Affichage des 10 des résultats 6955 pour la recherche Sierra
A poniente de la localidad de Bóveda, en paralelo al canto de la sierra de Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra, se despliegan a partir de la altura burgalesa de Peña Alta (1025 m) una sucesión de cotas que, en origen, formarían una única alineación montañosa, aunque la acción erosiva a lo largo de millones de años de los barrancos intermedios, hoy poco activos, acabó por individualizarlas. Todas ellas aparecen rematadas en su eje longitudinal por un filo de roca caliza de diferentes grosores, que certifica el primigenio origen común del sistema orográfico....
El monte Malkorra (1245 m), como también se le conoce, es uno de los más característicos de los que constituyen la sierra de Urkilla. La cima que hay más al norte se llama Oburu (1240 m). La denominación Burdinkurutz, que a veces se atribuye a la cumbre, parece corresponder al collado que forman las cimas de Oburu y Petrinaitz.La sierra de Urkilla define nítidamente la muga de Araba con Gipuzkoa, y lo hace, además, dividiendo aguas hacia dos mares, hacia el Cantábrico desaguando aguas por el valle de Arantzazu para incorporarlas a la cuenca del Deba, y haciendo lo propio...
Elevación muy cercana al Cuervo (3146 m) aunque con cierta personalidad.Por la Loma del Calvario Desde Güejar-Sierra (1090 m), nos acercamos a la antigua estación del San Juan (1200 m), emprendiendo la marcha por la Vereda de la Estrella hasta el desvío (1400 m) (1,00) que baja al inhóspito Refugio Vadillo. Cruzando de inmediato el Genil por el Puente del Burro, el denominado Camino de los Presidarios nos eleva (ESE) en sinuoso trazado por una loma boscosa y, tras ganar considerable altura, llanea hasta la casa forestal del Calvario, conocida como Refugio de la Cucaracha (1850 m) (2,15), desde donde...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m). Itinerarios largos sobre terreno poco transitado. Desde San Juan de Toledo (T3) Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m). Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
Cumbre destacada de la sierra de Alaitz. En general las cimas de esta sierra se hallan protegidas por una densa cubierta de matorral (boj) que convierte sus ascensiones en penosas y reducidas a un itinerario que sigue los vestigios de algún sendero, convirtiendo las ascensiones en difíciles. Sin embargo, a modo de excepción tenemos esta bonita montaña que además resulta ser una de las más modestas el altura de la sierra. Se trata de un bello peñasco cuyas verticales paredes caen vertiginosamente sobre el valle de Valdorba, donde se sitúa la aldea que da nombre a la peña, Unzué /...
Recorrer estas tierras, situadas para desventura de sus moradores en los confines de tres comunidades autónomas, es adentrarse en el pasado; sus remotas aldeas se comunican todavía a través de pistas pedregosas que atraviesan ramblas arrasadas por ocasionales avenidas. Para dar mayor consistencia al arcaísmo, la fauna que se refugia en los encinares del monte bajo y los pinares de las cumbres, está amenazada por un ambicioso proyecto de explotación cinegética.Señalar que existen dos cumbres próximas. El vértice geodésico de Las Cabras (2080 m), al N, tenida durante años como el techo de la provincia de Albacete, y otra elevación (2083 m), a...
El Tozal de Santa Engracia (863 m) es un otero de acusada prominencia desgajado al SW de la sierra de Araguás, una de las modestas alineaciones boscosas que se extienden en el piedemonte de la fabulosa Peña Montañesa (2295 m). Encumbrada sobre la margen izquierda del Cinca, la cima de Santa Engracia se erige como soberbio mirador hacia el tramo de río situado aguas arriba del embalse de Mediano, hacia la Sierra Ferrera y hacia los pueblos y aldeas que salpican el territorio de Baixo Peñas. Este dominio visual sobre el territorio circundante convirtió al tozal en observatorio estratégico durante...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar. El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Ugatxa entre los barrancos de Indibiti al S y de Baltzola al N. Es un pico rocoso en la línea de las cimas más características de esta sierra. La cumbre que se halla más al W sobre el paso de Baltzola (381 m) se llama Urrusti (427 m) y queda separada de Garaio por las campas de Gibilei (415 m). Desde ese paso de Baltzola parte la vía normal a esta rocosa montaña. La modesta altitud que presentan estas montañas de la sierra de Ugatxa no parece ser obstáculo para que eleven ciertos relieves vigorosos,...
Este sector de la sierra de la Virgen comparte espacio con un parque eólico.Desde Viver de la Sierra (T2)Desde Viver de la Sierra (912 m) seguimos hacia la parte más alta del pueblo, dejando a la derecha la pequeña plaza de la localidad y tomando de frente la calle Somero, donde dejamos a nuestra derecha una calle que desemboca en la pista de tierra que se dirige a la localidad de Aniñón y que más adelante alcanzaríamos, mientras que a nuestra izquierda y señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-90.2, dejamos la calle por la que retornaremos....