Affichage des 10 des résultats 3824 pour la recherche Santa
Con el nombre de Sartzaleta parece denominarse una extensión de terreno de la sierra de Lokiz comprendida entre el puerto de Aramendia (1068 m), al Norte, y el Puerto Viejo (1043 m), al Sur. Su punto culminante es una loma aplanada que ocupa una posición algo interior con respecto a la volada cornisa de Lokiz, que domina el valle de Allin.El punto culminante de Sartzaleta se encuentra señalizado con un vértice geodésico (1110 m), poco espectacular con respecto a los cortados de la sierra. Recorriéndolos en busca del Puerto Viejo (1043 m) hallaremos al otro lado del mismo la cima...
Anecdótica cima de los Montes de Grimeran/Triano, al SE del monte Luxar (541 m). Se trata de una pequeña cumbre muy poco significativa, que lanza un cordal hacia Zaldupe (56 m). Se halla separada de Luxar por el collado de Taramona (430 m), donde hay algún caserío en estado ruinoso. La cima es inconfundible por que cerca de la misma pasa un tendido eléctrico. En las inmediaciones debió existir ermita bajo el nombre de Santa Magdalena de Taramona. Accesos : Zaldupe (1h); Guenes (1h).
Sin lugar a dudas, es la montaña más bella de las muchas que podemos encontrar en Elgetako Mendiak. Presenta una muralla rocosa en torno a su perímetro somital salvo en la vertiente occidental. Por desgracia esta muralla rocosa no posee roca que dé suficiente seguridad como para poder escalarla. Esta cima junto con Erdella ( 682 m) y Santa Marina Zar (666 m) conforman un pequeño circo de montañas en torno al embalse de Aixola (317 m) que apresa las aguas del río Ego.Es frecuente la pronunciación Eguarbitza, pero el intermacio de vocales es un hecho frecuente en la lengua...
Nafarroa
Desde Alba (1074 m) se desprende un cordal que tomando dirección NW se dirige hacia Elizondo (201 m) elevando varias cumbres interesantes: Larrabeltzeko haitzak (970 m), promontorio rocoso inmediato al collado Urbillo (898 m), Urkizta (689 m), alargada loma coronada, también, por peñas y Mendigain (646 m), loma herbosa que supone el extremo opuesto de la cuerda. Las txabolas y cabañas diseminadas por las laderas hablan de un pasado, en el que la forma de vida ligada al cuidado y aprovechamiento del ganado tuvo bastante más relevancia que en la época actual. Mientras tanto, los restos megalíticos dan fe de...
La ascensión más breve aprovecha la carretera de acceso a Santa Marina. El recorrido más completo parte desde Jubera (653 m) ganando al SW la cresta de Peña Mata o Peña Mala (854 m).
Pequeña cima  al noroeste (NO) de Eskibelgo  Atxa (816m) rodeada por completo de campos de cultivo, que no presenta ningún atractivo salvo contemplar el paisaje. Al norte tendremos una panorámica de los Montes de Vitoria, con Pikozorrotz,  Eskibelgo Atxa, San Kiliz, Basagana, Zaldiaran, Bustuko Gana, San Miguel y Castillo Grande, y al sur veremos la cima de Inglesmendi, conocido por la Batalla de Vitoria. Iniciamos la marcha en la Iglesia de Gometxa, por una parcelaria dirección suroeste (SW) y a unos (0,5 Km) tomamos un desvío a nuestra izquierda, dirección sur (S). Continuamos y abandonamos la parcelaria en la unión...
El Cogote del Águila (432 m) es un relieve aislado, situado en las estribaciones noroccidentales de los Altos de Peralta, cuya cima mas notable "Casanueva (469 m)" se encuentra en su parte central. Sus flancos occidentales se continúan con la campiña ribereña del río Ega. Las poblaciones mas próximas son Cárcar al SSW, término municipal en que está integrado, y Lerín al N. La fisonomía del monte consiste en colinas redondeadas, con solera de yesos y una cobertura vegetal de plantas herbáceas como el esparto y matorral de ontinas y tomillo principalmente. La cima es fácil de situar en el...
Nafarroa
Se trata de la cumbre claramente distinguible entre Malkaitz (772 m) y Tangorri (845 m) y que a veces se confunde por los montañeros y cartógrafos con el propio Tangorri, sobre todo porque está más diferenciada con su aspecto cónico, pero la antena la delata. Algunos mapas antiguos la señalaban como San Miguel, en relación con el nombre del Portillo (726 m) que la separa de Malkaitz, lo que no está del todo claro, al no haber aparecido en los mapas posteriores a 1985. Los mapas señalan la ladera N con el nombre de Donatsai o Donasain, de clara influencia...
Cumbre que cierra por el S. el discreto conjunto montañoso de Motxotegi. El collado Saukolanda (731 m) separa este monte de la máxima elevación del mismo, que recibe el nombre de Kastillo (816 m) y también Motxotegi, si bien esta denominación parece mejor aplicada a la cota más septentrional, en el límite con Bizkaia.Desde Ubide (T2)Desde Ubide (572 m) se sale por la carretera a Vitoria (N-240). A unos 800 metros del cruce, a la izquierda, arranca una pista que asciende directamente al collado Eskortalekueta (723 m). Rodeando la cima de Esnaurizagana (816 m) por la vertiente occidental se alcanza...
Cumbre que viene a ser la antecima del Aiaogana (802 m) al Sureste de la misma y dentro del macizo de Motxotegi. En toda la zona podremos ver elementos que nos recuerdan el pasado reciente de la guerra civil y concretamente de la batalla de Villarreal.Desde Legutio (caserío Etxabarri) Desde Legutio cruzamos el puente del embalse Urrunaga  y justo cuando termina encontramos el caserío de  Etxabarri.Mirando al Norte en el mismo caserío vemos dos caminos: El de la izquierda en principio asfaltado nos guiará a la cima por el GR-25. El de la derecha por pista de arena que la usaremos...