Affichage des 10 des résultats 3818 pour la recherche Santa
La montaña A Aguioncha (1239 m) se encuentra al sur de la provincia de Ourense, entre la Serra de Lobás y los Montes de Cebreiro, en el pueblo de Feás del concello de Calvos de Randín. Es una montaña aislada que se divisa tanto desde las planicies del norte, como desde el oeste de la zona del Xurés. En su cima sur se encuentra el vértice geodésico nº 030207 y a simple vista parece que la cota norte tiene un poco más de altura. Es una preciosa pirámide de granito en la que se encuentra la escuela de escalada denominada...
Situada en la Sierra de Mariola, y próxima a las más elevadas cimas del Menejador y Teixereta, se puede acceder a ella disfrutando de la espesura boscosa que cae desde el cordal de esa sierra hasta los campos de Barxell y Polop Alto. No hay senderos homologados PR-CV que nos lleve a la cumbre, aunque al Pilar de Ximo se llega por el cordal recorriendo un tramo del GR-7.
En la zona de las corralizas de Fustiñana situadas al sur de la Bardena Negra, tenemos el cabezo de Valdeaparicio (414 m). Su cordal cimero divide las aguas del barranco de Raboseras y el de Las Cuevas de Valdelanegra. Su cima se encuentra en la parte norte del cabezo, que está repoblado de pinos y rodeado de alambrada por todos lados, aunque en algún tramo se encuentra algo deteriorada. Desde Fustiñana Salimos desde el campo de fútbol de Fustiñana (260 m), que se encuentra en la parte oriental de la localidad ribera a la salida hacia Tauste. Desde allí cogemos el...
Dedicado a Angel Jiménez Jiménez (Tudela, 1 de abril de 2021). Con cariño de todo el equipo de Mendikat. Estés donde estés, queremos darte las gracias por compartir tus momentos. Seguiremos haciéndote honor y descubriendo los caminos que con tanto cariño nos has enseñado. Muchas Gracias Compañero. El Calabazal (694 m) es un modesto cabezo situado en la parte occidental de la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia poniente desde Cabezo Andaro (997 m), entre los barrancos del Horcajo por el norte y de Valseñora por el sur. Su alomada parte cimera, tiene en medio un...
La Hoz de Foncea o de Bugedo es un desfiladero que permite el paso entre las tierras de Miranda y La Rioja. La carretera entre Bugedo y Foncea data del año 1.931 y se superpuso, aunque sólo en parte, al antiguo camino de La Hoz.La Hoz se entalla entre las peñas de San Andrés (809 m) y Peña Mayor (894 m), esta última verdadero herbidero de buitres que han encontrado un verdadero oasis debido al aislamiento que sufren estas poco transitadas alturas. A la entrada del barranco encontramos el monasterio de Santa María de Bugedo o Bujedo, a pocos metros...
Discreto cerro de escaso interés, aunque se reseña para dar opciones a los que salgan a andar desde Cizur menor o Esquíroz, y al menos puedan ascender una cumbre. La primera es la que puede alcanzarse en autobús usando la línea 1, por lo que es la indicada a los que no puedan o no deseen conducir. También existiría la posibilidad de acercarse desde Cordovilla, que se puede alcanzar con la línea 23, pero para atajar sin llegar a Esquíroz, habría que cruzar la vía del tren, lo que no se puede aconsejar, aunque el paseo que une ambas localidades...
Sin lugar a dudas, es la montaña más bella de las muchas que podemos encontrar en Elgetako Mendiak. Presenta una muralla rocosa en torno a su perímetro somital salvo en la vertiente occidental. Por desgracia esta muralla rocosa no posee roca que dé suficiente seguridad como para poder escalarla. Esta cima junto con Erdella ( 682 m) y Santa Marina Zar (666 m) conforman un pequeño circo de montañas en torno al embalse de Aixola (317 m) que apresa las aguas del río Ego.Es frecuente la pronunciación Eguarbitza, pero el intermacio de vocales es un hecho frecuente en la lengua...
Junto a la muga del municipio zaragozano de Tauste, en la parte meridional del Parque Natural de las Bardenas Reales, tenemos el modesto cabezo de Las Corralizas (330 m), teniendo como cabezos más cercanos La Roncalesa (295 m) y Valdevalerio (301 m) por poniente y el de San Jorge (311 m) por el sur. Su parte cimera poblada de romeros y espartos, tiene tres zonas con la misma o parecida altura, y hemos puesto la reseña, en la que tiene el taco geodésico de 4º orden su cima, aunque es algo difícil de ver al estar mimetizado con el entorno....
Las Peñas de Leza son una muralla que marca un brusco y nítido límite entre el Camero Viejo y la depresión del Ebro. El río Leza, antes de salir a espacios más abiertos, se encajona de forma espectacular en una estrecha garganta conocida con el nombre de Cañón de Leza, más de 600 metros por debajo de la línea de cumbres de las peñas de Leza. La cumbre más elevada es La Punta de Sanchisnal o La Nevera (1201 m), más conocida como Zenzano, por la población próxima. También es reseñable la cumbre más occidental, si bien no demasiado diferenciada,...
Cerro junto a la ruta jacobea a su paso por las inmediaciones de la villa de Alesón. Toma nombre de una famosa leyenda del camino de santiago donde aparece el lugarteniente de Carlomagno, Roldán, que consiguió derrotar al gigante Ferragut que vivía en el castillo de Nájera, librando al territorio de la invasicón musulmana. La leyenda del caballero Roldán y el gigante Ferragut es una de las historias más conocidas en el Camino de Santiago. El relato tradiconal nos cuenta que Roldán, un caballero francés, se encontraba haciendo el peregrinaje a Santiago de Compostela cuando se detuvo en la villa...