Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
La pala de Montinier también conocida como pico de la Pala o Pala de Portañus se alza al sur del espectacular valle de Pineta. Este singular valle de origen glaciar en forma de U, en cuya cabecera se encuentra el no menos espectacular circo de Pineta se sitúa al este del macizo de Monte Perdido y se encuentra formado en su vertiente sur por el macizo conocido como la sierra de Las Zucas o Sucas, en cuya parte central se encuentra la Pala de Montinier. Al sur de la misma, en lo más profundo del barranco, se sitúa la garganta...
La ciudad de Donostia/San Sebastián (5 m) se encuentra cercada por tres montes: Igeldo (206 m), Urgull (125 m) y Ulia (234 m), algo conocido por propios y foráneos. Son alturas urbanizadas por lo que no cuentan con valor montañero, pero en cuyo entorno pueden desarrollarse pequeñas excursiones en un atractivo ambiente litoral. Las dos primera alturas confinan la bahía de La Concha (Kontxa) sobre la que se asientan los arenales de la playa de Ondarreta y Kontxa con la pequeña isla de Santa Clara (45 m) en el centro. El monte Igeldo sostiene en su cumbre un pequeño parque...
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la más prominente, si bien la cumbre situada al N., denominada Punta de Landa (1113 m), es la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre.
Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado por sus cimas el camino real, que une Vidángoz / Bidankoze con Burgui / Burgi, lo que se presta a interesantes travesías si se dispone de dos vehículos, ascendiendo de paso a la cumbre de Argible (1200 m).
Desde Burgi (T2)
En la carretera de Burgi / Burgui (626...
Contando Salvador Dalí trece años de edad pintó un cuadro (1917) en el que aparece Cadaqués desde la alto del Puig Paní o El Pení (613 m). En la actualidad, existe una estación de radar para el control del espacio aéreo nacional, por lo que el acceso a la cumbre está prohibido, de tal manera que no podremos disfrutar de la soberbia panorámica que disfrutó en su día el famoso pintor. Los accesos más directos a la cima serían, por el Norte, partiendo del Coll de Perafita (245 m), remontando la ardua ladera que nos separa de la cumbre, y...
La generalidad de los mapas al uso nos hablan de una única cima de Upai. Sólamente en uno de caminos y montes de la zona, si bien las altitudes no acaban de coincidir del todo, vemos corroborado lo que visualmente es fácil de constatar in situ, que al W-NW de la principal existe otra, de algo menor altura y menor prominencia, pero de perfil suficientemente nítido para ser considerada como cumbre. No se le atribuye ningún topónimo por lo que sin perjuicio de correcciones posteriores nos parece oportuno denominarla como Upai Mendebaldekoa, o Upai Occidental. A diferencia de la otra,...
Jerguera o Jelguera (1749 m) es una cumbre bastante bien individualizada que se eleva sobre los míticos Puertos de Sejos (1496 m). El collado del Hitón o de la Piedra Jincá (1528 m) separa esta cima del Cuetu de la Concilla (1922 m).Si bien desde El Hitón (1528 m) se observa esta cima como una puntiaguda cota, lo cierto es que es un corto cresterío con varias cumbres de altitud similar: Punta Oriental (1746 m), Punta Central (1745 m), Punta Oriental (1749 m). Las escobas tapizan la parte superior de la montaña, pero la arista se convierte en un blanco...
Del macizo de Belogain / Belokain (973 m) parte hacia el Este un largo ramal de altura regular y rematado por un peñasco bien visible en todo el valle de Arriasgoiti. Presenta en su desarrollo esta montaña tres pequeñas cimas, que apenas despuntan, de las que parece la mayor justamente la del extremo rocoso con 916 m. Su exploración y recorrido es poco amable, al estar toda la cresta invadida por los arbustos y el arbolado, agravándose la situación a medida que nos acercamos a la punta. Aunque se presenta con el nombre de Txartxamendi en los mapas, es también...
Cumbre situada al norte de Mandoia (639 m), no escarpada pero si con vertientes muy empinadas. Divide dos barrancos, el de Lekubaso, al W, y el que desciende hacia Bedia (49 m). Forma esta montaña un amplio collado con la punta Zeata (376 m). Se alza en este lugar el caserío del barrio de Ereño (256 m). El collado Bazterreko landa (451 m) separa esta punta del Mandoia (639 m). En Elexalde (66 m), se cruza el Ibaizabal para subir por los barrios de Berroeta y Eroso-Ugarte a Ereño (251 m). Parte de aquí un amplio camino forestal al collado...
Cumbre puntiaguda y herbosa de la sierra de Tendenera, apoyada sobre la loma que desciende al puerto de Cotefablo (1599 m).Desde el túnel de Cotefablo (T2) Ascensión cómoda y fácil sobre terreno íntegramente herboso. En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o por la pista que rodea por la derecha la Punta Gabardús (1698 m). Se haya subido o se bordeado esta cumbre, nos situamos en...
El vértice geodésico denominado Sable (118 m) marca el punto más elevado de la rasa costera que se alza frente a la isla La Deva, entre la Punta del Socollo y la Punta del Moro, en terrenos pertenecientes a la parroquia de Bayas, concello de Castrillón, en la costa central asturiana; la señal, situada en un amplio rellano parcialmente urbanizado con el Cantábrico a sus pies, domina en toda su extensión el Playón de Bayas (también conocido como El Sablón), inmenso arenal de 3 km de longitud formado en la margen derecha de la desembocadura del Nalón. En la llingua...