Affichage des 10 des résultats 231 pour la recherche Euskal
Según parece, los habitantes del entorno aplican a esta cota el topónimo de Larragorri. No obstante, en la última revisión del Catálogo de cimas de Euskal Herria ese nombre se le adjudica a la cumbre conocida por los montañeros como Jesuri, situada más al N, provista de vértice geodésico y varios buzones. Por este motivo y para diferenciar una cima de la otra, se ha añadido a esta cota mucho menos visitada la referencia geográfica S (sur).
Esta cumbre de los Montes de Vitoria es una de las más desconocidas de esta cadena montañosa pese a encontrarse en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sumamente boscoso, en él crecen hayas, robles y pinos siempre al cobijo de una omnipresente umbría. Debido a esto se trata de un terreno confuso, pero con muchas posibilidades si se sabe orientarse. Se trata de un excelente ejemplo de convivencia de un espacio natural de gran calidad a pocos kilómetros de una ciudad populosa como es Vitoria-Gasteiz.Su cumbre se halla protegida por un denso hayedo, de tal modo que su cima,...
Cota al NW del Zipar, quien primero fuera cambiado de denominación y después desbancado del Catálogo de Centenarios de Euskal Herria por el Larrea. No obstante, y a pesar de tanto cambio, allí sigue el bonito buzón de la bruja montada en su escoba a lomos del Concorde, todo un símbolo de estoica resistencia.La cota que nos ocupa, por el contrario, no tiene distintivo alguno en su cima, salvo un par de hermosos pinos que destacan en su pelada y alomada ladera sur, en contraste con la densamente arbolada y agreste ladera N donde el encinar cantábrico está muy bien...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Importante cumbre que divide los términos de Itza, cuya parte superior forma el valle de Gulina, Imotz y Xuslapain (Juslapeña). Boscosa, cubierta totalmente por el hayedo, se encarama orgullosa al N de los montes San Gregorio o Harriaundi (945 m), máxima elevación del macizo, y Urrutxaga o Santa Barbará (917 m), quedando al SE la despejada cima de Arzelaieta (925 m) y al E el monte San Bartolomé de Beorburu (886 m).Un boscoso collado (810 m) une la cima de Mendurrotz (916 m) con el cordal que se extiende entre los montes San Gregorio (945 m) y Arzelaieta (925 m)....
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
Al punto más alto del macizo le dio la estocada el avance de la cantera que tiene en sus laderas y le puso la puntilla la edición del nuevo Catálogo de Centenarios de Euskal Herria. La citada publicación sustituyó esta cumbre de su listado por la de Santiagozar (392 m) que, aunque es ciertamente más alta, no forma parte del mismo cordal. Los montañeros también tuvieron que cambiar su objetivo, pero eligieron el extremo oriental del mismo cordal para reubicar el buzón y la placa homenaje a Iñaki Preguntegi que con anterioridad lucieron en Apario, sin importarles que esta cota...
Mendiaundi/Menditxiki, denominaciones que aparecen aparejadas en varios lugares de Euskal Herria, es una contraposición relativa, que sirve para diferenciar, aún cuando como en este caso el contraste entre las dos colinas sea mínimo y las dos sean de muy escasa altura.
Ambas forman parte de la última estribación sudoccidental del familiar macizo de Txoritokieta sobre el Urumea. La diferencia con el resto de cimas (Txoritokieta, San Markos, Kutarro, Arramendi, Ametzagaña) es que a diferencia de aquellas, estas dos no parecen haber estado nunca fortificadas.
Mendiaundi (117 m) está situada sobre Astigarraga, a cuyo término municipal pertenece. Una alambrada divide a...
Peña cónica de perfil atractivo, acorde, dentro de su modestia, con las características de la sierra de Zaraia. Está situada en el término municipal de Eskoriaza, al este de Urizarko Atxa, llamada también Atxarro, en el entorno que los lugareños llaman Uxar, conocido por su cueva.
Su nombre hace referencia al juego de la txirikila, de origen medieval, y que se practicaba bajo muy distintas variantes según el territorio. Consistía en lanzar un palo corto de extremos afilados y que el jugador colocado en el otro extremo del campo de juego acertase a golpearlo en el aire. Existen testimonios de...
Cumbre que se halla separada del monte Erakurri (1142 m) por el collado Eskain (965 m). Este amplio collado herboso posee varios cromlechs, siendo notable el llamado Gentil Baratza contorneado por el camino del cresterío entre Erakurri e Iruñarri al hallarse formado por grandes bloques de piedra. Sin embargo, más interesante aún resulta el gran menhir erguido que existe en las laderas meridionales del monte Iruñarri (1050 m), también llamado Elazmuño, Ugazlarrede y Arriurdiñeta. Este menhir se halla a 1.000 metros de altura bajo la cima que existe al E de Iruñarri, cima SW de Soingo gaina (1028 m), fácilmente...