Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, separando estos dos valles; Ataun, al Norte, en territorio Gipuzkoano y Burunda, al Sur, en Nafarroa.
Esta cumbre queda separada de Intsusburu (943 m) por el collado de Berraona o Bernoa (824 m). Por este lugar pasaba una calzada medieval que fue bastante importante. Todavía se pueden observar algunos vestigios de la misma. Parte ha sido restaurada y es aprovechada por el nuevo GR-323. Junto a la calzada se halla el dolmen de Bernoa. También se puede apreciar un claro en este collado, que se conoce con el nombre de Dantzaleku, lugar de reunión...
Pequeña cumbre conocida solamente por ser visible al atravesarla los túneles de la carretera que conecta Alsasua / Altsasu con el alto de Etxegarate, que ofrece un agradable paseo, desde el mismo casco urbano de la localidad. Si solo se desea ascender a la cumbre puede incluso acortarse en coche la aproximación llegando hasta el instituto y la ikastola. En otoño presenta un interesante colorido por la diversidad de los árboles que componen el bosque que la recubre.
Desde Alsasua / Altsasu
Basta seguir las señales que indican hacia el N la salida por una estrecha carretera que señala el...
En su pared W hay varias vías de escalada equipadas. Sin embargo, para disfrutar de las vistas desde el espino albar y la peana que engalanan su punto más alto solo es necesario trepar.Desde el Polígono Industrial de La Aceña (Galdames).
La forma más cómoda de acceder a la base de esta elevación es desde el polígono industrial de La Aceña. No es la más bonita ni la más montañera, pero la pista que allí arranca no da lugar a equívocos. Una vez en la fuente abrevadero, seguiremos por pista de tierra y hierba, de frente, para llegar a la...
Cerro situado en la parte N de la autovía A-12, al NE de Astráin, población perteneciente a la cendea de Cizur. El relieve presenta una parte nororiental montaraz, de pronunciada pendiente y otra parte sudoccidental bastante tendida, Larreaundi, ocupada por un gran campo de cultivo. Su litología es sedimentaria (areniscas y arcillas). En su parte montaraz presenta una cobertura vegetal variada y farragosa (carrascas, pinos laricios, castaños,...). En esta última especie vegetal, que ocupa una franja en la parte N de la cumbre, en estado asilvestrado y con un sotobosque farragoso, se basa el topónimo del lugar.
Desde la entrada...
Cima al W. de Rubio y Peñacuerno, que al igual que el primero se haya poblado de pino, careciendo su cima de vistas.
Para acceder a su cima seguiremos el mismo camino para acceder a Rubio (1.316 mts), es decir, tomaremos la pista que en descenso parte del frontón y la pista que gira a la izquierda en dirección al cordal. Una vez en el collado giramos a la derecha (NW) y dejando Rubio a nuestra derecha (podemos acceder a su cima en un minuto) continuamos por la pista. Esta gira a la derecha (N.) y la abandonaremos en un...
Relieve que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del cordal del Monte (516 m). Este sector de monte se encuentra al E de la Subsierra (443 m) y al W del Alto de Ibarra (458 m). De estas estructuras lo separan el barranco de la Subsierra y el de la Sarda, de forma respectiva, siendo ambos subsidiarios del río Ega. Su topónimo, coincidente con el que se dio a la cima del cordal superior, es el que figura en IDENA sobre esta estructura y me lo confirmo un lerinés que me dio muestras de conocer...
Relieve secundario de Atamendi (769 m) situado al Oeste del macizo principal. Orográficamente estos montes están en la orbita de Seanbe (1023 m). El cerro se encuentra equidistante de dos poblaciones de Basaburua Mayor, al SSE de Arrarats y al SW de Igoa. Su escorrentía la capta la regata Artius y será canalizada hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Basaburua/Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El relieve forma parte del espacio protegido navarro "Robledales de la Ultzama y Basaburua". En su solera encontramos arcillas y caliza. Su cobertura vegetal consiste en un bosque frondoso con variedad de especies; hayas, robles, castaños, alerces,...
Desde Lomana (T1)
Partimos junto a la torre de los Bonifaz, una construcción que data del s.XV y que fue mandada levantar por el almirante Ramón de Bonifaz. La familia Bonifaz tuvo una gran relevancia, pues sirvió a los Velasco, señores del valle de Tobalina, en el control del territorio.
A la derecha de la torre (614 m), una pista agrícola ( GR-85) nos lleva (N) al despoblado de Imaña (645 m), dela cual quedan sólo restos de algunas edificaciones. Su antigua iglesia dedicada a San Esteban Protomártir también ha desaparecido. Continuamos adentrándonos en un barranco delimitado por peñas de conglomerado de pequeña altura...
Cerro situado al E de Salvatierra de Esca, formando parte del mismo paraje donde se ubica el Puntal de Santiquilez (711 m), circunstancia por la que coinciden sus núcleos nominales. Se sitúa en el extremo meridional de un pequeño cordal (NE-SW) que se desprende de la Sierra de Beldún, delimitado por el barranco Rigodolel por su parte W y por el de San Macio por el E, ambos subsidian al barranco Gabarret, límite meridional de la estructura orográfica, que desemboca en el Esca al S de Salvatierra.
el componente litológico es de materiales sedimentarios (margas y areniscas) y la cobertura...
Vista desde su vecino Korotze, se nos presenta como una extensa campa verde cuya continuación arbolada se compone de pinos y encinas. Dado que tiene también por nombre Pinosaltos, es difícil colocar su punto más elevado, si entre los pinos (haciendo honor a su topónimo) o en un cercado grupo de encinas. Al parecer, hay quien, como yo y por si las moscas, pisa los dos puntos a fin de despejar incógnitas sobre si se ha alcanzado la cima. Para ello, se ha abierto un disimulado paso cortando la alambrada. Desde MendeikaHay un panel informativo que recoge los itinerarios a los...
