Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Sometida durante décadas a una presión turística y medioambiental muy lejos de la sostenibilidad, la sierra de Guadarrama, llamada comúnmente "Sierra de Madrid" o, simplemente, "La Sierra", constituye un verdadero pulmón de aire fresco y naturaleza a pocos kilómetros de la extensa área metropolitana de la capital de España.
Sin embargo, aunque Guadarrama es naturaleza, oxígeno y proporciona el abastecimiento de agua a la población Madrileña, la explotación abusiva de sus recursos, la destrucción del paisaje de mano de la especulación inmobiliaria y de las grandes redes de comunicaciones, colocan a la sierra entre los ecosistemas más amenazados de Europa...
El valle de Ocón es el valle del aire, el valle del viento, el valle de los molinos. Cerca de una de sus aldeas, Molinos de Ocón (655 m), al NE, hacia Ausejo, se encuentran los pequeños relieves de El Galano (682 m). El principal atractivo de la corta visita a esta modesta estribación es reconocer el interesante barranco de Valdeminga, un canal angosto fuertemente erosionados sobre arcillas en la que ha quedado alguna figuras notables de erosión diferencial.
Señalar que aunque los mapas modernos del IGN distinguen dos elevaciones de cota 687 m y 685 m, los datos LIDAR,...
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa.
Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
El Buyán (1245 m) es una de las dos cotas cimeras que se sitúan en el sector occidental de la sierra de nombre homónimo. Vamos a elegir la cumbre del cerro mas occidental como cima principal y al otro mogote, con cota de igual altitud, también le crearemos una reseña independiente, subordinándola a la anterior. En este último se halla el pilar geodésico, con una altura dos metros inferior a la de la cumbre. La característica principal de esta parte de la sierra es la de un monte jabalinero y setero, muy poco frecuentado por los montañeros.
La Sierra de...
Es la cota de tresmil metros más difícil de los Pirineos. La ascensión se efectúa desde la cercana Aguja Ussel (3022 m) por una arista muy afilada y verdaderamente impresionante. Se trata de la famoso cresta de Costerillou, en algunos pasos tan estrecha que debe ser recorrida en bavaresa, apoyando las manos sobre el filo y los pies sobre las repisas colgadas sobre el vacío del glaciar de las Néous (N) y del circo de Vuelta Barrada (S). La primera ascensión de la Torre de Costerillou fue efectuado por los hermanos Édouard y George Cadier en 1911, con la cuerda...
Cima principal y casi única de la sierra de Enmedio, Gorra Nogueras (1505 m) es una compacta mole piramidal que se alza entre el altiplano de Campo de Béjar y el valle de Benamor, dos pequeñas pedanías de Moratalla, situadas al W de la capital del término municipal.
Montaña rocosa y abrupta por todas sus fachadas, la cara occidental presenta en su base algunos cortados de consideración que convendrá evitar. Los pinares de carrasco y rodeno cubren toda la superficie de esta pequeña sierra, incluso en la cresta que une la cima principal con una cota secundaria (1478 m) ubicada...
Entre la benta de Santutxo y los altos de la barriada rural de Elola existe una montaña de dos cimas, Ostingala (676 m) y Altzolako Gaña (657 m), que tal vez podría considerarse como la estribación más oriental del macizo de Urraki. Dejémoslo en que forman parte junto a Urraki e Intxurre del engarce en el centro geográfico de Gipuzkoa de los macizos de Hernio y Murumendi. Ambas están enclavadas en el término municipal de Bidania-Goiatz, que es como se denomina desde 2014 la agrupación de esos dos pueblos fusionados en 1964 con el artificial nombre de Bidegoian.
Un kilómetro...
Aunque su altitud es modesta, constituye la máxima elevación en un amplio tramo de la divisoria pirenaica. Diferenciamos aquí tres elevaciones próximas y de similar altitud: El vértice geodésico del Mont-Roig (2847 m) (ED50 31T 350313 4730214), Mont-Roig (2864 m) (ED50 31T 350792 4730525) y el Mont Rouch (2858 m) (ED50 31T 350830 4730638). El IGN Francés concede a esta última la supremacía de la montaña en los mapas (2868 m), aunque luego acota el vértice núm. 0910001 de la cima en 2.858 m.Por el Refugio de Mont Roig La pista que recorre el Valle de Tavascan es practicable en coche...
Subiendo de Itoitz el río Urrobi corría antaño a través del Potxe de Txintxurrumear, o Txintxurrenea, encajado entre dos importantes macizos, que culminaban en las cumbres de Eskisun (848 m) al Este y de Zaziain (835 m) al Oeste. Las estribaciones de este último eran conocidas desde Orbaitz como la Peña del Potxe. Todo este recorrido fluvial y buena parte del valle de Longida ha desaparecido y permanece sumergido actualmente en el embalse.Zaziain subsiste, no así algunos de los puntos de partida y rutas de acceso. Sorprende saber que administrativamente Orbaitz, el pueblo más próximo, aún existe, aunque yazca bajo...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas.
El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...