d'Aneu tomar la carretera C-147 en dirección a Alós d'Isil. Pasado el pueblo d’Isil (1178 m), cogemos a la izquierda la pista que sube a las bordas de Lapre-Moredo-Airoto. Al cruzar el Serrat d'Escala Grau (1680...
Las torres de Pamparroso se elevan sobre la Garganta de Hoyo Grande, en mitad de la Canal de Dobresengros, elevando una almena con cuatro cimas. Al margen, de la primera de estas elevaciones (2188 m), las otras tres poseen similar cota y suelen designarse como Norte (2206 m), Central (2214 m) y Sur (2207 m). La cumbre principal del conjunto es un torreón en ruinas por lo que el acceso resulta peligroso. No se debe confundir ninguna de estas cumbres con otra más al S (2218 m), identificada como Torrezuela en los mapas del IGN. Desde Caín por la Canal de...
Montaña de tonos oscuros y líneas compactas que forma parte del horizonte inmediato de la aldea de Isoba, cercana a la Estación de Esquí de San Isidro y conocida por su lago homónimo. Desgajada al sur del eje principal de la Cordillera Cantábrica, a la que se une a través del collado Pinzón (1525 m), coincidiendo además con un tramo del sector de San Isidro de altitudes más bien discretas, sus casi 2.000 metros y su aspecto voluminoso contribuyen a que no pase desapercibida. Accesible en condiciones normales por su empinada ladera W, frecuentemente helada en invierno, los verticales farallones...