Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
León Zamora
Desde Valdavido Desde la iglesia del pueblo de Valdavido comenzamos nuestra subida, en el luigar con carteles que nos informan sobre el bonito proyecto de Bosque Fantástico que tienen en el lugar. También junto a los carteles de dirección que nos encontramos a la salida hay un panel con información sobre un itinerario de Observación de la Naturaleza, que básicamente es el que se puede seguir para subir a Punta Negra, La Frisgia o incluso a Calbarrás en un paseo más largo este último.  Salimos de Valdavido y pasamos por el Mirador de los Ciervos. Más adelante en un poste...
Pequeña colina que solo despertará el interés de los coleccionistas de dosmiles, con el fin de completar los que forman el pequeño macizo de Punta Lierga (2267 m). Es la menos interesante dado que se localiza en el centro de la meseta superior, y por tanto ni siquiera tiene el elegante aspecto rocoso que tienen el resto desde el valle. Desde el collado de Santa Isabel Dado que la ruta es común a la principal no hace falta repetirla. En la meseta basta estar atentos a localizar la colina herbosa entre la Punta Betrín (2233 m) y la cima principal. Habitualmente...
En el cordal occidental del Besiberri Sud (3030 m), formando parte del amplio circo que rodea la cubeta de los Estanys Gelats (2581 m), encontramos el Pic d' Abellers (2984 m), una altura de casi tres mil metros separa del Besiberri Sud por un marcado collado. La primera ascensión documentada se debe a Henry Russell en 1889.Desde la boca Sur del túnel de Viella/VielhaA 1,5 Km. de la boca Sur del túnel de Viella/Vielha (1570 m), tomamos una pista que lleva hasta un aparcamiento situado a la orilla del río. Pasado un puente hormigonado, aparece una bifurcación junto a un...
El Cabo Cebollero, Punta Sonabia o Ballena de Oriñón constituye el escenario perfecto donde contar a los más pequeños todo tipo de historias, basadas en hechos reales, con las que despertar su curiosidad. Jugar a los mineros que buscaban y extraían carbón en Tueros y en Llanegro y que a veces subían montados en las vagonetas para superar el fuerte desnivel con menos esfuerzo, pero con mucho mayor riesgo que el que suponía subir andando. Enseñarles los restos de los barracones que todavía se conservan en el macizo de Candina, los pasillos herbosos que hoy recorremos por puro placer y...
En la salida Norte de Villanua por la N-330, abandonaremos la carretera general para cruzar el río Aragón en dirección E., dejando la población a nuestra derecha (S) y siguiendo por carretera asfaltada. Esta carretera se transformará pronto en pista que, dando varias lazadas nos puede llevar hasta La Trapa (1740 m). El acceso a esta pista se encuentra restringido, por lo que para su uso se requiere del correspondiente permiso, que debe ser solicitado previamente en las oficinas del ayuntamiento.Iniciaremos la ascensión en una curva cerrada a la izquierda (1630 m) donde cruzaremos el barranco de Villanúa a la...
También conocido con el nombre de Punta Roya, el pico de Barrosa se presenta como la máxima altitud de la sierra Pelada. Este corto cordal cierra por el norte el bello circo de Barrosa, mientras por el sur da forma al pequeño y encajonado circo de Pinara, dentro del cual se encuentra el pequeño ibón de Pinara. Bajo la cumbre, sobre los prados de Barrosa, nace el río Barrosa dando forma al corto valle del mismo nombre y culminado por el circo de Barrosa, un capricho de la naturaleza de desbordante belleza culminado por las altivas cumbres de Robiñera y...
Cumbre de la Sierra de las Tucas situada entre el Tozal del Siso (2488) al NNW. y la Pala de Montinier (2593 m) al E. Preside desde lo alto la cuenca de La Facera desde la que desciende el barranco homónimo que se precipita al fondo del valle de Pineta.Comparte rutas con la Pala de Montinier desde donde se llega a través de una cresta de fácil tránsito, evitando los cortados siempre por la vertiente sur. A mitad de camino se encuentra la Punta Facera (2521 m), que se puede bordear por su ladera meridional o acercarse en pocos minutos...
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m. En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
Hautes Pyrénées Huesca
Toma el nombre del imponente circo que se desarrolla hacia la vertiente N. de la cordillera. Desde la entrada N. del túnel Aragnouet-Bielsa (PD) La boca septentrional de este paso transpirenaico (1820 m) se encuentra en la cabecera del Valle de Saux. Desde aquí nos elevamos por una verde vaguada (SW) hasta alcanzar la cresta (2400 m) (1,15) que separa este valle del de la Géla, cambiando de dirección (S) para bordear el Pico Aiguillette (2517 m) por el oeste y descender al Puerto Viejo (2378 m) (1,30). Es el paso utilizado antaño para cruzar la cordillera. Proseguiremos por el...
Hautes Pyrénées Huesca
Forma un largo cordal de ondulado relieve y vastos horizontes, cimentado sobre la tupida masa forestal de los valles circundantes. Más que pa­rajes suntuosos, ofrece grandes y relajantes espacios. Orometría La cresta del Culfreda o Batoua deja al descubierto tres elevaciones próximas precedidas por el pico Cauarére (2901 m). La cima occidental o SW es la más elevada del conjunto (3034 m), mientras que las cotas Central (3031 m) y NE o Punta Batoua (3033 m) presentan una cota ligeramente inferior. El collado más nítido entre ellas (3004 m) se localiza entre la cima principal y las otras dos restantes. Toponimia Los...