Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
Destacada cumbre sobre el embalse de Lasarra (1450 m). Aunque es bien visible en lo alto de Sallent de Gállego, la mayoría de los montañeros escogen otros destinos (fundamentalmente la rura del refugio de Respomuso), por lo que esta cima, pese a ser una corta e interesante ascensión, pasa desapercibida. Toponimia El término Laña suele utilizarse para referirse a los prados cercanos al pueblo, mientras que Faxa es una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado.Desde Lasarra por el barranco de La Faxa (T3) Tras pasar el puente de la Faxa (1450 m), tomar un sendero que...
Huesca Nafarroa
Cumbre en la sierra de Arrigorrieta, en el cordal divisorio de las cuencas de los ríos Ezka y Ansó, en la cabecera del barranco Urralegi recorrido por el arroyo Urralegi o Urzainki. Esta profunda barrancada se encuentra cubierta por un magnífico bosque que desaparece sobre los 1.500 metros de altitud en las herbosas alturas que la encierran: Bizkartza (1609 m), Kalbeira (1686 m), Idoia (1749 m) y Urralegi (1651 m), siendo, por tanto, Idoia, la más elevada de todas ellas.La cumbre aparece catalogada en la edición de 1950, en la pos. 114 del listado de los montes de Nafarroa con...
Tan sólo constituye un resalte del espolón situado al SW del Segundo Pico Occidental o Pico Sayó (3222 m), pero no obstante, posee una formidable perspectiva sobre el lago de Cregüeña y domina un amplio sector del macizo, al estar ligeramente desplazado del eje principal. Desde el año 2016 para el gobierno de Aragón tiene la denominación oficial de Tuca d'el morro de Cregüeña Sur Louis Le Bondidier (1878-1945) fue un importante pirineista y cartógrafo. Primer ascensionista, entre otros, de picos como la Margalida (nombre en honor de su esposa), la Forqueta de Eriste o el Maldito, si bien la...
Nafarroa
Cumbre de la margen derecha del valle de Belagoa entre la foz de Mintxate que se abre al Oeste en el valle de Mintxate, y el desfiladero del río Belagoa para salir a la aldea de Izaba (813 m), donde sus aguas se unen a las del arroyo Berroeta y Uztarroz para formar el río Ezka. Desde Izaba (814 m), poniendo la mirada al Norte, son bien visibles las blancas peñas de Ardibidegaina (1302 m), cuya cima es, realmente, una campa plana. Un poco más al Norte, tras el se halla la cima de Armotoa (1367 m) que se distingue...
Nafarroa
Pequeña punta rocosa, cubierta de denso bosque, que cierra el Paso de Zemeto por la vertiente occidental. La cima que sobresale sobre el bosque ofrece un bonito panorama, aunque es quizás demasiado laboriosa para lo que ofrece en comparación con Eskilzarra (1447 m), situada al lado contrario del paso y de más sencillo acceso y similar panorama. Queda para aquellos que quieran realizar una cumbre recorriendo el sendero local de Zemeto, que aprovecharemos para comentar en esta cima.Es curioso que del conjunto de cimas situadas al sur del llano de Zemeto, la más interesante es la visible colina herbosa enfrente...
Al sur del macizo de las Argualas se desprende el cordal de Feniás, que eleva picos de notable altitud, entre ellos el Arna (2911 m), el más alto y el primero en orden de aparición según lo recorremos de Norte a Sur. De este pico se desprende otro cordal con orientación NW que eleva una primera cumbre importante: el Cerrez (2877 m) o Garmo Negro de los Cerrez como se recoge en alguna cartografía. La collada del Alba (2818 m) separa ambas cumbres. En el Cerrez se vuelve a dividir el cordal en dos: la cresta de Torozuelo que toma...
Típica ascensión a un pico de alta montaña, con su inevitable caos de piedras y neveros perpétuos que hacen que las tres horas largas de ascensión parezcan muchas más. Sin embargo, una vez en la cima, las vistas, caso de que el día acompañe, hacen que los malos tragos pasados queden en nada, aunque el Comaloforno (3033 m) nos reste parte de la visión. Historia Primera ascensión en 1876 por Gourdon, Febre y Laurent. Desde Cavallers La ascensión, desde la presa de Cavallers hasta los Espadats de Comalestorres no presenta ninguna dificultad técnica, salvo, quizás para algunos, divertido paso por...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio en la parte más occidental de su cordal principal. Al N de esta cima se halla el valle de Akua separado del de Aizarna por el monte Ertxiña (424 m).No se debe equivocar esta cima con la que se halla más a poniente, con mejor panorámica sobre el Urola y el macizo de Izarraitz, y que se llama Arroite o Arauntza (612 m), ambos separados por Odriako Zelaia (591 m).Para aclarar la situación de estas cimas diremos que Arroite o Arauntza es la cima más occidental del cordal. En su vertiente W hay un caserío...
Los denominados en la bibliografía montañera como Picos de Trasveral o Tresberal (2079 m, 2077 m y 2094 m) se encuentran sobre el barranco de Espelunga, pero que también se ha llamado según la cartografía Barranco Trasveral, donde un arroyo acaba desembocando en el río Veral que discurre al W. Los mapas han denominado indistintamente a las cimas occidental (2079 m) y oriental (2094 m) como Trasveral, por lo que a la hora de catalogar los dos-miles se optó generalmente por seleccionar ambas cotas. Dado que la cima oriental no sólo es más alta, sino también más prominente, la vamos...
Cumbre destacada e individualizada del macizo de Arbaila que, a pesar de su importante prominencia, es escasamente conocida y visitada. Los motivos son claros y nos los podemos imaginar, si hemos visitado el macizo con anterioridad, en las centenarias cumbres más conocidas de Belhigaña (1072m), Ihatea (1284m), Etxekortea (1204m) o Zaboze (1177m). Esta última, sobre todo, nos puede orientar al tipo de terreno que vamos a encontrar, pero en esta ocasión sin ningún sendero ni hito y solo la intuición de ir en la dirección correcta. Esto hace que por tanto la ascensión esté destinada a montañeros coleccionistas, con altas...