Affichage des 10 des résultats 7446 pour la recherche San
La cima occidental de los montes de Valmediano, que en su origen se denominaban Montemediano, es de interés por haber poseído un castro prerromano, del que se conservan varios restos de muralla y la explanada el poblado. Es fácil de combinar con la cima principal.
Respecto al castro de la edad de Bronce nos informa Javier Armendáriz que parece haberse abandonado antes del siglo I a.C. y su principal defensa era un gran foso situado al NE sobre el que había un muro de unos 2 m. Una vez superado el acceso circunvalaba por done hay un campo de cereal...
Relieve situado al NW de Otsondoa (571 m), donde los desmontes de terrenos de las obras del Canal de Navarra han otorgado cierto interés a una cota que sin esta transformación artificiosa sería bastante irrelevante. Esta ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona, próximo a la muga de Tafalla. Hidrológicamente forma parte de la vertiente occidental de la sierra de Buskil, que a través de barrancos y arroyuelos surten al río Duiderra o Sausañe, el cual es afluente del Arga por su margen izquierdo. La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas. En cuanto a...
Esta cumbre es, realmente, la antecima del Castillete (1038 m) visible desde Pancorbo (632 m). La vertiente que cae hacia el desfiladero es, por tanto, notablemente escarpada. Se ubicó en su cima una de las varias fortificaciones que coronan la montaña. Se trataba del fuerte de San Roque, nombre con el que también se puede designar, por tanto, a esta cota. El área montañosa del Castillete, ya aparece poblada en la época prehistórica. Sin embargo, el origen de los fuertes data de finales del s.XVIII, cuando se crea una línea defensiva a lo largo de los Montes Obarenes con cuartel...
Ermita de San PelayoEdificio de arquitectura clásica, que fue reedificado a finales del siglo XVIII o principios del XIX. Permanece asentada sobre una peana y posee una curiosa imagen de San Pelayo, de finales del siglo XVII, en la que aparece vestido con la indumentaria de la época.Posee una zona de esparcimiento situada sobre una elevación rodeada de vegetación, sus alrededores han sido preparados como zona de recreo, en la que se puede disfrutar de una comida al aire libre con mesas de piedra y barbacoas, y un gran espacio natural.En la época navideña, los vecinos del municipio, celebran la...
Cumbre cercana al monte Harriaundi o San Gregorio (945 m), que es el más elevado de un conjunto de cumbres que rondando los 900 metros de altitud separan los valles de Gulina o Gulibar, al Oeste, y Xuslapain (Juslapeña), al Este. En este valle se incluyen poblaciones como las de Osinaga (672 m), Osakar (710 m), Markalain (517 m) o Belzuntze (530 m), y sobre los altos del puerto de Markalain o Ataburu (630 m) tiene lugar el nacimiento del río Juslapeña, como suma de un conjunto de arroyos que se unen en Ollakarizketa (487 m). La cumbre se catalogó...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Izko, ubicado en el sector noroccidental del municipio de Sada. Se encuentra delimitado por el barranco de las Vizcayas en su parte meridional, afluente del río Aragón por su margen derecho, que drena gran parte del territorio histórico de la Val de Aibar. Su componente litológico es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación.
El topónimo del cerro, la Corona, guarda relación con el aspecto que ofrece su cumbre, modificada de forma artificial. En ella hubo un poblado de la...
Aunque muy visible en la ruta a Horcados Rojos, no es más que una simple antecima del Pico San Carlos (2390 m). Toma el nombre de las explotaciones mineras de Altaiz que se ubicaban en las inmediaciones del collado de Fuente Escondida (2050 m), y a las cuales conduce la pista que parte de El Cable (1834 m). Ascensión corta desde este lugar e interesante con nieve.Desde El Cable Desde El Cable (1834 m) seguimos la pista que tras cruzar la Horcadina de covarrobres (1925 m) nos lleva por La Vueltona (1940 m), donde arranca el sendero a Cabaña verónica...
Se trata de la más oriental y norteña de las peñas de la sierra de Sobrepeña (553 m), cuya cima más elevada es Peña Rasa (557 m). Un portillo (479 m) la separa de esta última, dándole una prominencia superior a 50m.Documentos muy antiguos señalan la presencia de la ermita de San Julián Mártir en este monte, pero no queda ningún resto. En 1707 consta en los protocolos notariales de Sesma, no existiendo ya en 1802. El monte también fue llamado desde antiguo Barandalla, dado que en 1709 se nombran los “montes llamados Barandalla y Ezquibel” en los protocolos notariales...
Cumbre de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak muy cercana al puerto de Okina o Portutxo (850 m). Es una cima que se ha mantenido ignorada durante mucho tiempo y, sin embargo, resulta ser la más elevada de cuantas se alzan entre el citado puerto y el boquete de Argantzu. En el catálogo de montes de Euskal Herria siempre ha figurado una cumbre cercana más baja pero mejor situada, al hallarse en el filo de la loma principal de los montes de Vitoria. Se trata del Pagogan (1029 m). Este se conocía y sigue conociendo con el nombre deformado...
El Pico San Bartolomé se encuentra en la Sierra del Peco, y con sus 1304 m. de altitud, se enseñorea en la redolada, siendo una clara referencia para los viajeros de la autovía Mudéjar. Su cima, nos ofrece una grandiosa panorámica sobre los cultivos cerealistas del Campo de Romanos, las Sierras de Herrera, Cucalón, Pardos, Santa Cruz y Menera, así, como los Llanos del Alto Jiloca.Desde CerveruelaFrente al ayuntamiento y la fuente donde hemos aparcado (809 m), tomamos una estrecha calle por la que descendemos hasta un verde puente que salva las aguas del río Huerva. Continuamos de frente elevándonos...
