Affichage des 10 des résultats 7446 pour la recherche San
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...
Desde Río de Losa Peña Hendida, un ascenso precioso pasando por la cueva del Bullicio y recorriendo una falla cerca de la cumbre.
Desde Río de Losa a Peña Hendida
Salimos de Río de Losa, localidad perteneciente al municipio de Valle de Losa, en la provincia de Burgos, tomando la calle Mayor en dirección a Villaluenga. A la derecha dejamos la iglesia de San Roque y, al salir del pueblo, encontramos a nuestra izquierda la imponente Torre de los Angulo, del siglo XIV.
Tras cruzar el arroyo Fuente la Tejera por una estrecha carretera, a pocos metros aparece un sendero...
Monte de notable presencia y prominencia engañosamente discreta, con un desnivel más que apreciable (en torno a 130 metros) respecto al punto desde donde se acomete el ascenso a la cima, junto al cauce de Barrundia erreka en el camino entre Laño y Baxauri.
Algunos mapas rotulan el término como "Laziturri" o "Laciturri", topónimo bastante improbable para nombrar una montaña, que coincide de manera sospechosa con la denominación de la popular fuente ubicada al paso del camino clásico de Lagrán a la cumbre de Palomares (1431 m), lugar relativamente próximo del cerro que nos ocupa a efectos cartográficos.
Cerro Alto, descriptivo...
Pequeña cumbre que sirve de atalaya sobre el embalse de Uribarri Ganboa con sus dos salientes característicos que se adentran en el citado embalse. Al noroeste y justo encima de la presa el Santutxua con sus 555 metros y al noreste, de bastante mayor extensión, el de San Juan de 586 metros.Las vistas sobre el pantano le dan cierta originalidad a esta cumbre que de por sí no destaca mucho. Aparte del pantano en sí podemos ver el pueblo de Uribarri Ganboa justo al norte y la isla de Zuhatza al este.El pueblo de Uribarri Ganboa da nombre al pantano...
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m).
Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
La Montaña de Troya (1110 m) también denominada Montaña de los Bravos, se encuentra en las medianías de la isla de Gran Canaria, muy cerca del casco urbano de San Mateo.
Situada entre el núcleo rustico de La Lechuza y el barranco de Camaretas por el oeste y el caserío y barranco de La Lechucilla por la parte oriental. Al sur de la montaña se encuentra el Lomo de los Ingleses. El lugar recibe este nombre por la empresa que realizo las obras de extracción y canalización de agua de abasto público a la ciudad de Las Palmas de Gran...
Este monte recibe su nombre por su particular forma rocosa, muy similar a la de su vecino Soila (989 m). Corresponde, esta zona, a un modelado tabular, donde los estratos rocosos, en principio horizontales, fueron inclinados formando un relieve en cuestas. Entre este monte y Soila discurre el río Izki.Aunque los mapas pueden hacer sugerir que el punto culminante se sitúa en algún punto cercano al E del vértice geodésico, este último es el punto culminante de la montaña. A su amparo se resguarda el buzón montañero.Desde Durruma Kanpetzu/San Román de CampezoEl acceso más simple es desde Durruma Kanpetzu (840...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
El Monte El Bolo (590 m) domina desde la margen derecha del río Tirón el núcleo de Cuzcurrita del Río Tirón, antigua villa señorial dotada de un notable casco histórico donde destacan, desde el punto de vista patrimonial, el Castillo de los Velasco ((s.XIV), la iglesia barroca de San Miguel (s.XVIII), el puente medieval (s.XV) y un soberbio muestrario de recios palacios blasonados, datados en general entre los siglos XVIII y XIX; un par de kilómetros al SW de la localidad se alza la ermita tardorrománica de Santa María de Sorejana (s.XIII), parroquia del despoblado homónimo, que sucumbió a las...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
