Affichage des 10 des résultats 2125 pour la recherche Punta
Gracias a la ruta balizada al mirador de la Peña Medio (1573 m) resulta muy fácil continuar cogiendo altura para llegar al collado (Majada del Pico, 1783 m)) donde se junta la pista que sube de Lanuza y el sendero que da continuidad a la mencionada ruta del mirador. Esta conexión está bien definida sobre el terreno, pero, no obstante, también está jalonada por retazos de pintura roja en árboles y suelo. Transcribo, de forma prácticamente literal, el texto del panel informativo que me sirvió de anzuelo y de guía para acceder hasta el mirador y su tabla de orientación....
Cerro situado en el extremo meridional de un cordal secundario (NNE-SSW), que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Arrigorrieta a la altura del monte Kalbeira (1684 m). Administrativamente pertenece al municipio navarro de Garde y sus aportes hídricos son captados por el río Gardalar y su afluente el barranco Batxerko para subsidiarlos al río Eska. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La fisonomía del relieve es redondeada y su cobertura vegetal es un denso bosque de pino silvestre, acompañado de algunos ejemplares de robles y hayas,...
Al NE del Pico Royo (2429 m) se eleva la modesta punta de Lapazuso (2271 m), dominante sobre las pistas que invaden los llamados Campos de Troya.El desarrollo del turismo invernal en la zona de Formigal parece no tener medida. No quedan muy lejos aquellos años en los que Formigal era un pequeño núclero rural con un puñado de casas. Hoy en día los apartamentos, las carreteras, pistas, parkings, lagos para la producción de nieve artificial, telesillas, remontes e instalaciones auxiliares de todo tipo forman parte del paisaje de las montañas más degradadas del Pirineo Aragonés. Tal vez todo ello...
Esta cima es un mirador privilegiado de la Costa Daurada, con una mesa de orientación que nos ayudará a reconocer todo lo que nos rodea. Por su fácil accesibilidad se hace difícil evitar la tentación de alcanzar la cima desde el refugio cercano de la Mussara. Este refugio es un buen punto de partida para hacer las ascensiones en la punta de la Barrina (1018 m), el Picorandan (990 m) y la punta de les Airasses (993 m), en un único itinerario, enlazando los núcleos del Bosquet y Capafonts por el puente de Goi, la cueva de la Gralla y...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto central del cordal entre La Moleta (2572 m), al occidente, y La Pala de Ip (2779 m), al oriente.Desde Canfrac Estación (T3) El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). En este lugar arranca el sendero de P.R. que conduce a las instalaciones superiores del Carretón (2099 m),...
Desde el Hospital de Parzán por las Forcas de Liena (PD-)
Itinerario no habitual que asciende directamente a la cumbre sin tener que recorrer previamente la sierra de Liena.
Iniciando al marcha en el Hospital de Parzán (1415 m) remontando el valle de Barrosa (W). Dejando atrás la Mallata de Gabás (1577 m), continuamos unos 400 m, para abandonar el camino y comenzar a subir (SW) hacia el pedregoso circo de Liena. En la parte alta (2250 m), dejando a la derecha la Peña de las Grallas (2297 m), la progresión se hace incómoda en la gravera, pero podemos ver claramente el...
Al NE de los llanos de Lizara (1540 m) se alza la sierra de Bernera que queda bien separada del monte Bisaurin (2670 m), que domina ampliamente todo su entorno y que queda más al W. Precisamente la proximidad a esta montaña hace que el pico Bernera (2432 m) sea una cima bastante menos visitada.Su constitución geológica es similar a la de las restantes cimas de este sector del Pirineo occidental donde los grandes sedimentos calcáreos han sido modelados por la erosión glaciar y el agua de lluvia formando los característicos karst que irán desapareciendo a medida que nos aproximemos...
Cota situada al sureste de la Peña Marcantón (2212 m) y al suroeste de la Punta del Huerto (2068 m). Entre ella y La Peña Marcantón (2212 m) se sitúa su vecino más próximo, el Pico Punta d'a Loma (2108 m) . Se trata de una cota bien diferenciada y de suficiente prominencia como para tenerla en consideración, aunque, curiosamente, no suele figurar en los mapas.
Dada su proximidad con la Punta del Huerto (2068 m), ambas cumbres comparten los mismos accesos. Por citar uno, diremos que partiendo del parking para ir a Aguas Tuertas, seguiremos la pista para...
Punta central en el macizo de Punta Peña, mirando a la hoya que forman varias de las cotas y por el Sur a la caida de la vaguada que sube de Helguera.
En esta ocasion, la ascensión podemos optar por continuar desde la cota sur, bordeando una hoya y tomando direccion Oeste, subimos la loma por la cara Este de la cota.
O bien desde Helguera coger la pista que sube a el Alto de La Mina, y en el collado de la mina, y mirando de frente a Punta Peña, nace un sendero que va a dar a la...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m)(SW) y el collado de Poietoko Larre (1119 m)(NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Ansó, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
