Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Punta N. del triángulo de cotas que conforman el modesto bloque de Txupilatarra (741 m). Su cima se haya dedicada a la explotación de pino insignis y más sucia que las otras dos que componen este bloque.Desde Zumeltza (605 m) tomaremos el camino hacia el caserío Arkaola (623 m) y seguimos de frente por el camino que discurre por la ladera S. de Txupilatarra Txiki (735 m). Una vez en el collado que separa las tres cotas seguimos por la pista y junto a una valla unas trazas de pista a la derecha parten hasta la cimaDesde el Alto de...
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara. Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3) Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Por encima del pequeño núcleo rural de Riglos (680 m) se eleva el conjunto de monolitos de conglomerado más espectacular de la península, los famosos Mallos de Riglos. Su extremada verticalidad sobre la vega del río Gállego llama poderosamente la atención de escaladores, montañeros o simples turistas, que no dejan de admirar la belleza de sus desplomadas paredes, delicados espolones y apuntados monolitos de color pardo-rojizo, que parecen querer desplomarse sobre el caserío del pueblo. Cuando el curioso se aproxima a las paredes no deja de sorprenderse de los materiales con que la naturaleza ha edificado tan magna construcción. Grandes...
Txapardia (859 m) es la cima de un cordal secundario (SSE), satélite del conjunto serrano de Iguste. Tiene una prominencia de 26 m, tomada con respecto a un collado (833 m) que lo separa del núcleo principal del macizo donde se sitúa la cima de Iguste o Alto de Iguste (884 m). Su topónimo guarda relación con la masa vegetal achaparrada que cubre su superficie (coscojas, enebros, aliagas...), también se observan manchas de pinos de repoblación de poco porte. Este sector del macizo esta jalonado por la regacho de Urbealdea en su parte occidental y el de Iguste por la...
Zaragoza
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...
Las Palmas
El N de Lanzarote se construye sobre una espina dorsal que va desde las Peñas del Chache hasta la punta Fariones, pasando por el monumental Mirador del Río. Son una serie de volcanes que constituyen los riscos de Famara, y se cortan en su cara W por un precipicio de 500 metros, por la mitad del cual discurre un atractivo sendero en balcón. Una de las cumbres de esta cadena es La Mesa, que por su cara S tiene una interesante subida corta pero pendiente, aproximándose desde la localidad de Haría (en donde se puede visitar la última residencia de...
Es el puesto de vigía idóneo para dominar el mayor lago del Pirineo. Toponimia La mayor parte de los lingüistas aceptan hoy en día que en el Pirineo se ha hablado al menos una lengua prerromana diferente al íbero, y de las cuales la única que se mantiene viva a fecha actual es el euskera. A Certascan se le ha atribuido, frecuentemente, ese origen. En este sentido se han dado explicaciones, tal vez simplistas, como "Zarta-azkan", con el significado "final de las ramas, de le vegetación". Algunos autores como Joan Corominas sugieren que la raíz Cert, de posible origen céltico muy antiguo, podría significar...
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
Asturias Cantabria
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...