Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
Araba La Rioja
El punto donde los topógrafos decidieron construir la señal geodésica de Toloño es una atractiva cota de amplios horizontes, como corresponde habitualmente a los lugares elegidos para ubicar estos pilones destinados a triangular y cartografiar con la mayor exactitud posible la geografía de un país; este compacto vértice geodésico se construyó en 1968. Situado al SE de la cima más elevada de Toloño, la cota que soporta el pilón, perfectamente individualizada desde el punto de vista orográfico, no ha tenido en cambio la fortuna de disponer de un topónimo exclusivo que la singularice respecto al resto de cumbres principales del...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), an la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), en la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
Asturias León
Desde Vega Huerta Partimos de Vega Huerta (2000 m) (3,30 de Vegabaño), sorteando el Llastral y las estribaciones de la cresta SW de Peña Santa (2598 m) para remontar (NE) un empinado y pedregoso canalón. Las señales de pintura nos orientan hacia un corredor y un pequeño resalte que se supera trepando por cualquiera de sus canales. Alcanzamos así la Forcadona (2270 m) (F) (1,15). Desde este lugar descendemos ligeramente al Neverón de la Forcadona (2200 m) (1,30), dirigiéndonos por el borde del ventisquero al pie de la ladera oriental de la llamativa Torre del Torco (2443 m). Allí descubriremos...
Santa Krutz/ Santa Cruz (671 m) es un relieve modesto, de fisonomía alomada, situado en un lugar equidistante de varios lugares de municipio del Valle de Larraun (Etxarri, Aldatz, Arruitz y Mugiro) y de Lekunberri. Su solera es de esquistos, repoblada de roble americano y pinos principalmente. En su cumbre se halla una ermita en estado ruinoso dedicada al símbolo sacro, del que el relieve toma su denominación. Junto a este decrépito edificio encontramos otro de época moderna, con forma de nave, fechado en el año 2000 y que al parecer ubica un depósito de aguas de 500 metros cúbicos...
La Rioja
Situada junto a la pista de acceso a Santa Cecilia y Bucesta, posee buena panorámica hacia Lagunilla del Jubera. Desde Santa Engracia del Jubera (T2) Partimos de la localidad de Santa Engracia del Jubera (645 m), buscando la parte alta del pueblo (N) y dejando a mano derecha el depósito de abastecimiento de agua potable para tomar un camino hacia la izquierda (NW) que se embarranca bajo el discreto Cabezo del Escurial (754 m). El camino enfila (NW) hacia lo alto de la sierra y va abandonando el barranco para salir a una zona de pastos conocida como La Pieza...
El monte Cornaraña (975 m), como le llaman en Jaca, o Corona de Araña , como es conocido en Santa Cruz de la Seros, tiene su territorio repartido entre ambos municipios. Es un relieve aislado, con una notable prominencia de 180 m, medida desde el collado del Cuello (795 m). los cursos fluviales que lo rodean son el barranco de Atarés por el E, el de Santa Cruz al W y su afluente el del Cuello al S, ambos cauces son afluentes del río Aragón que hace de límite septentrional. Este macizo pasa bastante desapercibido tanto en los mapas como...
Nafarroa
Cerro de aspecto abombado, a modo de concha de tortuga, situado al NNE de Navascués/Nabaskoze. Se halla ubicado en el interfluvio del barranco Burriez, que drena sus laderas septentrionales, y el de Urdani que hace lo propio con las meridionales. Ambos cursos subsidian sus caudales al río Salazar tras irrigar la feraz vega de Santa María. Su cubierta vegetal, poco pomposa, se compone de bojes y matorral (tomillos aulagas, espliegos) y se asienta sobre una solera pedregosa (margas, areniscas). En la parte oriental del cerro hay un espacio vallado cuya finalidad es depositar cadáveres que sirvan de alimento a aves...
En la parte meridional de la Bardena Aragonesa, al NW del pueblo de Santa Engracia (280 m), se encuentra el cabezo de Lomo Royo (344 m). Su cima está en la parte NW de una loma poblada de romeros como única vegetación y alrededor, en la parte baja, tiene un campo de cereal que rodea la loma por todos lados, menos por una estrecha franja junto al pueblo. En la parte de mayor altura tiene colocado un pilar de un vértice geodésico, que es visible desde lejos al estar sin relieves cercanos que tapen su vista. Desde su cima tenemos...
Pequeña cima agrícola cercana a Santa Cruz con la peculiaridad de tener unas vistas sorprendentes. En el entorno de Etxabarri podemos contemplar los restos de los bosques de robles que había en La Llanada, en este caso hasta hace poco más de cincuenta años, cuando se talaron estos robledales para aumentar la superficie de cultivo. Cultivos que irónicamente ahora se ven amenazados por la creación de grandes complejos fotovoltaicos para crear energía “verde”. Desde Alegría-Dulantzi Iniciamos la ruta en las piscinas de esta localidad dirección norte hacia la estación de ferrocarril. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y...