Affichage des 10 des résultats 7431 pour la recherche San
Gipuzkoa
Se trata de la boscosa cumbre situada al NW de Urdelar (852 m), del que la separa el collado de Belabieta Txiki (748 m), donde hay un dolmen, quedando por tanto la cumbre al E. del importante collado de Belabieta (608 m), por debajo del cual pasa la autovía de Leitzaran. Desde la distancia podría parecer que tiene poco interés pero debido a su situación privilegiada para realizar travesías entre los collados, y a la sorpresa de encontrar la cima despejada, con interesantes vistas hacia el E., a diferencia de Urdelar (852 m), mereció la colocación de un buzón nada...
El Barranco del Infierno es una de las excursiones clásicas de Tenerife, mucho más fácil y más concurrido que el Barranco de Masca. Se volvió a abrir para los senderistas en 2015. Su acceso está muy regulado e incluso hay que pagar una entrada de 8 €. Está en la parte más alta de Adeje, se comienza en el bar Otelo, tiene una longitud de unos 2 km y un desnivel de 300 m y llega hasta la mayor cascada de la isla, de 80 m de altura. Allí termina el Barranco del Infierno, pero arriba de la cascada, continúa...
Nafarroa
Pequeña cumbre bien reconocible situada entre los puertos de Marañón (904m) y Meano (780m) que nos puede servir de alternativa, si topamos con una batida de caza, en alguno de los dos lugares que nos impida realizar la excursión deseada. Aún y todo también posee puestos de caza aunque parecen estar en desuso. Con respecto al origen de la curiosa denominación Gurugú puede consultarse lo comentado en el monte de igual nombre de los Altos de Funes. Desde la carretera NA-7211 (T2)En la carretera que une ambos puertos en dirección al de Marañón apreciamos en el Km 4 una curva...
En otros tiempos sustentó un telégrafo óptico, motivo por el cual la cumbre ha recibido el nombre del Alto del Telégrafo. Junto a su vertiente meridional discurre la autovía A-1, tramo que fue conocido como "Cuesta del Perro", trágicamente popular por la gran cantidad de accidentes que acumuló hasta el desdoblamiento. A finales de la década de 1970, se realizaron campañas escolares, con resultados desiguales, para plantar robles en las desprotegidas laderas de estos cerros, así como en el área del abandonado pueblo de Garaio. También en tiempos pasados, el apeadero de tren de Ezkerekotxa "proporcionó facilidades" a los montañeros...
Nafarroa
La sierra de los Aurinos es una prolongación con dirección NW-SE del núcleo central de Sutxu Alto (930 m), jalonada en su flanco oriental por el barranco Pastiligorra y por el río Aragón, y en el flanco occidental por el barranco del Molino/de Aliaga, y el Lezain. La cima que más destaca del cordal, a pesar de no ser la de mayor altura, es el Aurino (698 m) que está en el sector del Aurino Bajo, individualizado del resto por su collado N (606 m). Sus faldas oriental y meridional se prolongan hasta el río Aragón (360 m) y la...
Cumbre que forma parte de un conjunto de pequeñas montañas que delimitan por el sur el valle de Ganboa, abnegado por las aguas del pantano de Uribarri Ganboa. La cumbre formó parte de la primera edición del catálogo de montes centenarios de 1950 ocupando la pos. 156 de los "Montes de Álava". El valle de Ganboa estuvo constituido por varios pueblos. Los de Azua, Garaio, Mendieta, Mendixur, Mendizabal, Nanclares/Langraitz, Orenin y Zuazo, formaron parte de la hermandad de Ganboa, dentro de la cuadrilla de Mendoza. Además estarían dentro del valle Uribarri/Ullibarri, Landa, Arroyabe, Amarita, Mendibil, Urizar, Otaza, Maturana y Larrinzar....
Erarinazpia es un modesto relieve del sector meridional del macizo de Bianditz, situado dentro del término municipal de Oiartzun. Le flanquean la regata Pagoluze por el W, y por el E la Erarinazpiko Erreka, que le separa del entorno de la ermita de Berdabio. Ambas vierten al Añarbe. Erarin -Erain según los mapas antiguos- es un término de origen complicado de determinar, que hace de eje de un área muy amplia, en la que da nombre a numerosos elementos geográficos de alrededor: Erarin (a 502 m, posiblemente algún caserío hace tiempo desaparecido), Erainborda, Eraringaiko, Erarinplanta, Erarinazpia -la cumbre que nos...
Gipuzkoa
La ruta de los torreones de Jaizkibel, construidos con fines defensivos por los liberales durante la última Guerra Carlista (1872-1876), ha sido tradicionalmente una de las más concurridas de toda la cornisa cantábrica. Hoy en día, a pesar del descenso de la actividad montañera en la forma que nuestra generación la ha conocido, se registra por la misma un continuo tránsito de paseantes y corredores de montaña. La coincidencia del paso del camino costero de Santiago, de la GR-121 en su tramo Hondarribia-Pasaia y del trayecto Xoxolurra-Alarguntza, una de las propuestas en la oferta de itinerarios de Lezo, inciden en...
Castellón
Montaña gemela de la Mola de la Pedrera (1146 m) y que ambas se ascienden desde el pueblo medieval de Morella. esta se diferencia perfectamente de la segunda por una visión más cónica de la misma y por las antenas que le coronan. Desde Morella podremos dejar el vehículo en las cercanías del Acueducto y desde ahí, siempre con la cumbre de frente, tomar un camino con marcas de PR y GR que en diagonal asciende hacia la izquierda alejándose del punto más alto. Este camino bordea la cota para colocarnos en su vertiente N pero en un paso en...
El Alto de la Pecha (527 m) es un modesto cerro, extremo de un cordal meridional que se desprende de los Altos de Ibarbero, en concreto desde Larrabeltz (571 m). Su litología es de arcillas y areniscas, con una cobertura vegetal consistente en un pinar de repoblación y manchas de coscoja principalmente. Su cima es notoria, se ubica sobre una peña de roca arenisca donde hay un clavo geodésico (Geo-Punto). El cerro se halla al N del núcleo de Artajona, al W de la pista " camino de Eneriz ". Desde Artajona Al N de la población tomamos la pista...