Affichage des 10 des résultats 2021 pour la recherche Punta
Se trata del más occidental de los tresmiles del Macizo de la Maladeta. En su cima se ramifica el cordal principal, constituyendo su abrupta cresta W. de un prestigioso itinerario de escalada. Historia Primera ascensión en 1868 por el conde H. Russell y J.Haurillon. El 27 de julio de 1882, J, Bacillac, H. Brulle y C. Passet realizarían el encadenamiento del macizo de la Maladeta o Montes Malditos desde el Pico Tempestades hasta el Pico de Alba, obviando, parecer, el Pico Maldito. Desde el Tempestades invertirán casi cuatro horas en llegar al Aneto. Tras el descanso, en otros cuarenta y cinco minutos...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo. La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
Cota de tresmil metros no contemplada en el listado oficial de la UIAA y recopilada por el equipo "cazafantasmas" que revisa el listado localizando nuevas cotas que cumplan con los criterios originales de aquella (10 metros de prominencia) y rectificando las cotas que aún constando en el listado oficial no verifican, en realidad las condiciones para su inclusión. En su estudio se comenta los siguientes aspectos concernientes a la situación de esta aguja: "En el extremo occidental del espolón citado existe una aguja completamente separada del resto del contrafuerte. Aguja que permanece ignorada en las guías de escalada editadas, tampoco...
Gipuzkoa Nafarroa
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Es la cima más oriental de la cresta conocida como Picos del Infierno o Quijada de Pondiellos. Señalar, además, que en la actualidad los mapas del IGN marcan esta cumbre con altitud inferior a los tresmil metros (2996 m). La medición realizada en la misma cima en 2022, por unos topógrafos usando tecnología de precisión, ha confirmado 3001,37 m de cota, volviendo a ser "un tresmil". Toponimia El nombre de Arnal significa colmenar, lugar donde se guardan las colmenas. Normalmente, se instalaban al cobijo de rocas que servían de protección. Cabe pensar que el origen del topónimo estaría en algún paraje, más o menos...
Cumbre de la sierra de Bernera en su extremo más occidental. Es una de las elevaciones más individualizadas, especialmente cuando se observa desde los barrancos Audelca (W) y Castillones (N). Un collado a 2.369 metros une esta cima con la meseta de Bernera (2432 m), que se eleva masivamente sobre los llanos de Lizara, casi mil metros más abajo. El macizo de Bernera es una gran meseta calcárea en forma de "chuleta" al E. de Bisaurín (2669 m). Longitudinalmente posee 1,5 Km., mientras que transversalmente (N.-S.) sólo se desarrolla 700 m. La altitud media es de unos 2.350 m. La...
Bien visible desde los arenales de Zarautz (4 m), la diminuta isla de Malla Harria o Mollari (18 m), forma parte de una pesada rocosa que desde Talaipunta se proyecta hacia el azul del océano. Una interesante historia acerca de la minería del hierro recluye este lugar a un paso de unos de los principales destinos turísticos de la costa Gipuzkoana.A principios del s.XX, cuando todavía la villa no proyectaba la imagen turística con la que se le conoce hoy en día, se decidió construir un cargadero de mineral con objeto de facilitar de salida hacia el mar de la...
Una alambrada separa su punto más alto donde aún resisten ejemplares aislados de haya, roble, castaño y acebo, de los escuálidos e infestados pinos de repoblación. Desde Altzuaga (Zeánuri) Aunque es posible el acceso por su ladera W, será en la subida desde Altzuaga por donde encontraremos el terreno más limpio. Una vez en el núcleo rural, cogeremos dirección E, en descenso, hacia los caseríos de Lapatza y Sekutza. Un poco antes de llegar a la altura de una antena, nace una pista de tierra con cierre y ataka. Tras superar el paso, vamos ganando por la ancha y descarnada...
Alacant
El macizo de Aitana se extiende en dirección E siguiendo el cordal de Penya Alta (1505 m), Alt de Tagarina (1434 m), Penyó Molero (1306 m) y Penyó Roc (1029 m), donde gira hacia el S formando unas estribaciones rocosas con abundantes pliegues y fracturas. En la zona más meridional se sitúan las alineaciones del Penyó Cabal (1189 m) y del Ponoig (1186 m), separadas entre sí por el Barranc de Gulapdar. En la vertiente oriental de la sierra del Ponoig, que recibe también los nombres de Ponotx o Ponoch, destacan sus verticales paredes calcáreas de color rojizo, con desniveles de...
La cumbre de Armotoa es doble, aunque se contempla como un solo monte desde los alrededores de Isaba / Izaba, pero la cima sur es bastante independiente, gracias a los más de 60m que se eleva sobre el collado del paso de los contrabandistas (1306 m), que separa ambas cimas. La toponimia es complicada porque generalmente esta cima también se denomina oficialmente Armotoa, e incluso algunas publicaciones y mapas apuestan porque sea la que lleve el nombre, en detrimento de la principal, más elevada y prominente.El collado es fácil de alcanzar por las rutas balizadas por el PR del sendero...