Affichage des 10 des résultats 2095 pour la recherche Punta
Gipuzkoa
Cumbre que se sitúa en las estribaciones más orientales de la sierra de Aizkorri, aunque por su situación geográfica se englobaría dentro de los Montes de Altzania. El río Altzania desciende por la vertiente Sur de estas montañas y es apresado en Urdalur antes de su salida hacia Altsatsu.Es una pequeña cumbre herbosa y redondeada entre los collados Beunda (832 m), al Oeste, y Ultzama (823 m), al Este. El camino clásico de la venta de Otzaurte a San Adrian tiene paso por Beunda y permite efectuar la ascensión de esta cumbre junto con el cercano Txurruko punta (990 m),...
Por encima del pequeño núcleo rural de Riglos (680 m) se eleva el conjunto de monolitos de conglomerado más espectacular de la península, los famosos Mallos de Riglos. Su extremada verticalidad sobre la vega del río Gállego llama poderosamente la atención de escaladores, montañeros o simples turistas, que no dejan de admirar la belleza de sus desplomadas paredes, delicados espolones y apuntados monolitos de color pardo-rojizo, que parecen querer desplomarse sobre el caserío del pueblo. Cuando el curioso se aproxima a las paredes no deja de sorprenderse de los materiales con que la naturaleza ha edificado tan magna construcción. Grandes...
Cumbre al (S) del pto. de Azazeta de fácil acceso desde el pueblo de mismo nombre.   Desde Azazeta Subimos (SO) por la pista que va a los pastizales altos. En principio la pista está asfaltada luego se transforma en pista cementada y posteriormente en una de arena que termina en el pastizal donde hay un rústico campo de fútbol. Nos quedan unos 500  metros hacia el (NO) por el agradable pastizal para llegar a la cima justo donde comienza el hayedo.   Accesos: Azazeta: (45 min).
Boscoso promontorio que se desprende al norte de la sierra de Urbasa. Desde Urdiain (T2) Desde el centro del pueblo tomamos las balizas del GR-323 que en claro camino nos deposita en el collado Odolki, desde el cual se accede a la cima por su vertiente S. Accesos: Urdiain (45 m)
Asturias
Cota de los Picos de Robriguero situada más al W y de menor altura que la principal, Pico Cerreu (894 m). Bajo su cara S se encuentran las minas de Argayón, ya en desuso hoy en día y que rememoran el pasado minero de la zona.Desde Robriguero (100 m)tomamos la pista que se dirige a las Minas de Argayón y que posteriormente alcanza primero y siempre por pista, el Collado Tremaño (733 m) y el Collado Las Siellas (796 m) posteriormente. Una vez en este remontamos la pendiente dirección W para alcanzar la parte alta. La cima se encuentra en...
Cumbre característica cunado se observa su vertiente S. en la ruta hacia las Peñas de Jembres (o Gembres) desde Sajazarra y Ternero, separada de estas últimas por la barrancada u hoyada de Hontana que asciende a lo alto del portillo de Peña la Yedra (835 m), en las antiguas rutas entre La Rioja Alta y la comarca de Miranda. Este portillo de la Yedra (835 m) queda al N. de la cumbre. El topónimo, según los trabajos de Ignacio Alonso Martínez, puede contener la voz "lupus" (lobo). La terminación, en cambio, podría derivar de la palabra (h)aitz (peña). Cima envuelta...
Desde Baños de Panticosa (F) En Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente. En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y...
Hautes Pyrénées Huesca
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874). Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
Zaragoza
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...