Affichage des 10 des résultats 2064 pour la recherche Punta
En el cordal occidental del Besiberri Sud (3030 m), formando parte del amplio circo que rodea la cubeta de los Estanys Gelats (2581 m), encontramos el Pic d' Abellers (2984 m), una altura de casi tres mil metros separa del Besiberri Sud por un marcado collado. La primera ascensión documentada se debe a Henry Russell en 1889.Desde la boca Sur del túnel de Viella/VielhaA 1,5 Km. de la boca Sur del túnel de Viella/Vielha (1570 m), tomamos una pista que lleva hasta un aparcamiento situado a la orilla del río. Pasado un puente hormigonado, aparece una bifurcación junto a un...
Toponimia
La denominación Algas parece ser, en nuestra opinión, deformación de Argualas, por lo que cualquier variación ortográfica entorno a este nombre no tiene más consideración que una simple adaptación lingüística. No obstante la palabra Alga no resulta ser tan extraña como a primera visa parece, pues corresponde a la voz moderna gascona auga, augua, con el significado de fuente (el cambio -al > -au es común en esa lengua, Malpas > Maupas, etc).
Se ha oficializado como Punda dera Liana. En este proceso se han generalizado soluciones que son localismos inusitados: El genérico punda no es una palabra común y tampoco viva en "la fabla" del valle...
Es la más elevada de las cumbres que componen la cresta de Besiberri. Primera ascensión documentada, en 1866 por Packe y Deshwood.
Aunque es la cumbre más conocida y ascendida del macizo al contar con itinerarios sin complicaciones, no es su verdadero punto culminante, que se encuentra en las cercanas rocas de Comaloforno (3029 m). En la actual es límite del parque nacional de Aiguestortes i Lac de Sant Maurici.
Toponimia
La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma exclusiva un valle (Valle de Besiberri). Que...
La arista que une el Pico Russell (3207 m) con Margalida (3255 m), presenta en la brecha de Russell (3157 m) su accidente más significativo. El bloque SE que se eleva sobre la horcada es la Punta Brecha Russell (3195 m), una cota de tresmil metros no muy significativa que antecede a la cota principal (3207 m).Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Ballibierna (1950 m) seguiremos la ruta de los Lagos de Llosás y el itinerario Tempestades-Margalida hasta la base de la muralla (2900 m) (2,45), donde buscaremos la "Gran Cornisa", una canal pedregosa que cruza diagonalmente la Cara W,...
Desde Valdavido
Desde la iglesia del pueblo de Valdavido comenzamos nuestra subida, en el luigar con carteles que nos informan sobre el bonito proyecto de Bosque Fantástico que tienen en el lugar. También junto a los carteles de dirección que nos encontramos a la salida hay un panel con información sobre un itinerario de Observación de la Naturaleza, que básicamente es el que se puede seguir para subir a Punta Negra, La Frisgia o incluso a Calbarrás en un paseo más largo este último.
Salimos de Valdavido y pasamos por el Mirador de los Ciervos. Más adelante en un poste...
También Punta Salleta. Pequeña prominencia sobre el lomo occidental de la cumbre de Bachesango (2256 m). Dada su proximidad a la cota principal, comparten también itinerarios.Desde Yésero (T2) En la carretera de subida al túnel de Cotefablo, unos 500 m. antes de la curva donde tiene su inicio la pista, cerrada al tráfico no autorizado, del barranco de Yésero (río Sía), encontramos un camino (1135 m) a la izquierda por el que se inicia el recorrido. A la derecha se deja el ramal de acceso a una granja, y se sigue en dirección W., bajo las grandes torres del tendido...
Toma el nombre del imponente circo que se desarrolla hacia la vertiente N. de la cordillera.
Desde la entrada N. del túnel Aragnouet-Bielsa (PD)
La boca septentrional de este paso transpirenaico (1820 m) se encuentra en la cabecera del Valle de Saux. Desde aquí nos elevamos por una verde vaguada (SW) hasta alcanzar la cresta (2400 m) (1,15) que separa este valle del de la Géla, cambiando de dirección (S) para bordear el Pico Aiguillette (2517 m) por el oeste y descender al Puerto Viejo (2378 m) (1,30). Es el paso utilizado antaño para cruzar la cordillera.
Proseguiremos por el...
Cima perfectamente individualizada situada al SE de Cuyalaret (2291 m).
Los mapas del IGN le otorgan el nombre de Punta Cubilaret, pero algunos mapas sugieren que es otra denominación para la cima principal. Según los criterios que se siguieron en las listas de dosmiles, que tuviera al menos una denominación, debiera haber aparecido en ellas, y haber tomado la misma decisión como cuando se señalaban dos cotas con el mismo nombre, como por ejemplo el Puntal de Secús o la Gorreta de los Gabachos, por no hablar del cercano Gralleras.
Desde Canal Roya
En la carretera de Candanchú está el...
El Pic de Gabiédu (2808 m) es una de las cumbres que forma parte del anfiteatro de Tromouse, en su extremo occidental. Es una montaña bien diferenciada y airosa, especialmente cuando se observa desde el puerto de la Canal (2687 m), donde se sitúa una de las mugas del Pirineo, la que lleva el número 321 exactamente. Este paso, también conocido como puerto de Lalarri o de la Canau de Tromouse, no posee un acceso cómodo desde la vertiente aragonesa. De hecho hoy en día no parece revelarse ninguna senda que gane el paso. La ruta más lógica desde los...
Cima occidental del cresterio de la Tronquera, siendo la primera cota que desde La Moleta (2.572 m) alcanza la cumbre principal la Tronquera (2.689 m) y que finaliza en la Pala de Ip (2.779 m). La cresta íntegra de la Tronquera es sencilla, con unas vistas espectaculares y algún momento aéreo que nos hará disfrutar.
Desde Canfranc Estación tomamos el camino señalizado con marcas de PR que se asciende en un sinfín de revueltas hasta el Carretón, para posteriormente alcanzar el Collado del Pico Larrón (2.128 m), al cual podemos acceder en un minuto. desde aquí seguiremos los hitos que se dirigen hasta...