Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
Gipuzkoa
Cumbre que podemos considerar dentro de la sierra de Aizkorri por formar parte de un cordal que se desprende directamente de la cadena principal de cumbres que aglutinas las mayores alturas de la provincia. Este cordal pasa por la ermita de Sancti Spiritus en las proximidades del túnel de San Adrian. Más al Este queda la cumbre de Añabaso dominando el barranco del río Altzania que discurre por el Sur y desembocará en el río Burunda/Arakil que se unirá al río Arga en la cuenca de Pamplona y de aquí engrosará sus aguas al Ebro, mientras que por el Norte...
Cima un poco alejada del resto de los picos de Latras (2103 m), situados cerca del Portillo de Arriba (2091 m), dado que queda algo aislada como una pequeña “isla” a 350 m de las otras. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917...
La Peña Parda, Peña o Domo de Cachivirizas o Peña de Cabacherizas (2661 m) es el acompañante habitual de la Peña Telera (2762 m) cuando se contempla la sierra de Partacúa, siendo una cumbre bastante individualizada por el collado de Telera (2574 m) que la separa de la cima principal.Vía Normal desde la Canal de Cachivirizas La ruta normal inicialmente es común a la de Peña Telera (2762 m), alcanzando el Ibón de Piedrafita (1602 m) desde el parking del parque faunístico “Lacuniacha” (1340 m). A través de la canal se alcanzará el Collado de Cachivirizas (2360 m) y se...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto más accidental del cordal que lleva hasta la Pala de Ip (2779 m).Desde Canfranc estación El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). Comenzaremos a caminar por la pista, que se eleva ligeramente en dirección Sur, y a los pocos minutos de la salida, tras varias horquillas, nos...
La comarca del Páramo de Lora se sitúa en los confines entre Burgos y Cantabria ocupando la margen derecha del río Ebro. Lo característico de esta región es su particular geomorfología que se traduce en una singular altiplanicie socavada por importantes cursos de agua por encima de la cual asoman, como un enjambre de navíos rocosos, las loras. Con este nombre se conocen las amesetadas alturas defendidas en todo su perímetro por una barrera rocosa que dan esa tónica peculiar al paisaje paramero de la comarca. Entorno al nacimiento del río Odra se sitúan las más impresionantes loras, destacando por...
El Alto de los Tabuquillos (167 m) es una cima situada en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Al igual que gran parte de las cimas de esta zona, el punto alto es una roca rodeada de antiguas plantaciones de tomateros. El Alto de los Tabuquillos se encuentra a poco más de doscientos metros al noreste del Alto Chico y su vertiente oriental se sitúa sobre el Barranco de las Fuentes, muy cerca de la pequeña Presa del Canario. A unos ciento cincuenta metros del Alto...
Está situada en el macizo de Teno, en el NW de Tenerife. Teno es una región montañosa, que constituye una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla. Cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo  en el acantilado de Los Gigantes, que cae 600 m casi en vertical sobre el mar. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno de los senderos aventureros más frecuentados de la isla: un fantástico laberinto de rocas y barrancos, bajo unos paredones de 200 m, y que termina en un apañado embarcadero, donde el senderista suele embarcarse en un ferry que...
Nafarroa
Entre los collados Urlegiko lepoa (652 m) y Eskosko lepoa (643 m) se eleva la punta rocosa de Urlegi (719 m), dominando un amplio panorama, pero también importante zona megalítica, excusa más que suficiente como para merecer ser visitada. La carretera de Gorramendi transita los collados citados y flanquea la montaña, por lo que si se hace uso de ella para aproximarnos a los mismos, la ascensión es un breve paseo.Desde Amaiur Puede accederse a cualquiera de los dos collados que delimitan la montaña: Urlegi (652 m) y Eskosko (643 m), alcanzando desde estos puntos la cima con facilidad. Desde...
Desde el Portalet (1794 m) la cadena axial pirenaica vuelve a elevarse de forma significativa superando por vez primera los 2.700 metros de altitud en el Pic de Soques (2715 m). Sí, cierto es que dentro del Pirineo se alcanzan alturas mayores en el Midi d' Ossau (2885 m), el Collarada (2883 m) o en la Pala de Ip (2779 m), pero es aquí donde por primera vez la divisoria entre las dos vertientes alcanza la magnitud de estas cotas, y no será por mucho tiempo..., cercanos asoman las airosas puntas de Arriel (2822 m), Palas (2974 m) y Balaitous...
En contraste con Montarruegos d' Arriba, denominación que se aplica al cordal en la divisoria con Francia, esta elevación ocupa los llamados Montarruegos d' Abaixo. Aunque posee cierto carácter al apreciarse desde el GR-11 camino del puerto de Urdiceto o Paso de los Caballos (2311 m), es una eminencia apenas significativa entre los barrancos Sallena y Montarruegos. Desde La Sargueta (T2) El GR-11 pasa a 15 m escasos de la cima por lo que el recorrido desde el valle del Cinqueta (Plan) está completamente señalizado. Recorriendo la, a veces estrecha, pista de Viadós/Biadors, dejamos atrás el Puen de l' Espital/Puente del...