Affichage des 10 des résultats 7222 pour la recherche Motxotegi-San
Relieve situado a la parte Norte del Cerro de San Juan (1359 m), separado por el collado del Portillo (1178 m) que es lugar de paso de la carretera SO-620 entre Matute de la Sierra y Portelárbol. Este último pueblo, integrado en el municipio de Almarza, se halla ubicado en las estribaciones sudorientales del relieve. su escorrentía la divide entre la red fluvial Zarranzano/Tera que capta sus aportes occidentales y la del río Merdancho que hace lo propio con los vertidos orientales. Ambos ríos son afluentes del Duero que encauzara las aguas subsidiadas hasta el océano Atlántico. En la solera...
Histórica cima de los Elgetako Mendiak. Su importancia estratégica fue culminante para que destacamentos de gudaris situasen en esta cima, y en los alrededores, sus campamentos y trincheras, que todavía se observan en las cercanas campas. Realmente se tratan de tres cumbres conocidas genéricamente como Los tres intxortas (Hiru Intxortak). Estas cimas se llaman : Intxorta (737 m), la más elevada y occidental, Intxorta txiki o Mendratxu (715 m) al Este de la anterior, y Gaztelumendi (713 m) al Sur de la anterior. La cumbre, aunque cercana al límite con Bizkaia, pertenece a Elgeta, y es, por consiguiente, sólo Gipuzkoa....
Esta poco conocida cima de la sierra de Arrato asoma sobre los barrancos de San Víctor y Zarandona , cubiertos por densos bosques de encinas, madroños, arces y espinos. Exhibe una cresta rocosa muy estética que permite reconocerla desde los llanos que anteceden a la cumbre de Peña la Llana (887 m). Desde la cima de Arratobe (770 m), que corona las ruinas de la ermita de San Víctor, un cordal se dirige hacia el Mojón de Arrato (885 m) pasando por los altos de Orisolo (772 m) y Azkorrieta o Askurrieta (794 m). Esta última es una cota alargada...
Interesante cima, que junto con El Cerro y San Kristobal completan un paseo sorprendente, con un recorrido por un estrechísimo y laberíntico sendero entre boj, que nos obligará a estar atentos para no perdernos y poder seguir este estupendo recorrido por el cordal cimero de San Cristóbal. De las tres cimas mencionadas, tanto San Kristobal como El Águila, nos regalarán un paisaje que se antoja espectacular, con una magnífica vista sobre Pagoeta y las cimas de Mendigurena, El Serón y Peña Bonbalatxi.
Desde Pagoeta
Abandonamos el pueblo de Pagoeta por una pista dirección noroeste (NO). A los pocos minutos veremos...
La cima de Santa Constanza es una cima modesta que se descuelga de la cima más marcada cercana conocida como el Alto de Muskilda.
La importancia de esta cima estriba en que en ella existió un poblado medieval del que ya no queda prácticamente nada.
Se sitúa en un robledal que fue propiedad del hermano de San Francisco Javier, Miguel de Azpilicueta y que alberga magníficos ejemplares de robles de grandes dimensiones y antigüedad. Entre ellos destaca uno declarado en 2009 monumento natural de Navarra (MN35) y conocido como el Roble de Lizarraga de Izagaondoa. Aunque la ubicación de este...
La isla de Tabarca es una visita prácticamente obligatoria para la gente que veranea en la costa Blanca. Y tiene su punto de gracia ir allí para intentar subir al techo de la isla porque, por definición, es una isla absolutamente plana. En efecto, la "illa" que oficialmente se llama isla Nueva de Tabarca ha sido conocida desde tiempo de los griegos como Planesia, según Estrabón, y sucesivamente como Apolinix para los romanos, Palnatsa para los árabes, y Planesia, o simplemente Plana, para los cristianos.Está a 3 millas de la costa de Santa Pola y sus dimensiones son 1,8 km...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, aunque algo más separada del cordal que une la cima de Irukurutzeta (898 m) con Kortazar Muneta (749 m). Este cordal, paralelo al río Deva, nos permite ver una de las concentraciones de sepulturas prehistóricas más abundante de Euskal Herria.Desde Soraluze Tomamos la carretera que pasando por el barrio de San Andres (390 m) nos lleva hasta el repetidor situado en el mismo Kortazar (749 m). A los 6 kms. aproximadamente de subida y antes de llegar al repetidor se encuentran a mano derecha dos refugios en el paraje conocido como Urkia-zelai donde dejaremos el...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
Cota discreta pero de agradable panorámica, situada al E del collado Kilarrate, en el centro del suave cordal que se desarrolla entre la localidad de Zaitegi y la cumbre de Altuna o Sisaite (769 m), al N de las cuestas de Aiurdin. El mojoncillo divisorio entre los comunales de Zaitegi y Olano enclavado en la propia cima identifica el lugar como Irizain (738 m).
Desde Zaitegi
Situados junto a la parroquial de La Asunción de Zaitegi (605 m), hay que localizar al W del caserío la calle San Miguel, de donde sale un inconfundible camino suavemente ascendente en dirección al...
Abaurregaina/Abaurrea Alta (1039 m) es la localidad más elevada de Nafarroa y Euskal Herria. Parece ser que la población tiene su origen en las bordas que dependientes de Abaurrepea ocupaban la elevada meseta que se interpone entre las sierras de Areta (S) y Abodi (N), donde únicamente el barranco del río Zatoia rompe el relieve. El pueblo esta protegido por dos elevaciones entre las cuales tiene su paso el puerto (1039 m) de acceso a la localidad: Mendizorrotz (1154 m), colina herbosa que la domina desde el S., y, San Miguel (1138 m), rocosa y cortada sobre la carretera. Una...