Affichage des 10 des résultats 6628 pour la recherche Dos
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
Intxurre es el monte referencial para Alegia, hasta el punto de que así se denomina la sociedad local y las numerosas secciones deportivas que de ella dependen. No obstante, esa cima está fuera de su reducido término municipal, dentro del cual sólo podemos constatar como elevaciones de cierto relieve Mareagako Gaña y la cercana cumbre de Miraleku, ambas enclavadas en el extremo norte de su territorio, en el límite con Tolosa y al este de Intxurre.
Comenzamos la ruta junto al restaurante Txintxarri, donde cruzamos a la margen izquierda del Oria y junto a unos pabellones industriales arranca una pista...
Cumbre emparejada con Karramitxa (954 m), situada en la sierra que contornea por el Sur el macizo de Itzaga (1360 m). A mitad del cordal que las une se encuentra un pequeño collado de acceso a la sierra, cuyo uso hasta hace pocos años fue ganadero. En la actualidad la zona superior está repoblada con pinos, pero la ladera que desciende hasta el señorío de Lekaun está cubierta de roble chaparro.Desde Sengaritz Para llegar a Sengaritz (745 m) hay que tomar en la autovía a Jaca la salida a Abinzano. No obstante, continuaremos por la antigua carretera hasta el robledal-merendero....
Se trata de la cumbre más relevante del alomado cordal que une el Alto de Uitzi (808 m) con el macizo de Ireber (1202 m), por lo que su único interés es permitir una ruta diferente en la zona. La denominación de ladera (hegi) estrecha (estu) es apropiada debido a que la cumbre está formada por un espinazo rocoso que discurre escondido en el hayedo. En los antiguos listados montañeros de 1987 aparece como Egui-Estu. Esta denominación más que a un punto concreto parece referirse a toda la cresta.
Su collado de paso a plena cresta se denomina Atakabeltz, el...
Desde La Cantolla En la parte baja del pueblo, subiendo desde la carretera general que recorre el valle, encontraremos un carril hormigonado que se dirige al Llerado. Se puede aparcar en la plaza del pueblo y luego dirigirse al comienzo del vial que se encamina a las cabañas del Llerado (El Llerao). Existe un panel indicador en el inicio de la pista (207 m), por la que comenzamos la andadura. Tras el Llerado, se convierte ya en un camino que discurre al cobijo de arbolado dejando brañas a la derecha. Más adelante será un sendero que mantiene su empedrado superando...
Aunque desde el valle se aprecia como una airosa y elegante peña, su prominencia es más bien escasa. Se reseña únicamente por haber aparecido en el libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982.
La cima es más bien un mirador, al que merece la pena asomarse, dado que la ruta clásica de Uharte-Arakil al santuario de San Miguel, pasa muy cerca.
Tradicionalmente en los listados sale como Elkaitz pero la pronunciación local es más similar a Elkeiz, que es el nombre oficial del gobierno de Navarra.
Desde Uharte-Arakil
Habitualmente casi nadie...
Nos encontramos ante un monte cuya vertiente norte ha sido cortada hasta presentar un aspecto mutilado por las labores de extracción de áridos de la cantera de Laminoria. Este curioso monte nos sorprenderá gratamente debido a su variada flora en su vertiente sur, así como su interesante panorámica sobre la zona. Si lo que vamos a buscar en este bonito entorno es tranquilidad, tendremos en parte, ya que es un lugar escasamente transitado, pero el ruido de la cantera, sin llegar a ser muy molesto, estará presente desde que iniciemos el recorrido. Un añadido muy interesante es visitar las ruinas...
Desde Cap de Long por la horcada Iniciamos la marcha junto a la presa (2175 m) bordeando el embalse por la ribera meridional. Este tramo tiene dos variantes: con nieve se recorre a escasa distancia de la orilla, en verano un camino bien trazado se eleva por la ladera y vuelve a descender en la cola del lago (2250 m) (1,00). En seguida cruzaremos el torrente que nos marca el rumbo de la ascensión (S). Al llegar junto a una laguna (2590 m) (1,45) seguimos todavia el curso del torrente, hasta alcanzar (2800 m) (2,30) el lomo de una cresta...
Si al hablar de las Bitigarras siempre se dice que son tres cimas, generalmente sólo se menciona la cumbre occidental (el vértice geodésico de Lezaundi) y la central (el buzón de Abitigarra). No obstante, en los últimos años están proliferando los paseos que visitan las dos elevaciones más cercanas a la ermita de Santa Teodosia. La primera de ellas se ha venido llamando Torzurieta, ya que figura con dicho nombre tanto en los mapas del IGN, como en el mapa nº 9 de la colección de cartografía del Gobierno Vasco. Sin embargo, el mapa toponímico de Harana/Valle de Arana de...
Murallón rocoso que se encuentra alado del Pico de las Nieves. Poco frecuentado por su abrupta ascensión, las vistas desde su cumbre son excepcionales. Nos permite ver casi a su altura y enfrente a poca distancia, la ermita que corona Las Nieves, con El Toril debajo nuestro a modo de grada.
La ascensión más común, se hace desde Casa la Virgen (558 m), un grupo de casetas ganaderas situadas debajo del Castro Lucio, al que se accede desde el alto de Hoyomenor (carretera Ampuero-Guriezo).
Desde Casa la Virgen
Dejamos la pista asfaltada, y cogemos un sendero ancho bien marcado, que...