Affichage des 10 des résultats 3824 pour la recherche Santa
La bonita silueta que se contempla desde Ainsa no es más que la proa terminal de una sierra mucho más prolongada, la sierra de Ferrera, pero es, sin embargo, la que llama más la atención y enciende el ánimo del montañero, por sus espectaculares paredes calcáreas que la rodean por tres de sus caras, siendo obviamente la restante la que la une a la sierra y facilita la ruta. Su privilegiada posición desgajada del eje pirenaico ofrece interesantes vistas especialmente del cercano macizo de Cotiella. Otras cumbres de la sierra de Ferrera son La Tuca (2275 m), La Forquiella (2177...
El Solsonès es una comarca prepirenaica agreste, con parajes abruptos y escarpados, compuesta constituida por quince municipios. Aunqe sólo seis tienen un núcleo urbano, el resto son pequeñas localidades y masías aisladas.Desde las Cases de Posada De Solsona continuamos por la carretera C- 26 en dirección a Berga. Se continúa durante unos 2 Km. y se gira a la izquierda en dirección San Lorenç de Morunys por la carretera C-462. Se sigue esta carretera dejando el Cardener a la derecha hasta la Presa de la Llosa del Cavall. En este momento se cambia de orilla y se bordea el pantano...
La Montaña del Melosal (573 m) también denominada La Calderetilla. se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. La denominación de La Calderetilla es por la forma del cráter que se se derramó por su vertiente sur hacia el Barranco de Silva. Según el FEDAC. Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, al referirse a la Montaña del Melosal dice lo siguiente: “La Calderetilla es un cono...
Cota muy cercana a Eneabe (782 m) que puede servir de complemento cuando se está por el lugar. Aparcamiento de Otzarreta (Barazar) Al que se accede desde el alto del puerto. Desde este punto, seguiremos las indicaciones del recorrido BTT a Ubide. Dejamos la pista en el primer cruce para continuar por la izquierda, ahora con suelo de tierra y roca. Algo más arriba, veremos una entrada también a la izquierda (E) cerrada en su inicio por una malla de cuerda. La sobrepasamos para continuar por senda, de terreno por lo general encharcado, hasta llegar al extremo donde la alambrada...
Cerro sobre la población de Cárdenas (565 m) que alberga una ermita y un área recreativa en su cima. Forma una discreta elevación, ligeramente aislada ligeramente realzada sobre la orilla derecha del valle de Cárdenas, a corta distancia de su punto de encuentro con el Najerilla. A 2 Km al SW de sitúa la loma llamada Cuatro Mojones (636 m) pues en ella se une cuatro municipalidades, las correspondientes a los términos de Cárdenas, Badarán, Baños de Río Tobía y Camprovín. Desde Cádenas (T1) Desde Cárdenas una pista circulable asciende sobre la loma W hasta la cima constituida por una plataforma...
Reborde boscoso de Izazpi, situado en el extremo norte del término municipal de Ezkio-Itsaso en su confluencia con Azpeitia. Precisamente de su ladera sudeste mana la fuente que forma la regata Sarobe, que en sus últimos mil cien metros de recorrido hace de límite de los dos municipios hasta verter en Matxinbenta al Ibai-Eder justamente en el punto de coincidencia entre Azpeitia, Ezkio-Itsaso y Beasain. La denominación está determinada por la proximidad, bien que con un desnivel de casi trescientos metros, con el caserío Zeariaga -Zegaia en el lenguaje local-, cuyo propietario consiguió encontrar eco en algunos medios y en...
San Antón (852 m) es un cerro u otero situado sobre la localidad de Dueñas. Queda desgajado hacia el sur de la extensa meseta que, desde Tierra de Campos, penetra en la comarca palentina del Cerrato. Un alargado apéndice se extiende hacia la localidad eldanense (gentilicio que hace referencia a Eldana, antiguo nombre de Dueñas), elevándose tímidamente en la cota de Castro (871 m). Después, la meseta se desploma hasta un collado a 808 m, para elevarse de nuevo en la cota de San Antón, antes de caer hacia la vega del Pisuerga, en su camino hacia la capital pucelana. Curiosamente, teniendo en...
Pequeña cumbre al S de Zorralamuela (1215 m). Desde Trevijano (T2) En Trevijano (1017 m) seguir la pista de los corrales del Congosto hasta el desvío para ir al collado del Mallo (1146 m). Entonces, seguiremos a la derecha el camino principal (N) que sube hacia Zorralamuela (1215 m) visitando primero un collado (1145 m), desde donde la cima de Predresco (1163 m) queda muy cercana y a mano izquierda (SW). Accesos: Trevijano (45 min).
Cota del macizo del Gorbeia en el término de Manurga que si bien no es gran cosa, merece la pena visitarla pues muy cerca de ella se encuentra los restos de lo que fue la parroquia de Murabe que según cuentan los vecinos de Manurga parece ser, fué el origen del pueblo. En su tiempo fue una aldea medieval, hoy desaparecida, conocida documentalmente desde la segunda mitad del S.XIII y se encuentra entre Manurga y Murua. Tras el despoblamiento de la aldea a finales del S.XV la iglesia quedó convertida en ermita dependiente de la parroquia de Manurga.y que debido...
La principal virtud de este dilatado monte de vacas que es El Cacho (1015 m) reside en su situación aislada en medio del Parque Natural de Valderejo, que lo convierte en un panorámico mirador sobre las montañas del entorno, especialmente del sector oriental de este espacio natural. Su despejada planicie cimera culmina un extenso relieve alomado que los mapas denominan La Carrascosa, reservándose El Cacho, topónimo de incierto significado, exclusivamente para la propia cima. El "Itinerario Didáctico", una de las sendas más sencillas del parque, dibuja un recorrido circular en torno a La Carrascosa, coincidente en algunos tramos con algunas de...