Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
El Otero (1183 m) y Villolengo (1185 m) son dos cerros próximos entre si, ubicados en el término municipal de Brías, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, al NE y E de la población de forma respectiva. El relieve es de tipo tabular, alternando estratos calizos con otros arcillosos, formado por la deposición de sedimentos en el fondo del antiguo mar de la era secundaria que anego estas tierras, prueba de ello son los abundantes fósiles que se encuentran en la zona. Posteriormente la acción erosiva diferencial ha modelado este paisaje, quedando la estructura a modo de...
Burgolaitz (1113 m) es una cota herbosa al N del collado (1055 m) y la majada de Malla. Desde Arantzatzu Subir desde Arantzatzu consiste en seguir el trazado común de los senderos GR 283 y 286, trazado que comparten igualmente con el PR-GI 3006. Abandonaremos dicho camino en el collado de Mallarrate (1055 m), momento en que tenemos de frente la ladera de Burgolaitz (NE) recorrida por una pista de piedra. Unos metros más arriba, cambiaremos dicha pista por una clara rodada herbosa que nos dejará en el punto más alto.  
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena. Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54 A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.
A pesar de su nombre se trata de un monte bastante diferenciado con una cierta prominencia, aunque no levante mucha altura cuando se contempla desde Ozkoidi. La ascensión a pesar de su aspecto boscoso no requiere grandes complicaciones si se esquiva la tupida masa forestal por la vertiente meridional. Desde la carretera de Ozkoidi Nada más pasar el cruce y entrar en la carretera que lleva a Ozcoidi / Ozkoidi vemos enseguida a la izquierda la salida de una pista en buen estado. No hay mucho sitio para aparcar, aunque la alternativa es llegar al pueblo y recorrer andando los...
Los Altos del Cogorro, se encuentra en la llamada Cara Oculta del Moncayo, formando una serie de cotas. Aunque la máxima altura es la cima occidental (1154 m)(ED50 30T 608915 4610887), en el límite entre Calcena y Trasobares, la existencia de un vértice geodésico en la cota más oriental (1133 m)(ED50 30T 609730 4610618), condiciona su ascensión. Desde CalcenaPartiendo de la parada del autobús (880 m), comenzamos el ascenso cruzando el puente que salva el río Isuela. Enseguida dejamos a nuestra derecha una gran explanada herbosa, que sirve de aparcamiento cuando se celebran las clásicas Calcenadas, para poco después llegar...
Cerro satélite de Urlegiko Kaskoa (719 m), ubicado en sus estribaciones sudoccidentales. Se halla a la parte septentrional de la población baztanesa de Amaiur/Maya. Su topónimo lo basamos en la denominación que da IDENA a su collado oriental/principal, Gorostiko Lepoa, habiendo otro cerro reseñable al sudoeste que nombraremos como Gorosti SW (444 m). Su escorrentía la captan Minetako Erreka y Araneko Erreka para subsidiarlas al río Baztan/Bidasoa, río de la vertiente cantábrica ibérica. La litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. En su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima atlántico (robles, comunes y americanos, hayas, castaños, avellanos, acebos,...)...
Partimos de Fanlo (1353 m) y nos dirigimos por la carretera en dirección a Buisán (1292 m), a unos 500 m., en una curva pronunciada hacia el Este (1393 m), sale una pista y pueden verse las marcas del que será nuestro sendero. Lamentablemente el antiguo camino pecuario ha sido sustituido, en la mayor parte de nuestro recorrido, por una pista-cortafuegos. El camino entre bojes y pinos es ahora un bardizal. Alcanzamos la collada San Rafael (1543 m), y, diez minutos más tarde, abandonamos la pista para tomar el camino primitivo que sale por la derecha. 900 m. después, retornamos...
Gran colina cubierta por campos que no despierta gran interés a los pies de la sierra del Perdón. Su principal hándicap de ser una cumbre agrícola hace que gane interés tras una copiosa nevada, como atractivo cerro para caminar con raquetas. Si nos acercamos tras una fuerte nevada habitualmente puede no estar limpia la carretera que une Campanas con Subiza, por lo que se suele comenzar en el mismo pueblo de Campanas (520 m). Fuera de la época invernal se podrá acceder por una pista a 1km de Campanas, en el denominado camino de Andrikain. Desde Campanas con nieve (T1)...
El hayedo trasmocho de Dantzaleku, compuesto por viejas y gruesas hayas, es de un gran valor ecológico. En este paraje celebraban las romerías de regreso hacia el valle después de visitar el Santuario de Urkiola el día de San Antonio. Desde el puerto de Dima (BI-2543) y su pista de aterrizaje Seguiremos las balizas del GR 12, dirección Urkiola, dejando el área recreativa de Zumeltza Gruta al lado derecho de la marcha. Una vez recorridos 1,4 kilómetros nos toparemos con un nuevo poste direccional. La descarnada pista que enseguida encararemos nos lleva en fuerte pendiente hasta un nuevo cruce, donde...
Modesto relieve, situado en la parte Norte de Oteiza de la Solana, cuyo entorno, próximo al casco urbano, es muy concurrido como área de esparcimiento por sus habitantes. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas y areniscas). El paisaje lo componen campos de cultivo (cereal, viñas, leguminosas,...) y una parte mas montaraz al N del cerro (carrascas, coscojas, almendros asilvestrados,...). La cima se sitúa sobre un montón de piedras retiradas de los campos adyacentes. Las vistas panorámicas son amplias (Oteiza, Montejurra, Eskintza, Mauriain,...). Es un objetivo aparente para combinar con la cima urbana de San Salvador (519 m) en un recorrido...