Affichage des 10 des résultats 6651 pour la recherche Dos
Cumbre de la sierra de Aizkorri, en la margen izquierda del barranco de Arantzazu. Este modesto pero impresionante peñón es perfectamente visible desde Arantzazu (731 m) pues queda justo enfrente al otro lado del barranco. Posee una cruz en la cima. Se puede subir siguiendo la incómoda cresta que lo une al Erbizkun (864 m). Por el Norte no hay posibilidad alguna debido a lo abrupto de sus vertientes. Por la vertiente Sur, un buen punto de ascensión es Begiolatza (670 m). Desde Arantzazu (731 m) podemos llegar a este lugar descendiendo al barranco por una senda que nos dejará...
Cumbre visible desde la carretera que une Alkotz con Arraitz, con un sendero que la circunda, por lo que sorprende que no sea más conocida. La razón seguramente es que no es fácil el acceso, pero con un poco de atención va a ser más sencillo de lo que parece, siguiendo las indicaciones de la ruta descrita. Existe otro acceso posible por la cara sur que no se describirá por ser más laborioso y laberíntico, dado que supone serpentear entre zonas rocosas buscando las brechas para sortearlas. Los mapas actuales del IGN le dan una altura de 691m lo cual...
Cima del macizo de Arno, de gran carga histórica y, no obstante, poco conocida pese a ser además de fácil y cómoda ascensión desde Elgoibar o desde la carretera que sube al Alto de Urkarregi o San Miguel (368 m). Se trata de una alargada loma orientada en la dirección N-S, que posee tres cumbres. La más septentrional mide 458 m; la central, 465 m; y la más meridional es la más elevada y la cima de Ziardamendi (468 m). Desde el barrio de San Miguel (350 m) de Elgoibar, algo antes del km.71, parte la ascensión más simple a...
Relieve situado al S del término municipal de Roncal/Erronkari, aledaño a la muga de Burgui/Burgi. Es un agreste espolón rocoso en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Miguel. Se compone de sendas estructuras orográficas cuya fisonomía es la de dos castillos naturales. El macizo tiene un topónimo acorde a la morfología del paisaje "Los Castillos", si quisiéramos diferenciar ambos entes orográficos podríamos denominarlos como Castillo Mayor (864 m) y Castillo Menor (826 m). Al crear ,de momento , una sola reseña del monte optamos por asignarle el nombre oficial del paraje. Se halla enclavado entre el barranco de...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente.Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz  en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del impreciso...
Haute Garonne Hautes Pyrénées
Desde el Pont des Chréves Tomando la carretera del valle de Louron, pasando Loundenvielle (960 m) y continuando hacia el Pont du Plat (1220 m), donde se sitúa la central hidroeléctrica de Tramesaygues, nos quedaremos en el Pont des Chrévres (1103 m), punto de inicio de la marcha. Nada más cruzar el puente hay sitio para aparcar y comienza a la izquierda el sendero del Val d' Aube, enlazando con el GR-10 a la altura de una pequeña presa (1487 m), prosiguiendo seguidamente (SE) hasta la Cabane d' Ourtiga (1608 m), en una zona de amplios pastizales rodeados de montañas....
El circo de Piedrafita se prolonga hacia el NW en las divisorias de La Forqueta, Sancha Collons y Musales, siendo el Garmo Carnicero o Carnizero (2557 m) el último pico destacado de esta estribación. Su cresta NW se precipita 900 m sobre el río Aguas Límpias, donde hunde sus raíces frente al Paso de l?Onso. En el recorrido habitual al refugio de Respomuso desde La Sarra su presencia es una constante a nuestra derecha, aunque ya en las inmediaciones del refugio la cumbre queda oculta tras el Garmo Pipós (2579 m) que ocupa una posición más adelantada.En la zona somital...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous son dos picos separados por el Col Swan (2964 m). El Petit Astazu o Pequeño Astazu (3015 m) es, simplemente, la cumbre más occidental, compartiendo itinerarios con su hermano mayor, el Gran Astazu (3071 m).Desde el refugio de Tucarroya (F) En Gavarnie (1375 m), tomamos el itinerario de acceso a la Cabaña de Pailla (1800 m) (1,00), luego se toma el sendero que va al N. para elevarse por una loma herbosa. Dejando a la derecha el Refugio Espuguettes (2027 m) se sube al E., bifurcándose la senda en las cercanías del cresterío. Dejando a la...