Affichage des 10 des résultats 7305 pour la recherche San
Es la cumbre más altiva de la sierra de Alano, entre los valles de Ansó-Zuriza y Hecho, quedando bien enmarcada por dos grandes desfiladeros, la Forca de Alano, al W., por donde discurre el río Veral, y la Boca del Infierno, por donde lo hace el Aragón Subordan. En la parte más oriental de la sierra de Alano encontramos tres cimas bien diferenciadas : Peña Forca (2391 m), la más elevada, en el centro, Rincón de Alano (2357 m), dominando el poderoso y recortado cresterío calcáreo que caracteriza esta sierra, y Lenito (2339 m). Historia La primera ascensión documentada es...
Cota fronteriza entre los municipios de Igorre y Zeberio situada al N del barrio de Apaolaga. Desde Argiñao (Zeberio) Una vez en el barrio, cogeremos dirección NE siguiendo el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, camino de Mandoia. Pasaremos junto a una chabola con un banco en su exterior para llegar, pendiente arriba, a los caseríos de Apalaga, donde veremos un poste direccional señalando el desvío a Ibarrondo y la continuación a Argiñatx, opción ésta que elegimos. Continuamos en ascenso, dirección N hasta llegar a un collado (445 m) donde dejaremos el trazado del PR para coger dirección S por una...
Gipuzkoa
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
Piramidal cumbre rocosa de la sierra de Aramotz o Legarmendi, constituyendo la mayor elevación de la parte occidental de este abrupto macizo calcáreo.Esta montaña forma parte de un cordal que con alineación Norte-Sur separa las grandes depresiones de Galdara (549 m) al W y Urtemondo (615 m) al E. La primera depresión debe su nombre al ambiente bochornoso que se forma en su interior los días calurosos (Galdara = Caldera). Es su interior hubo unas antiguas minas de una variedad de Carbonato de calcio llamado espato de Islandia. En este cordal se identifican de N a S las cimas de...
Nafarroa
Boscosa cumbre que continua la cresta de lapiaz al E de Egieztu (917 m). Se accede fácilmente desde el mismo itinerario entrando por el collado común, denominado Atakaundi (861 m). Desde el Alto de Uitzi Salimos del Alto de Uitzi (808 m) por el lado contrario a donde están las señales de G.R., cruzando la carretera y tomando el camino (E), que pasa junto al tendido eléctrico para ir girando a la izquierda hasta ascender hasta una curva. A la derecha queda dentro de la alambrada el campo despejado de Trinkinzulo (869 m), con interesantes vistas cerca de donde hay...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
Cerca del confín occidental del término municipal de Lezo, entre el rincón opuesto a la bocana del puerto de Pasaia y la carretera que sube a Jaizkibel, está el caserío Eguzkitza. Un poco más arriba estaba el caserío Kostaburu, que se quemó al final de la década de los 40. En ese entorno hay un pequeño cordal de elevaciones muy próximas y muy similares, en torno todas a los 150 metros, que asoman a la bahía. Se llama Kostaburuko Gaina a una que está situada encima de Eguzkitza, muy cerca al NE. Subir a esta modesta cumbre brinda la oportunidad...
Hautes Pyrénées Huesca
El Pico Cristales o Gavizo Cristals (2884 m) es la cumbre que cierra por el SE la vuelta Barrada, espectacular circo al SE del Balaitous (3144 m). Sus impresionantes vistas del macizo y su baja dificultad técnica, hacen que sea una cumbre conocida en el entorno del Refugio de Respomuso (2208 m), aunque no sea excesivamente prominente respecto a la cumbre del Pic Soulano (2911 m), de la que se encuentra separada por la celebre Cresta del Diablo, una de las más míticas travesías de escalada del Pirineo (D+). Toponimia Desconocemos si Gavizo Cristals o Gavizo podría estar en relación con el Rhododendron ferrugineum o...
Un debate recurrente y con cierto halo de misterio en el barrio donostiarra del Antiguo ha sido hasta épocas recientes el del origen de la regata Konporta, también llamada Añorga, que desembocaba en la playa de Ondarreta hasta que en 1964 se puso en funcionamiento el colector de Tximistarri tras perforar un túnel bajo Igeldo desde las inmediaciones de Lourdes Txiki. Según estudios realizados por expertos, esa regata es un vestigio de lo que fue el río Gorga, que a principios del siglo XX aún debía ser navegable, tal como lo indican topónimos que han sobrevivido a los tiempos como...
Peña cónica de perfil atractivo, acorde, dentro de su modestia, con las características de la sierra de Zaraia. Está situada en el término municipal de Eskoriaza, al este de Urizarko Atxa, llamada también Atxarro, en el entorno que los lugareños llaman Uxar, conocido por su cueva. Su nombre hace referencia al juego de la txirikila, de origen medieval, y que se practicaba bajo muy distintas variantes según el territorio. Consistía en lanzar un palo corto de extremos afilados y que el jugador colocado en el otro extremo del campo de juego acertase a golpearlo en el aire. Existen testimonios de...