Affichage des 10 des résultats 6615 pour la recherche Dos
Cumbre situada entre Ollaran (785 m) y El Roblar (763 m) y que sirve de paso casi obligado hacia esta última. La ruta más sencilla entra por su collado Sur (698 m) entrando desde Olaberri (584 m), ya que se antoja más largo perder desnivel desde Ollaran (785 m), si recorremos el sendero local desde Aoiz / Agoitz (500 m).La cima es doble, siendo la N (741 m) ligeramente más baja, aunque algún mapa da altura similar.Desde Olaberri (T1)Se puede aparcar en el mismo pueblo (500 m), o en la misma entrada en un pequeño aliviadero a la derecha donde...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NW de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Algete. Estos cauces son los receptores de la escorrentía del relieve para subsidiarla, posteriormente , al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que la canalizará hasta el océano Atlántico. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos retamas y algunos almendros aislados en sus laderas.
La cumbre resulta evidente en la cúspide del relieve, aparece señalada con un corro de guijarros y nos permite buenas panorámicas del entorno. Es...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Al SW de la ciudad de Frías (572 m), la más pequeña de España, se eleva un espeso monte de encinar, coscojas y boj, por el que trepa una de las líneas de conducción eléctrica de la central atómica de Santa María de Garoña. Es el monte Albillo, uno de los que rodean el enclave municipal de Frías. Aunque su máxima altura es el pico San Vicente (964 m), no resulta particularmente conocido, ya que los senderos balizados lo rodean por uno u otro lado sin alcanzar la cumbre. Al margen de esta altura despuntan algunas curiosas proas rocosas, características...
Cumbre de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en el límite entre las comarcas aragonesas de Cinco Villas/Zinco Billas y La Jacetania/A Chacetania. Desde Longás/LongarsA Longás/Longars se llega desde Sos del Rey Católico y Navardún por la carretera A-2603, que va volviéndose más tortuosa conforme nos acercamos a esta apartada población, situada en la cabecera del cerrado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Debido precisamente a su histórico aislamiento, derivado de la escasez de vías de comunicación, en este núcleo se ha mantenido el uso de la lengua aragonesa hasta épocas bastante recientes. En el pasado tuvo una cierta importancia...
Modesto cerro de aspecto alomado, situado en la parte oriental del término municipal de Arguedas, próximo a la muga de las Bardenas Reales. Se eleva sobre el margen izquierdo del Barranco de las Limas al que vierten sus laderas septentrionales. Sus aportes meridionales los recibe la Balsa de los Aguilares, La cual tiene el aspecto un pequeño barranco embalsado en su parte final, un tramo antes de confluir con el cauce principal.
El topónimo Cabezo la Sima viene reflejado en el mapa del IGN, en SITNA figura el nombre de Corraliza de los Aguilares en los dominios del cerro, optamos...
Cumbre de la sierra de Aranguren en su confluencia con la sierra de Taxoare (Tajonar) que se prolonga en dirección Oeste hasta Noain, cerrando de este modo el valle de Aranguren . El monte Zenborain o Pagadi (883m) hace separación con el valle de Untziti (Untzitibar). Presenta un escarpe rocoso en su vertiente Norte hacia Labiao (558 m) y se halla densamente cubierto por el robledal y el boj en su parte superior lo que hace que la cumbre pueda resultar difícil de encontrar. Sin embargo, la cumbre es accesible perfectamente desde los dos collados que la delimitan, el de...
Esta cumbre está desprendida hacia el sur del cordal montañoso que separa los valles de los ríos Araxes (NE) y Bedaio Erreka (SW.). El cordal presenta como cumbre principal la cima denominada Muñobil / Otsabio al norte (801 m.) y Sasiolako Gaina al sur (774 m .). La población idónea para su conquista se denomina Altzo (220 m).Desde Altzo Comenzaremos a caminar en Altzo Muño (220 m.) compartiendo la marcha con el GR-121 en dirección S. Tras superar las primeras casas , Lizarribar y Elordi, comenzaremos a ganar altura por pista asfaltada hasta alcanzar el collado de Arrimaga (334 m.)....
Cerro terroso, de tonalidad rojiza, situado a la parte N de San Esteban de Gormaz. En él no se aprecian restos visibles de haber asentado ningún tipo de fortaleza, aunque pudo servir de asiento a un castro prerromano. Las ruinas del castillo medieval se sitúan en un cerro secundario (927 m) situado en zona próxima, al SW. Los materiales que componen el relieve son sedimentarios (areniscas y arcillas) y respecto a su cobertura vegetal destacan las herbáceas. Desde el punto de vista orográfico se halla en la parte occidental del cordal de Valdecastilla. Sus aportes hídricos los envía al río...
Una cómoda y corta ascensión nos llevará a gozar de la panorámica cima.Desde el col de Beyrède.Dejando el vehículo en este amplio collado, unas señales nos indican la dirección a seguir para alcanzar la cima. Habrá que recorrer unos metros por la desnuda ladera, en sentido ascendente hacia la izquierda (NW) para toparnos algo más arriba con una pista herbosa. El recorrido está balizado con rayas de color naranja. Pasaremos junto a un abrevadero y bajo un rústico tendido eléctrico antes de llegar a un collado. Aquí giraremos a la derecha para alcanzar rápidamente la cima donde encontraremos un pequeño...