Affichage des 10 des résultats 2091 pour la recherche Punta
Cota de tresmil metros no contemplada en el listado oficial de la UIAA y recopilada por el equipo "cazafantasmas" que revisa el listado localizando nuevas cotas que cumplan con los criterios originales de aquella (10 metros de prominencia) y rectificando las cotas que aún constando en el listado oficial no verifican, en realidad las condiciones para su inclusión. En su estudio se comenta los siguientes aspectos concernientes a la situación de esta aguja:
"En el extremo occidental del espolón citado existe una aguja completamente separada del resto del contrafuerte. Aguja que permanece ignorada en las guías de escalada editadas, tampoco...
Cerro situado en la parte occidental del término municipal y del núcleo urbano de Berlanga de Duero, próximo a la mojonera de Aguilera. Se eleva sobre el margen derecho del río Talegones, que ha modelado un profundo barranco entre este relieve y las Cabezuelas (1019 m). Presenta un aspecto de cerro alargado y grueso, visto desde el S, circunstancia que podría guardar relación con su topónimo. El terreno es de litología es caliza y ofrece un aspecto poco forestado; herbáceas, matorral (tomillo, aulagas, espliego) y ejemplares aislados de sabina albar. Sus aportes hídricos los capta el río Talegones que desemboca...
En la parte septentrional del macizo de Aldaxur (1190 m), al NE de la cima principal y al NW del Carrascal (1193 m), encontramos un complejo de peñas muy escarpadas, de las cuales vamos a tomar como muestra la situada en una posición oriental por ser accesible a pesar de ser bastante aérea. Otras cotas a destacar serían Sagarra N (1152 m) "WGS84 30T 647693 4740995" , de 23 m de prominencia, Sagarra W (1178 m) "WGS 647633 4740924", de 19 metros de prominencia, ambas cimas precisan ser escaladas para coronarlas, y Sagarra S (1183 m) "WGS84 30T 647663 4740995",...
Las ruinas del conjunto religioso de San Juan de la Cruz están situadas en una loma que se conoce localmente como Ermita de San Juan. Se cree que hubo un monasterio anterior a la ermita y también una hospedería cuyo fin era albergar a la gente que acudía allí en peregrinación.
Desde Rasines
Se puede acceder al lugar desde el Parque Paleolítico de Rasines. Allí comienza una ruta, “Ruta Verde”, que va en dirección N para luego describir una cerrada curva e ir cogiendo altura en sentido contrario hasta llegar al entronque de una ancha pista. Una vez en esta...
Pequeña cota puntiaguda en el macizo de Trasmosomos, en las estribaciones de Rioya , del cual lo separa el collado de Clavelinas.
Su cima no presenta plantación de arboles, por lo cual ofrece unas vistas perfectas hacia el Norte, divisando la localidad de Zalla, y otras poblaciones del valle. Posible tener acompañamiento de ganado caballar o bovino en los pastos cercanos.
ASCENSO DESDE EL COLLADO DE RIGADAS:
El ascenso lo iniciamos en el amplio parking , donde parte una pista a la derecha del mismo en buen estado , que asciende en zig-zags por la ladera Norte de Las Clavelinas....
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
La cumbre es muy clara y se divisa claramente desde todo el entorno, pero es omitida en el trazado actual del mapa publicado por el IGN. La toponimia también es bastante huidiza, en el mismo sentido. Los mapas señalan actuales designan con el nombre de Cabezo de la Guardia a una cota situada más al NE y que pasa más desapercibida. También llaman Cerro la Guardia (554 m) a otra cota, poco perceptible junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, cerca del término de los términos de La Matarrosa y El Espinar, y que se citan en...
Levemente desprendidas del cordal de Intxurre hacia el norte se encuentran en el término municipal de Albiztur las cotas de Urkamuño y Pagaolatza. A su escasa relevancia se une el escaso encanto de los caminos de acceso, condicionados por la constante apertura de pistas para los trabajos forestales. Pagaolatza se encuentra prácticamente debajo de Urkamuño, bajo su ladera NE. El terreno está algo sucio en el espacio más cercano a la cumbre, pero a día de hoy no existe mayor problema para llegar a ella.
SUBIDA DESDE ALBIZTUR. Desde el casco urbano (278 m) continuamos la carretera hacia el W...
La altiva muralla rocosa que domina el circo y llanos de Tortiellas forma parte de las estribaciones más oriental del macizo de Aspe. Posee dos cimas bien individualizadas de toponimía no muy esclarecedora pues adoptan la denominación de dos parajes extensos y muy diferentes dentro del macizo. Por un lado, el circo glaciar de Tortiellas, que se levanta al pie de la imponente cara N., y, por otro lado, el área de Lecherín o Lecherines, una zona calcárea en la vertiente contraria. Si bien la vía Normal discurre sobre la vertiente S. aprovechando las sendas de aproximación hacia las amplias...