Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
Esta cumbre inmortaliza al histórico montañero navarro Marcos Feliú, aunque también se denomina Punta de l’Ibón Chico.Desde el Pont du Prat Desde Arreau (700 m) recorremeos el Valle de Louron hasta la finalización de la carretera en el Pont du Prat (1230 m), punto de acceso a la contigua central hidroeléctrica de Tramesaygues. Al iniciar la marcha en al aparcamiento, se cruza el puente y se rodean las instalaciones de la central. Un excelente camino se introduce en el hayedo-abetal y gana altura, dejando a la derecha el desvío (1350 m) al Valle de la Pez. Prosiguiendo el ascenso en...
Se trata de la reconocible cumbre situada entre el Tozal de Guara (2078 m) y el Tozal de Cubilás (1938 m). Habitualmente se asciende desde Used, aunque también pudiera ascenderse desde Nocito (930m), aprovechando el descenso de la cumbre del Tozal o Puntón de Guara (2078 m) realizando la circular por el Refugio de los Fenales (1380 m).Desde UsedSalimos por la pista de Used (1060m) y enseguida vemos la señal y los hitos de la senda a la izquierda. El sendero coincide inicialmente con la ruta del Tozal de Guara por Fenales. Varios caminos atajan la pista, hasta un cruce...
Desde la MolinassaDesde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) iniciamos este itinerario recorriendo durante los primeros minutos concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de los barrancos d’Areste y Port Vell (2090...
Toponimia
El nombre de la cumbre proviene del puerto trasfronterizo de difícil acceso que forma una escotadura al W entre los macizos de Bachimala y Lustou. La realidad es que el nombre Pico o Punta de la Pez y Pico del Puerto de la Pez han sido asignados a dos puntas muy cercanas que se elevan ligeramente por encima de los tresmil metros de altitud, aunque la elevación más visible, que en algunos mapas lleva esta denominación, es una elevación algo menor (2934 m).
La pez es una sustancia líquida bituminosa muy viscosa, de tonalidad muy oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
Cota herbosa al S de Pelopín (2007 m) con el Puerto de Yosa (1927 m) entre ambas, collado por el cual discurre el GR 15, camino de Otal y Yesero. El collado S (1887 m) está situado entre la Punta del Pilón y el discreto Tozal de Metils (1917 m).
Desde la boca E del túnel de Cotefablo
Hay un panel de información al inicio del sendero, el cual va ganando altura trazando lazadas para llegar al cordal. Una vez en él, giraremos hacia el S, dirección que mantendremos hasta las inmediaciones de Peña Ronata (1943 m). En el collado...
La Punta del Pajar (1302 m) es un cerro de aspecto redondeado, con una plataforma cimera aplanada. Se sitúa al N del Puntal del Aquilero (1329 m), en la divisoria de aguas entre el río Estarrún (W) y el río Lubierre (E). Su territorio se halla en el término municipal de Borau. Su cumbre se halla deforestada y nos permite tener buenas panorámicas del entorno. A simple vista resulta difícil establecer el punto concreto de la cima por estar en un área llana.
El topónimo podría guardar relación con los pajares espaldaos, en ruinas, ubicados en un collado S. Por...
Bonito puntal, rocoso desde el norte y herboso por el sur, que culmina el cordal del Monte Navariecho (2248 m) antes del collado de Linás (2199 m), que lo separa de las cumbres más elevadas de la Sierra de Tendenera. Es un objetivo más sencillo y menos ambicioso que la cumbre señera de la sierra, pero goza de un panorama excepcional. Puede combinarse de forma sencilla con el Monte Navariecho (2248 m).
La cima es doble y es algo arriesgado, dado lo descompuesto de la cresta, ascender a las dos cotas desde el collado, que sobre el papel parecería lo...
Pequeña cima en el cordal occidental de Pazino (1826 m) encima de la llamada Selva de Sallent, que junto con el hayedo de Pazino es una de las masas forestales más destacadas del Alto Tena. Si bien puede ser alcanza desde las pistas de esquí de Sextas, alternativa más interesante como actividad de invierno con esquís, el itinerario pedestre más adecuado es recorriendo la Selva, aunque el tramo final de la ascensión al collado de la Tosquera se realice fuera de sendero.Desde Sallent de Gállego (T2) En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent...
Es un apéndice sudoriental de la meseta de Carramonte 1176 m que cuenta con una cota cimera dos metros superior por lo que ostenta la prominencia del conjunto. Se sitúa a la parte septentrional del camino que conecta Velilla de Medinaceli, pueblo al que pertenece el relieve, y la Lomeda, lugar que quedo despoblado el siglo pasado. Ambos núcleos están integrados en el municipio de Arcos de Jalón. Su escorrentía la recibe el río Blanco subsidiadas por el arroyo de Prado Somero, orientales, y el arroyo de la Hoz receptor del barranco de Valdemínguez, occidentales. Ambos cauces son afluentes del...
