Affichage des 10 des résultats 2120 pour la recherche Punta
La Montaña del Pino de Eugenio (971 m) se halla en el borde derecho del Barranco de Ayagaures en el Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en un cordal con dirección sur norte que comienza en el Lomo de los Palmitos, continua por Los Picachos, Cerro de los Andenes y Lomo Arco. Por poniente discurre el Barranquillo de las Charquitas y su ladera norte desciende a la Degollada del Viento que le separa de la Montaña del Rey (1033 m). Desde la Cima de Pedro González La Cima de Pedro González (490 m),...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Ligera colina al noroeste del conocido Altun, con los mismos accesos.
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de ascensión para los montañeros coleccionistas. Por posición, respecto al monte del que dependen, las podemos denominar como N (1934 m), NNE (1941 m) y NE (1989 m). La NE es la más elevada pero la N es la prominente con 36 m, dado que las otras tienen 23 m. Aunque no tienen complicaciones de escalada su localización hace que sean bastantes más duras de ascender de lo que parece, sobre...
Desde la estación invernal de Boí-Taüll Al final de la carretera asfaltada de acceso a la estación de esquí de Boí-Taüll (2040 m), subiremos por medio de las pistas (S) siguiendo una traza forestal que sube al Port d' Erta (2449 m). Giramos al W. y seguiremos por la cresta directa a la Pica de Cerví de Durro (2655 m). Seguiremos siempre por el borde de la cresta buscando el mejor paso. En algún punto habrá que perder unos metros de altura por la cara S., pero volveremos siempre a la cresta y llegaremos al cabo de un rato a...
Bizkaia
A pesar de no tratarse de una montaña al uso, he creído interesante reseñar y describir la cumbre de Otzarri dada su desconocida singularidad. Otzarri, o la “roca de Las Lobas” en euskera, es una cumbre más del macizo de Burretxagana, que comprende cimas bien conocidas como Atxarre (312 m), Ereñozar (447 m), o la propia isla de Ízaro (45 m). Este macizo kárstico se sumerge bajo el mar a la altura de la punta de Antzoras y prosigue hasta emerger de nuevo en Ízaro. A medio camino una inmensa mole de roca surge de un fondo arenoso de unos...
Gipuzkoa
Modesto relieve redondeado y herboso en un entorno pastoril de la margen izquierda del río Agauntza, en las proximidades del barrio Elbarrena de Ataun. Según el testimonio de los habitantes del caserío Muñoeta, el más próximo al cerro, Ondartza es en realidad el nombre de un prado que hay en la ladera norte y ellos acostumbran a llamar a la cima sencillamente Tontorra. SUBIDA DESDE ELBARRENA. Cruzando el puente (270 m) situado en el centro del barrio, dejamos a la derecha el camino balizado que en dirección SW pasa en primer término por la sidrería Urbitarte para continuar por una...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...
Santakurtze (661 m) es un oterillo despejado que forma parte del paisaje cotidiano de Murgia, la capital administrativa del Valle de Zuia; en su ladera septentrional, a la sombra de un oscuro rodal de pino albar, robles y encinas, se recuesta el camposanto de la villa. Desde el punto de vista orográfico, constituye el final, junto al promontorio de Morkotxi (643 m), de un apéndice que se estira al N desde las alturas de Iruratxi (786 m), por lo que debe inscribirse en el macizo de Oroko Haitzak. En la loma cimera, cercana al punto más elevado de esta modesta...