Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Cota al norte de Etxabarri-Ibiña de casi 600 metros y cuya cima da a los pueblos de Berrikano y Buruaga.   Desde Etxabarri Ibiña  Situados al norte del pueblo al lado del pequeño cementerio cogemos el camino de Berrikano. Al poco rato lo dejamos y continuamos por una pista de gravilla ( N.) y tras pasar por una poza a mano derecha  y un edificio custodiado por un mastín, la abandonamos para seguir de frente por un cómodo camino. Al kilómetro aproximadamente el camino sigue a la izquierda en busca del que se dirige a Berrikano. En este punto dejamos...
Estructura orográfica situada al W de Biurrun donde encontramos dos cerros de semejante altitud. Para situar la cima atendemos a las mediciones de IDENA, que da al de la parte oriental casi un metro mas de altura. Orográficamente se encuadra en las estribaciones meridionales de la Sierra del Perdón. Sus aportes hídricos los capta un barranco cabecero del río Robo, el cual subsidia al río Arga en los aledaños del puente nuevo de Gares. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es un monte mixto (quejigos, carrascas, enebros, guillomos, aliagas, tomillos,...).  La cima se...
Discreto monte boscoso, desprendido al Sur de El Hordial (1404 m). Es solo para coleccionistas de cumbres, dado que la ruta más sencilla es perder altura desde su cima. Desde Isaba / Izaba por El Hordial Alcanzada esta cima, ya sea por el GR-11 que va por la ermita de Idoia, como por el GR-321 que va más al sur, debemos perder altura por la evidente loma herbosa despejada de árboles, hasta el colladito donde entramos en el pinar. Aunque al principio no lo parezca, hay una senda fácil de seguir que va girando un poco hacia la izquierda, antes...
El mirador de Artikagain (566 m), situado en las faldas meridionales del monte Ezkaba / San Cristóbal (895 m) no tiene entidad como cumbre, dado que se eleva menos de 2m sobre el collado (564 m), pero es un lugar de visita muy recomendable. El interés es puramente panorámico, dado que las vistas son muy amplias, pero también religioso, dado que posee la conocida imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Lo que no es tan conocido es el interés histórico y cultural, dado que poseyó un castro prerromano, causa de que ya desde hace siglos la loma no tuviera arbolado...
El Alto de Penabor es un mirador natural situado en la parroquia de San Cosmé de Barreiros que nos permite disfrutar de una buenas vistas entre las que se incluyen los 8 km. de playa con los que cuenta el ayuntamiento de Barreiros, y cimas cercanas como el Pico da Lebre, el Pico de Cornería, el Alto de Carras, la Pena do Buitre o el Pico da Frouxeira. A esta cima se puede acceder en coche de hecho junto a la cima hay un aparcamiento, para aquellos que suben a disfrutar de las vistas desde el mirador. Desde A Insua...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m). La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada...
El río Ubierna nace en al páramo de Masa, y se desliza tembloroso en busca de la llanura castellana. Cerca del pueblo de Masa (1000 m), en las laderas de la alargada loma del Alto de la Monja (1079 m), tiene su origen. Luego desciende con cautela y a cada paso va ganando la fuerza que le permite hacer girar decenas de álabes de las ruedas de los molino que festejan el desfile de sus aguas, desde Quintanilla Sobresierra hasta Ubierna, la antigua Orvina u Ovirna del poema del Mío Cid. Pero es aquí, a la entrada del antiguo alfoz,...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Monjardín. Se encuentra dentro del termino municipal de Urbiola, al SW de la población. Forma parte de la cuenca hidrológica del arroyo Ríomayor, afluente del Ega por su margen derecha, captando sus aportes hídricos el arroyo Bueno (orientales) y su afluente el barranco Pikauren (occidentales). Presenta una litología sedimentaria (arcillas y areniscas) y una densa cobertura vegetal de arbustos (coscojas, enebros, escambrón, rosal silvestre,...), matorral (aulagas y tomillos) y algún pino aislado. Geográficamente podría encuadrarse en la comarca natural navarra de la Solana, en su sector occidental. La cumbre tiene...
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). El Alto de la Solana (1381 m) se encuentra más al NW, entre las dos localidades que separa el cordal y a la misma distancia de las dos, teniendo en su cima como hito, un montón de lajas de piedra, y con buenas vistas de los alrededores. Desde...
Cerro terroso, de tonalidad rojiza, situado a la parte N de San Esteban de Gormaz. En él no se aprecian restos visibles de haber asentado ningún tipo de fortaleza, aunque pudo servir de asiento a un castro prerromano. Las ruinas del castillo medieval se sitúan en un cerro secundario (927 m) situado en zona próxima, al SW. Los materiales que componen el relieve son sedimentarios (areniscas y arcillas) y respecto a su cobertura vegetal destacan las herbáceas. Desde el punto de vista orográfico se halla en la parte occidental del cordal de Valdecastilla. Sus aportes hídricos los envía al río...