Affichage des 10 des résultats 2020 pour la recherche Punta
Gran loma herbosa aplastada que domina el valle de Belagoa, separada de Kartxela (1984 m) por el collado Lapatia (1529 m). Debido a su pacifica forma en comparación con el rocoso Kartxela y a encontrarse más alejada de la carretera del puerto de Belagoa, la cima no resulta muy frecuentada.Sobre la margen derecha del valle de Belagoa se eleva un alargado cordal que entronca con la cadena axial pirenaica en el pico Kartxela (1984 m). Hasta ese momento va ganando progresivamente altitud desde la población de Izaba (813 m) actuando de divisoria entre los valles de Belagoa y Mintxate. Entre...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Modesto cerro de fisonomía redondeada ubicado al NW de Torralba del Río, a la parte izquierda del camino que siguen los lugareños para ir al santuario de Nuestra Señora de Codés. orográficamente de sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes y desde el punto de vista hidrológico su escorrentía la capta el Río del Pontejo, subsidiario del río Linares que encauzara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En la parte nordeste del relieve se encuentra el punto de captación de aguas de la población cercana. La litología del terreno es...
Gipuzkoa
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros. El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
Esta montaña, que es la que nos da la bienvenida al valle de Benasque al rebasar el Congosto de Ventamillo, es la más conocida de Cerler, debido a que se trata del tele-silla más elevado de la estación de esquí. Sus sencillos accesos por las pistas y su elevada altura, que le confiere un magnífico panorama, la han convertido en la más popular de la estación, a pesar de no ser la más elevada, correspondiendo dicho honor al cercano Pico de Cibollés (2763 m), situado al E. y del que la separa un amplio collado (2572 m).Desde el llano de...
Cumbre de los Montes de Vitoria al Sur del pueblo de Egileta y muy próxima a la carretera del puerto de Azazeta. Desde Egileta Pasamos por el paso existente bajo la carretera al puerto de Azazeta. A la izquierda cogemos la pista que se dirige a la balsa del arroyo Hayago. Antes de llegar nos desviamos a la izquierda por una antigua pista ya en desuso siguiendo paralelo al arroyo. En una curva pronunciada a la izquierda viramos a dirección Norte hasta llegar a la cota (746 m). Volvemos a girar dirección Sur para por bosque limpio aunque sin sendero...
Bizkaia
A pesar de no tratarse de una montaña al uso, he creído interesante reseñar y describir la cumbre de Otzarri dada su desconocida singularidad. Otzarri, o la “roca de Las Lobas” en euskera, es una cumbre más del macizo de Burretxagana, que comprende cimas bien conocidas como Atxarre (312 m), Ereñozar (447 m), o la propia isla de Ízaro (45 m). Este macizo kárstico se sumerge bajo el mar a la altura de la punta de Antzoras y prosigue hasta emerger de nuevo en Ízaro. A medio camino una inmensa mole de roca surge de un fondo arenoso de unos...
Cumbre secundaria de la sierra de Peña Canciás (1929 m) solo ligeramente inferior en altura a la principal. Su ascensión es complementaria a ella, recompensada con unas interesantes vistas de la Jacetania que no tiene la cima más elevada. Es fácilmente reconocible desde la distancia debido a la pantalla repetidora que corona la cima. Todas las rutas normales de Peña Canciás permiten ascender a la cumbre así que añadiremos solamente unas notas de la ascensión a la cima. Desde Fiscal por el Norte (T2) Es la ruta más conocida e interesante, accesible solamente en ausencia de nieve. Alcanzado el Portillo...
Bizkaia
Cumbre modesta que separa el Goierri, al S, del valle de Butroe/Butrón. Este valle es recorrido por el río Butron/Butroe que desemboca, tras describir un gran meandro (llamado El Abanico), en la ría de Plentzia. Cerca de Laukiz (51 m) se halla el sorprendente castillo de Butrón/Butroe, abierto con fines turísticos. Esta construcción que recuerda a los castillos de los cuentos, tiene origen medieval, pero su estructura actual, muy vistosa, se debe a la remodelación de marcado carácter romántico y fantasioso, efectuada durante el s.XIX emprendida por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas y González-Montes. El Alto de Unbe...
Bearn Huesca
El modesto Baldetosas (2238 m) es la cima que se encuentra al S. del Peyrelue/Peiralún (2435 m), del que le separa un amplio collado (2212 m) que permitirá completar la ascensión de ambas cimas en la misma excursión. Las vistas se amplían hacia la zona de Formigal y el cordal del Pico de Soques (2713 m) por lo que es un complemento interesante. En alguna publicación se cita también como Petit Peyrelue.Desde el Col du Portalet (T2) La ruta más frecuentada del Peyrelue partiendo del Portalet (1795 m) nos permitirá, una vez alcanzado el Puerto Viejo de Sallent (1854 m),...