Affichage des 10 des résultats 2066 pour la recherche Punta
Hautes Pyrénées Huesca
Desde la cumbre del Gran Tapou Lo habitual es coronar estas cimas en el itinerario integral de los tresmiles del macizo del Vignemale o desde el Gran Tapou (3150 m), siendo lo mñas directo esto último. Desde el embalse de Ossoue (1840 m), nos dirigimos por el refugio de Lourdes (1945 m)(0,30) y la cuenca de los Lagos de Montferrat (2375 m)(1,45), alcanzando por la brecha de Tapou (2611 m), el collado (3111 m) que separa el Gran Tapou (3150 m) del Pico del medio o Pic du Milieu (3130 m). Ganada la cima del Gran Tapou (3150 m)(F)(4,00), descendemos,...
El Puntón de los Gavilanes (800) también denominada Punta de los Gavilanes, es una montaña que se encuentra en el suroeste de Gran Canaria como a unos diez kilómetros de la costa y pertenece al municipio de Mogán.Esta situada en margen derecho del barranco de Arguineguín unos 500 metros por encima de la localidad de Cercados de Espino y en el mismo sistema montañoso que la Montaña de Tauro (1219) de la que se encuentra a escasos cinco kilómetros.Es una cumbre que destaca desde muchas zonas del entorno sobre todo desde las montañas de la parte izquierda del barranco de Arguineguín,...
Toponimia Homenajea a dos grandes pireneistas, los hermanos Jean y Pierre Ravier, que realizaron grandes primeras escaladas de dificultad a lo largo y ancho de la cadena. Muchas de esas ascensiones se siguen considerando a fecha actual verdaderas obras maestras. El nombre oficial propuesto por el gobierno de Aragón es Punta de las Mardaneras, nombre que recibe la arista cercana a esta cumbre aunque, en realidad no la incluye pues culmina directamente en Posets (3369 m). La palabra Mardán o Mardano se usa en aragonés para identificar al carnero. Mardaneras podría referirse a los lugares frecuentados por el ovino. Desde el Refugio...
La cima más occidental de la Sierra de Gabás es la denominada Punta de la Cuta o Forato Pichatico. Fácil de reconocer por su aspecto rocoso, que la diferencia de las alomadas cimas del resto de la sierra, es la de ascenso más directo y corto desde el Refugio de Gabardito (1374 m), aunque lo habitual es que no nos conformemos con esta cumbre y prosigamos, una vez ganado el mayor desnivel, por las otras cimas hasta el collado del Foratón, para retornar al refugio por el GR 11.1 sin grandes altibajos. Iniciar la ascensión en Lizara es menos aconsejable...
Cumbre de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, entre los valles de Orozko y Zeberio, y cercana a la cima más elevada y característica de esta pequeña estribación montañosa, que es el puntiagudo Untzueta (773 m). Entre Iñarrako Punta (666 m) y Untzueta (773 m) existe una pintoresca cresta rocosa sencilla que permite sin la menor dificultad efectuar la travesía entre las dos alturas. Desde el barrio de Olabarri (236 m) en Orozko se toma el camino al portillo de Arandui (587 m). Por la izquierda se sigue la cresta por las sucesivas cotas de Arandui (625...
El cerro de las Molineras/zerro d´as Molineras (1035 m) también llamado punta Tres Mugas, sirve como ascensión complementaria a la ruta de La Estivala (1106 m), realizada desde Pintano siguiendo el itinerario propuesto.  Al S de la cumbre principal hay otra cima de menor altura "punta de San Bernabé (1018 m)". Las vistas panorámicas desde la cumbre son buenas por verse escasamente obstaculizadas por la vegetación. En la cima coinciden los términos municipales de Los Pintanos, Lobera de Onsella y Longás. Como elemento que señala el lugar hay una piedra con un rebaje en su parte superior (con apariencia de...
Se trata de una aguja que domina la Brecha de Tempestades (3201 m), una de las horcadas más célebres de los Pirineos, ya que constituye el principal accidente que separa a la prestigiosa cresta de Salenques-Tempestades del techo del Pirineo. Desde Vallibierna/Ballibierna Desde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) seguiremos el itinerario del Pico Tempestades hasta su cima (3290 m)(F)(3,45). Iniciamos aquí el recorrido de la descompuesta arista hacia la Punta Brecha de Tempestades (3272 m). El terreno es expuesto y la roca es mala. Descendiendo por la vertiente del valle de Llosás, aparece un resalte comprometido que obliga a desviarse al otro...
La punta de San Martín (886 m) es la cima mas destacada de un pequeño cordal serrano que separa el cerro de Pullicar (881 m) y el macizo de peña Nobla (1079 m), haciendo de divisoria el barranco de la Paruela y el barranco Calcón, respectivamente, ambos cauces se unen, conformando el barranco Sobresechos, un tramo antes de desaguar en el río Aragón. Otras cotas secundarias del cordal son Peña Raba (858 m), el cerro de Sobresechos (848 m) y la punta de San Esteban (854 m). Su espacio montaraz lo comparten el municipio zaragozano de Bagüés y el oscense...
Curiosa denominación para una de las peñas más significativas de la Sierra de Alano y su cumbre más occidental. Sus paredes verticales caen hacia el río Veral formando la denominada Forca de Alano (1150 m). Su cara E desploma hacia el referido desfiladero de la Forca y es sumamente vertical de tal manera que es incapaz de acumular la nieve. Desde muchos lejanos lugares es distinguible esta montaña por esta propiedad ya que la referida pared aparece visible como un afilado canto rocoso ennegrecido orientado hacia el cielo. Sea como fuere, el acceso a esta montaña no se realiza desde...
Uno de los picos más llamativos del entorno de Formigal es la Punta de la Garganta (2145 m) elevándose nítidamente sobre el barranco Culivillas y la Glera de Anayet, gran pastizal inclinado en la vertiente Norte.Desde el Corral de las Mulas Unos 3 Km. antes de llegar al puerto del Portalet (1794 m), junto a una edificación de uso ganadeo, parte una carretera que se dirige a las instalaciones de esquí de Anayet. Durante el verano, el acceso rodado por la carretera no está permitido. Evidentemente, esta situación no se mantiene durante el invierno. Entonces, se puede dejar el vehículo...