Affichage des 10 des résultats 7438 pour la recherche San
Relieve ubicado en una curvatura de la regata de Etxarro/Etxarroko Erreka. Es una cumbre satélite del monte Azegia (1013 m) situado en las estribaciones de su falda meridional. Se encuentra en un lugar recóndito, junto al trazado del GR-322 "Nafarroa Xtrem", en el trayecto entre Saigots y Urkiaga. Su escorrentía la capta la regata de Etxarro, subsidiaria del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que transportará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. En la solera del monte encontramos rocas calizas y materiales arcillosos. La cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosa donde destacan los robles como especie arbórea, con un...
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
Relieve situado al sudoeste de Ciria y al N E del puerto de la Vigornia (1111 m), lugar de paso de la carretera N-234, que lo separa del monte Bigornia (1300 m). El topónimo lo basamos en la denominación de unos corrales ubicados en su ladera oriental. Su escorrentía la recibe el río Manubles y su afluente el barranco de Celorio, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza, con una cobertura vegetal donde encontramos ejemplares de sabinas albares y quejigos, aislados, y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,...etc.
Su cima...
El macizo granítico de L' Ardenya se encuentra surcado por multitud de pistas, carreteras de montaña, caminos y senderos que permiten planificar infinidad de diferentes itinerarios para llegar al mismo lugar y se hace difícil, dada la falta de una más precisa y exhaustiva cartografía , elegir la mejor opción. Muchos son los cerros que forman parte de este macizo, poco elevados pero que constituyen una auténtica barrera entre la costa y la llanura interior de la comarca de la Selva. El tráfico por estas montañas se hace pesado ya que, al hecho de andar mayormente por pistas con poca vegetación se...
La Montaña de Agüimes (353 m) se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes.Es una pequeña cadena montañosa paralela a la costa, situada entre el Barranco de Guayadeque cerca del Carrizal por su zona oriental y del cruce de Arinaga por la vertiente occidental. Esta montaña fue declarada Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes y se trata de una estructura volcánica de las mas antiguas de la isla.Hacia el norte se observan los núcleos urbanos de Agüimes e Ingenio, separados por el Barranco de Guayadeque y las cumbres de Gran...
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta sudoriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Relieve situado en la parte sudoccidental del complejo kárstico de Arpalats (977 m), al Sur de Azalako Malkorra (907 m). Territorialmente se encuadra en el sector septentrional del término de Etxarri, población integrada en el municipio de Larraun. Su escorrentía la capta la regata de Loidi, para encauzarla hasta el río Larraun por Santaengraciako erreka y Azingo erreka. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología del cerro es caliza, conformando los típicos lapiaces, y su cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundante musgo adherido las piedras de su...
Monte de discreta prominencia situado al SW del despoblado de Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti), por cuyas estribaciones orientales discurre la carretera NA- 2103. Sus aportes hídricos los recibe el río Egurzanos, afluente del Salazar, al que vierten sus laderas orientales (directamente) y es receptor de los barrancos de Maralde y de Salbatore que drenan sus flancos septentrional y meridional de forma respectiva. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (margas, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal destacan pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,...etc.
La cima resalta poco en un espacio bastante homogéneo. Optamos por situarla en los restos de...
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota.
El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
