Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Tuc de la Cigalera (2497m.)
El Puerto de la Bonaigua, además de su atractivo especial, se encuentra rodeado de remontes, pistas, y otras infraestructuras al oeste y norte. Se espera que no lleguen a cruzar al este-sureste (Àrreu), ya que sería considerado una verdadera aberración. Sin embargo, al margen de estos desarrollos, la zona es digna de visita, especialmente el valle de Cap d’Àrreu. Este valle tiene un encanto especial con sus suaves lomas y un hábitat esplendoroso, contrastando con las cumbres recortadas al norte y rodeado de bucólicos estanys como Muntanyó o Pudo, Garrabea, Rosari, entre otros. Es un...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Es la primera cota del cordal de plácidas colinas que al oeste de Zumaia toman la dirección del barrio Elorriaga. Al igual que el resto se encuentra en el término municipal de Deba. La denominación viene determinada por el caserío Saskarate, al NE de la cima. Con todo, el caserío más cercano, por proximidad y por altura, es San Martín, al SE, que tiene esa advocación porque en determinado tiempo debió ser ermita.
De sus laderas nacen dos arroyos. De la pequeña depresión de Txindrukazuloa, junto al caserío Saskarate, la erreka Jadarre, que vierte al Narrondo, a su vez afluente...
Cima de la parte central de los Altos de Ibarbero y que al quedar fuera del término municipal de Mendigorría no mereció el honor de tener buzón como su cima pequeña situada al W (524 m). Sería por tanto el punto más elevado del municipio de Obanos.
La cumbre es fácil de alcanzar en el recorrido del lomo de la sierra.
El monte tiene dos cotas que compiten por ser la cima al tener una altura bastante pareja. Los mapas del IGN tradicionalmente dan 1 m menos a la sur (543 m). Los nuevos mapas realizados con láser aéreo sin embargo...
Se trata del punto más elevado de la sierra al sur de Peñablanca / Valdelaguardia (582 m), pero sin embargo como cumbre es la menos interesante del entorno, dado que como su nombre indica es un gran plano, aunque es curioso que se use el diminutivo y no el aumentativo.
Como curiosidad comentar que la cartografía antiguamente señalaba solo cota en la cima sur, pero es evidente que la norte era más alta aunque no apareciera, lo que sí hace ahora, siendo además confirmado por la presencia del taco geodésico de 4º orden en ella.
Desde Lazagurría/Elizagorria (T2)
Hay que...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Otamotza -árgoma, mata espinosa de flores amarillas-, ocupa el extremo noroccidental del declive del macizo de Hernio sobre el Urola, en el término municipal de Zestoa. Viene a ser una prolongación del monte Ertxiña y de su cota secundaria Gurutzea, compartiendo muy parecidas características. En un entorno de lapiaz, un relieve quebrado de encinares y dolinas de gran belleza. Eso en lo que se refiere a la boscosa cima principal (274 m), porque en el flanco más al oeste, el que resulta visible desde Iraeta y Endoiamendi,, hay otra elevación más despejada de 259 metros.
Bajo la ladera occidental de...
De las dos cumbres de los Picos de Santa Ana es la más sencilla de alcanzar y la de menor altitud. También es la primera que se suele coronar usando la vía habitual que pasa por el collado de la Canalona (2444 m).
Aunque no cabe duda de que la cumbre occidental de los Picos de Santa Ana es la más elevada de las dos, ambas cotas podrían superar los 2600 metros.
Desde El Cable
En el Cable (1834 m) comenzamos a andar por la pista que, tras unos minutos, nos lleva a la Horcada de Covarrobres (1925 m), al...
La montaña de Penameda (1268 m), se encuentra en la Sierra da Peneda, en la freguesia de Gavieira, en el concello de Arcos de Valdevez del distrito de Viana do Castelo de Portugal.
Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
(Según el cartel informativo) Se trata de un domo de roca granítica que se presenta muy resistente al desgaste y a la erosión. Estos relieves son típicos de las serras de Peneda y de Gerês donde son conocidos como “Medas”. Se le...
Junto con el cercano Illarraundiko Malkorra o Iruaundi (1064 m), es la cumbre más oriental de la gran sierra de Aralar, y también una de las menos conocidas. Su vertiente E. se halla recorrida por el río Larrau que se ha abierto paso a través de las masas calcáreas edificando un peculiar y angosto desfiladero presidido por dos grandes peñas de blanca caliza a ambas márgenes del río. En la actualidad llámase este paraje, Las Dos Hermanas (Bi ahizpak), separando así la sierra de Aralar de la cumbre de Trinidad de Erga (1092 m). La cota en el desfiladero desciende...