Affichage des 10 des résultats 3853 pour la recherche Santa
El punto donde los topógrafos decidieron construir la señal geodésica de Toloño es una atractiva cota de amplios horizontes, como corresponde habitualmente a los lugares elegidos para ubicar estos pilones destinados a triangular y cartografiar con la mayor exactitud posible la geografía de un país; este compacto vértice geodésico se construyó en 1968.
Situado al SE de la cima más elevada de Toloño, la cota que soporta el pilón, perfectamente individualizada desde el punto de vista orográfico, no ha tenido en cambio la fortuna de disponer de un topónimo exclusivo que la singularice respecto al resto de cumbres principales del...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), an la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), en la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
Montaña poco vistosa, pero de cierta importancia, situada en el extremo occidental del ramal de la Sierra de San Juan de la Peña, paralelo por el sur al cordal principal, donde se alzan las cimas de Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m); queda fuera de la protección del Espacio Natural Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.
En el mismo cordal, al este de Castiel Mayor, hay cotas ligeramente más elevadas y con prominencias también relativamente importantes, aunque de nula tradición montañera, que la cartografía del IGN recoge como Punta Calvor (1119 m) y Punta...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Discreta cumbre al (S.) del centenario Santa Elena (1111 m.) y antes de llegar a la balsa que alivia sus aguas hacia Alaitza.
Desde Alaitza
El recorrido más sencillo parte del km.22 de la carretera de Alaitza a Gereñu después de pasar la cota de San Kristobal (709 m.), Una recta pista (SE.) nos lleva hacia la balsa. Dejando esta a la izquierda encaramos la cuesta de “cuco” (S.) en busca de la GR-25 y en un momento dado dejamos el camino que sigue de frente y tomamos el desvío a la izquierda que enseguida volvemos a dejarlo y...
Santa Krutz/ Santa Cruz (671 m) es un relieve modesto, de fisonomía alomada, situado en un lugar equidistante de varios lugares de municipio del Valle de Larraun (Etxarri, Aldatz, Arruitz y Mugiro) y de Lekunberri. Su solera es de esquistos, repoblada de roble americano y pinos principalmente. En su cumbre se halla una ermita en estado ruinoso dedicada al símbolo sacro, del que el relieve toma su denominación. Junto a este decrépito edificio encontramos otro de época moderna, con forma de nave, fechado en el año 2000 y que al parecer ubica un depósito de aguas de 500 metros cúbicos...
El monte Cornaraña (975 m), como le llaman en Jaca, o Corona de Araña , como es conocido en Santa Cruz de la Seros, tiene su territorio repartido entre ambos municipios. Es un relieve aislado, con una notable prominencia de 180 m, medida desde el collado del Cuello (795 m). los cursos fluviales que lo rodean son el barranco de Atarés por el E, el de Santa Cruz al W y su afluente el del Cuello al S, ambos cauces son afluentes del río Aragón que hace de límite septentrional.
Este macizo pasa bastante desapercibido tanto en los mapas como...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre.
El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
Pequeña cima agrícola cercana a Santa Cruz con la peculiaridad de tener unas vistas sorprendentes. En el entorno de Etxabarri podemos contemplar los restos de los bosques de robles que había en La Llanada, en este caso hasta hace poco más de cincuenta años, cuando se talaron estos robledales para aumentar la superficie de cultivo. Cultivos que irónicamente ahora se ven amenazados por la creación de grandes complejos fotovoltaicos para crear energía “verde”.
Desde Alegría-Dulantzi
Iniciamos la ruta en las piscinas de esta localidad dirección norte hacia la estación de ferrocarril. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y...