Affichage des 10 des résultats 7469 pour la recherche San
Cota perteneciente al macizo de Odoriaga de breve ascenso si iniciamos la andadura dejando nuestro vehículo en el aparcamiento de Maltzarraga, justo en el límite del Parque Natural del Gorbea. Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación con la que los vecinos no están muy de acuerdo. Más adelante dejaremos el cruce que va a Arbaitza para continuar asfalto arriba hasta los bonitos caseríos de Maltzarraga. Seguimos unos metros más para llegar...
Modesto relieve, ubicado en el término municipal de Arguedas, al ESE respecto al núcleo urbano. Se encuentra rodeado por la campiña, en un territorio periférico de las Bardenas Reales, sobre el margen derecho del río de las Limas. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas, yesos) y su cobertura vegetal es de tipo estepario (ontinas, espartos, romeros,...). La cima se sitúa en medio de una pequeña plana, que es el área cimera de un pequeño cerro de fisonomía redondeada. Desde ella tenemos amplias vistas panorámicas del entorno por no verse impedidas por obstáculos arbóreos u orográficos.
Desde Arguedas...
Relieve situado a la parte W del núcleo de Muriel Viejo, próximo a la mojonera de Cabrejas del Pinar. Tanto Muriel Viejo como Muriel de la Fuente tienen sus términos municipales aislados dentro del amplio límite perimetral del término municipal de Cabrejas del Pinar. Curiosamente, la famosa Fuentona, que parece dar nombre a uno de los Murieles, se halla dentro del término de Cabrejas. Sus aportes Hídricos parte los recibe el río Ucero a través del barranco Valhondo/río Chico y otra parte los capta el río Abión a través del río de Muriel Viejo. Este último curso fluvial se une...
Orendain,, uno de los pueblos que por pertenecer a la Mancomunidad de Enirio, creada en 1412, ha tenido históricamente derecho a disfrute de los pastos de Aralar, tiene en el extremo sur de su término, en el disperso barrio de Baldanalde, este modestísimo relieve que es sin embargo tras Urkolamendi el segundo más alto de su territorio municipal. La cadena prosigue hacia el norte con el cerro de Apelugaña y hacia el sur por Isistegi, separada de Pagoeta por el collado de Batzarlekueta.
DESDE ORENDAIN. Desde la plaza, presidida por el edificio de corte neoclásico del ayuntamiento (392 m), hay...
En un recóndito paraje de los bosques de Endaiarantzeta, en la cuenca izquierda del Leitzaran, se encuentra esta cima aislada del cordal Urdelar-Larre sobre una depresión que se forma entre los arroyos Gorrotola, Gerizeta y Oizin. Se ubica dentro del término municipal de Elduain y en su cúspide, bajo un robledal, está instalado un puesto de caza numerado como el 40.
SUBIDA DESDE ELDUAIN. Tras el frontón (257 m) una cuesta sube por el caserío Artatxu en dirección NE atravesando la carretera de Berastegi para continuar junto a la casa Aitaren Nahia por una empinada pista de hormigón. En la...
En el cordal de Mendizorrotz desde Txubillo (181 m) hasta Kukuarri (363 m) existen varias cotas que tienen su importancia dado que que en ellas o sus inmediaciones hay varios monumentos megalíticos. Están los dólmenes de Aitzazate, Arrobizar, Iturrieta y Mendizorrotz, y los cuatro túmulos que hay precisamente en esta cumbre.
Durante las edades de Cobre y Bronce entre 5000 y 3000 años, los grupos de tradicción pastoril que transitaron por estos montes, eligieron este paraje de Tontortxiki para emplazar sus sepulturas. El aspecto desmantelado que presentan en la actualidad se debe principalmente a la rebusca de los tesoros que...
La más alta de las cotas que van desde Orio a Aia por Ubegun y que además tiene una prominencia nada despreciable de 95 metros.
Desde UbegunDesde Ubegun cogemos Sureste la pequeña carretera GI-4162 que nos lleva hasta la parte alta en la que ya divisamos los prados del entorno.Pasamos el caserío Olaskoagagoikoa, el de Miranda y justo pasar el de Galarmendi ya podemos ascender por terreno herboso a la cima, donde un poco antes de ella veremos un grupito de árboles característico.La cima está coronada por un vértice geodésico.Como curiosidad destacar que el caserío Galarmendi data de 1620.
Accesos:...
El Puerto de la Magdalena (846 m) ha sido antaño punto de comunicaciones entre los valles cantábricos y la meseta castellana, poniendo en contacto las tierras de Mena y Losa a través de los Montes de la Peña o Sierra de la Magdalena como también suele denominarse. En la vertiente N nace el importante río Cadagua, que toma el nombre de la primera población por la cual fluye. Desde esta aldea parte el sendero que vence la cordillera por el puerto de La Magdalena (846 m), que todavía mantiene en algunos tramos el sabor de los viejos caminos de carros....
La sierra de Tejada junto con las vecinas Peñas de Cervera constituyen las últimas estribaciones del sistema Ibérico en Burgos antes de la depresión del río Duero. Forma parte de una alineación montañosa que se extiende en dirección E.-W. a lo largo de una veintena de kilómetros desde el S. de la villa Ducal de Lerma (849 m) hasta Tejada (1087 m), población que otorga la denominación a la sierra. Las primeras cotas de la referida cuerda montañosa carecen de relieve. Únicamente, la presencia de vértices geodésicos permite identificar estas lomas en el mapa y en el terreno: La Mira...
Partimos de la carretera de Villanueva, a unos 3 km de Obejo, después de pasar junto a la Ermita de San Benito Abad, patrón del pueblo.
Tras la ermita, giramos a nuestra izquierda por el camino del Puerto que desciende junto al arroyo del mismo nombre por una inclinada pendiente que nos llevará al el río Cuzna a través de un bosque de encina y matorral con algunos almendros. Bajamos por el Barranco del Gavilán hasta llegar al río por el que continuaremos por su margen atravesando el bosque de grandes fresnos, tamujos, adelfas, mirtos, retamas y acebuches que nos acompañarán alternándose...
