Affichage des 10 des résultats 4007 pour la recherche Santa
Situado a la izquierda de la desembocadura del río Lea, que lo bordea en los últimos metros de su recorrido desde el Oiz hasta su desembocadura entre las playas de Isuntxa y Karraspio, constituye el "techo" de Lekeitio.Patxi Galé, en su catálogo de cimas de Bizkaia del año 2000, nos cuenta que "en Lekeitio se le conoce como Kalbarixua, debido a las tres cruces que tiene en la cima" y enriquece además sus notas sobre esta pequeña cumbre con información histórica muy interesante.Añadir que, en el paraje denominado Kakueta, en la ladera S, existe una cueva de dos bocas. La...
Los Montes do Quinxo es un macizo granítico que se encuentra al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) haciendo frontera con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal y enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. Ambos parques forman el “Parque Transfronteiriço Gerês-Xurés.
Dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas.La orientación de los Montes do Quinxo es norte-sur y el punto mas elevado de la sierra es el Quinxo también llamado Outeiro do Quintano con una altura de 1.166 m. En la cumbre hay un...
El punto más elevada de la isla de Formentera, la más pequeña de las cuatro que conforman las Baleares, es, más que una cima, una meseta elevada casi 200 m. por encima de las aguas del mediterránea, intensamente coloreadas por la presencia de un alga llamada Posidonea Oceánica, que forma una gran pradera submarina entre esta isla e Eivissa/Ibiza. Este alga es una especie que se encuentra exclusivamente en el Mediterráneo cubriendo extensiones que se estiman en unos 38.000 Km2. No sólo se puede observar al sumergirnos en la claridad de las aguas poco profundas, también se puede reconocer por...
Amplia planicie con dos antenas. El punto más alto parece estar en el pinar adyacente, entre rocas de bonitas formas.
Desde Riocorvo (55 m). Cartes
Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma...
Puntiaguda cima al (W) de Burguillos que aunque de menor altura merece la pena visitar por ser un pico rocoso al (E.) del río Tumecillo.
Destacar que comparte itinerario con Los Castros de Lastra, poblado que va desde la Edad del Bronce final (1100 aC) hasta la 1ª y 2ª Edad del Hierro. Así como la reutilización del mismo en la edad media (800 - 1500 dC). El poblado ocupa toda la parte alta del monte La Grajera (832 m.). Los restos que hoy encontramos son sólo una pequeña parte de la extensión total. En la misma cima se encuentran...
Aunque el terreno hasta la cumbre no es cómodo por tratarse de suelo kárstico inmerso en encinar cantábrico, solo serán 10 minutos de andar atentos a dónde pisamos.
Desde Zatika (Ispaster).
El PR-BI 145 pasa por este barrio. Seguiremos las balizas hacia Ispaster. Un próximo desvío nos llevaría por la derecha, en ascenso, a Otoio. Seguiremos de frente por la ancha pista con cipreses en su comienzo; a los 10 minutos más o menos entraremos por traza de sendero hacia la derecha (N). Pasaremos por un puesto de caza y, con tendencia a la derecha, alcanzaremos la cima. Hay un...
Gorriza (587 m) es una cima de modesta prominencia (14 m) que se sitúa en la parte terminal de un cordal (SE-NE-SE-NE) que tiene su arranque en la cumbre de Murugain (812 m) , insertada en la cuerda principal de Esparatz (1022 m), y su cabo en la ermita de Gorriza (491 m). Afrontando la subida a la cima por su frente oriental ofrece una bella estampa y un desnivel a superar de unos 200 m, partiendo desde la vera del río Arga.
Gorriza fue antaño un coto redondo perteneciente al señorío de Belascoáin/Belaskoain, dentro de la jurisdicción de Echarren/Etxarren....
Primera cota significativa en la parte oriental de la sierra de Jaizkibel. Si queremos evitar el asfalto podemos acceder a la ermita de Guadalupe (200 m) y desde aquí tomar el camino que por terreno herboso nos lleva hacia Jaizkibel (545 m). A los 20 minutos ya habremos llegado a la torre de Erramutz, la mejor atalaya para contemplar tanto la zona de Hondarribia, donde destaca el casco amurallado y el castillo de Carlos V, como de Hendaya donde podremos ver el castillo de Abadía y la extensa playa.Existen más torres de este estilo y de la época carlista, pero...
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...
La isla de Izaro se sitúa frente a Mundaka, a la desembocadura del río Oka o Urdaibai en su salida hacia el mar. Se ubica a tan sólo 1,28 Km de la línea costera, constituyendo una prominencia sobre la protección hacia el mar de la punta Antsora. Posee una forma de “chuletilla” características y una extensión es muy limitada, de tan sólo 7,59 Ha, con una longitud de 760 m y una anchura máxima de 290 m. Su núcleo principal se ubica en el extremo SE del islote, donde alcanza una altitud máxima de 45 m. Luego se prolonga hacia...