Affichage des 10 des résultats 7463 pour la recherche San
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota.
El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
Varias formas hay de subir a esta sencilla cumbre del Pardal. En esta ocasión vamos a necesitar dos vehículos o un microbús si vamos en grupo.
Partimos unos metros antes del Puerto de las Palomas, 1.180m en la Sierra de Cazorla, por una pista dejando a nuestra izquierda el Cerro del Mosco (antenas) continuando en dirección norte por el Viejo Camino del Salto del Moro. Vamos por la cordal de la sierra con amplias vistas ambos lados, destacando a la izquierda el mar de olivos, fuera del Parque Natural, al nuestra derecha el valle de un joven Río Guadalquivir.
Dejamos...
Clásico itinerario desde Sant Salvador de Horta, pasando por la cova de Sant Salvador, la cima de Santa Bàrbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado distinto al de la subida.
Aquellos a quienes les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo......
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...
La Sierra de Montmell, en el N del Baix Penedès, forma parte de la cordillera Prelitoral, y tiene como punto culminante la Talaia del Montmell (862 m), techo del Baix Penedès. El Puig de la Cova (663 m) se sitúa al SE formando parte del mismo macizo.
Desde La Joncosa de Montmell
Efectuamos una ruta circular desde Joncosa de Montmell accediendo, además, al punto culminante, la Talaia de Montmell (862 m).
Salimos de la Joncosa de Montmell (418 m) siguiendo la carretera en dirección a la urbanización del Mirador del Penedès. Bordeamos el pueblo, que está rodeado de viñedos o...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Ermitabizkar, la colina de la Ermita, es la cumbre situada al Sur de Aldukain (767 m) y que podemos coronar en la ruta de Urdániz / Urdaitz a esta cumbre. El nombre proviene de una antigua ermita de la que sólo quedan las ruinas.Desde Urdániz / Urdaitz (T1)En el pueblo (510 m) hay que tomar, a la izquierda del frontón, la calle San Antón que sube por calzada cementada a la iglesia (NW). Un poco más adelante se convierte en pista forestal, no habiendo otra salida del pueblo. Vamos a seguir siempre la pedregosa pista principal, evitando ramales a alguna...
Cumbre de la sierra de Legarmendi. Al hallarse próxima al Urtemondo (791 m) resulta igualmente visitada. Al S. de la elevación queda otra próxima llamada, en ocasiones, Apala (761 m), mientras que al E. encontramos la cota denominada Atxandi (749 m). Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 69 de los Montes de Bizkaia. Señalamos que los nombres Kañometa o Kañoeta y Apala pueden ser sinónimos de una misma elevación, aunque los montañeros las han llegado a diferenciar entre sí. La mayor parte de las fuentes, incluyendo las históricas, denomina Kañometa o Kañoeta a la...
Situada en el macizo montañoso de Lerga es una cima poco conocida para el montañero, pero ofrece una bella panorámica del enclave geográfico en el que se ubica constituido por los valles de Leotz y la Valdorba, que sería la denominación más genérica que se podría aplicar a esta zona de Nafarroa recostada en el carasol de las sierras de Alaitz e Izko.De la sierra de Izko, concretamente de la cima de Etxabakoitz (1025 m) se desprende un cordal en dirección S que desciende al alto de Uzkita (875 m), en la entrada de la finca forestal de Sabaiza. Aquí...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze) e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
