Affichage des 10 des résultats 7041 pour la recherche San
El valle de Guriezo, bañado durante más de 20 km por el río Agüera, es el más oriental de los valles Cántabros. También es uno de sus municipios más extensos. Sobre su orilla izquierda encontramos la alineación de picos formada por el Alto Guriezo (544 m) y el Pico de las Nieves (778 m), que se unen a la línea de montañas que determinan el límite con el vizcaíno valle de Karrantza entre la peña Ranero o Picón del Carlista (73 7 m) y Los Jorrios (837 m). El Alto Guriezo (544 m) aparece como una pesada loma, muy cerca...
Cerro destacado, situado al sudeste del término municipal de Nepas, próximo a la mojonera de Nolay. Orográficamente es un relieve satélite de la parte septentrional de la Sierra de Perdices, ubicado en la horquilla que forman el arroyo de la Cueva y el de la Fuente de la Mora. Estos cauces se fusionan y enriquecen el caudal del arroyo del Molinillo que desemboca en el río Duero en los aledaños del pueblo (despoblado reciente) de Baniel. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas)...
Discretísima cumbre en la cara N. de Jaizkibel (547 m) que tiene algo de interés gracias a las bonitas peñas de arenisca de la cima, en la que se han abierto varias rutas de escuela de escalada, y a la cercanía a la carretera y a la cumbre principal de la que la separan escasos 800m. Varias rutas de P.R. atraviesan su collado S. permitiendo el enlace con otras rutas de Jaizkibel, siendo la más recomendable la que procede de Pasai-Donibane, ya que permite un enlace más sencillo para el retorno.
El nombre de Tximistarri se traduciría libremente por la...
La Sierra de Peñalmonte (1276 m) domina ampliamente la cuenta del río Cidacos entre Arnedillo y Autol, exhibiendo un bello crestón calizo a la derecha de la mole de la Peña Isasa (1474 m). Indicar que el conjunto formado por las Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa ha sido declarado "Reserva de la Biosfera", incluyendo una parte del río Cidacos, en los términos municipales de Arnedillo, Préjano, Arnedo y Muro de Aguas.Al pie de la cumbre del Peñalmonte (1276 m) se sitúan unas minas de Carbón y la aldea de Préjano. Préjano es pueblo minero, en otra época amurallado,...
El Castillo (1116 m) es un relieve secundario de la estructura orográfica que conforma el Costerazo (1146 m), ocupando una posición SE. Es un cerro muy panorámico con una fisonomía aparente para haber servido de asiento a un castillejo o castro en épocas pasadas. De esta circunstancia solo quedan vagas muestras de posibles vestigios; agrupamientos de piedras en ciertas zonas del área cimera, aspecto abancalado de la ladera N donde se situaría la rampa de acceso. La denominación del lugar " monte el Castillo " me fue facilitada por un vecino de Navalsaz, la cual está en consonancia con la...
Cota en las estribaciones septentrionales del macizo de Arno, que participa de sus mismas características, esto es, terreno cárstico incómodo y encinar cantábrico, con manchas también de pino insignis. Cierra por el norte el poljé de Olatz.
Desde la ermita de San Isidro de Olatz (197 m) caminar hacia los caseríos Aportategi, emplazados al pie de la cumbre. Nos dirigiremos hacia el situado al este, Aportategizulo. A la vera del caserío sale un camino que remonta por la vertiente oriental del monte, dejando a un lado la pequeña cota de Mojaitz (277 m). Al poco de empezar a descender hay...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
Cima accesoria, solo para coleccionistas, perteneciente al macizo de Altungana. La cima cubierta en su totalidad de hierba, esta desprovista de buzon al igual que sus cumbres vecinas como Goikonaga (692 m), Laurtondo (686 m) y talanti (683 m). Al pastar el ganado equipo por las laderas de la cima, es preciso abrir una puerta de ganado para acceder a ella.
Cumbre de la sierra de La Demanda entre los impresionantes barrancos de los ríos Mostajares y Cambrones. Aislada, ignorada, bella, su puntiagudo perfil destaca sobre un entorno con montañas más elevadas como el Salineros (2101 m) o el mismísimo San Lorenzo (2262 m). Actualmente, a diferencia de otros lugares de la sierra, el espacio que rodea esta montaña permanece libre de pistas lo que complica alcanzarla especialmente desde el fondo de los barrancos antes mencionados. Por ello el acceso más fácil se realiza por pleno cordal partiendo de Mansilla (935 m). Mansilla era una importante villa que llegó a contar...
Actualmente su cima no reviste interés; está cubierta por los restos de la tala de eucaliptus que anteriormente cubrían sus laderas. No hay que confundir esta cima con la de Santa Kurtze (380 m), situada más al NE, al SW de Jata.Desde San Lorenzo (Jatabe – Maruri).El camino balizado para el ascenso a la centenaria Jata que nace en la parte trasera del templo nos llevará hasta el collado N (176 m). Se puede rodear la montaña y bajar por la pista de su ladera W. Acceder al punto más alto es cuestión de lanzarse desde la pista hacia arriba,...