Affichage des 10 des résultats 6951 pour la recherche Sierra
Conocidos popularmente en el entorno de las aldeas del valle de Basabe (Kuartango) como "Los Mendías" o "Las Dos Tetas", Mendia Encimera o Grande (983 m) y Mendia Bajera o Pequeña (942 m) cierran por el N una elevada llanura cultivada asentada al pie de los cortados rocosos de Peña Erea (1110 m), Repiko (1191 m) y Peña Colorada (1131 m), que dan cobijo a su vez a los umbríos hayedos del Rincón de Luquillo. Los Mendias forman un contrafuerte de la Sierra de Arkamo o Arkamu a la altura de Peña Erea, alargándose perpendicularmente en dirección W-E y actuando...
SITUACIÓN:
¨ Zona: Macizo Oriental de Gredos
¨ Unidad: Cabecera del Tiétar.
La Sierra de San Vicente es un pequeño núcleo desprendido al sur del macizo oriental de Gredos, formando con las sierras de la Higuera, Cenicientos y el Valle la cabecera del Río Tiétar. Aunque de modesta altitud, es un espectacular mirador tanto sobre Gredos, como sobre los Montes de Toledo y las extensas llanuras de Campo Arañuelo y La Jara. La montaña está culminada por una extensión de terreno ondulado, situada sobre empinadas laderas que salvan unos 600 metros de desnivel respecto...
Al sur de Jaén capital, encontramos la Sierra Sur, perteneciente a las Sierra SubbéticasPartimos de la carretera de Puente la Sierra al Embalse del Quiebrajano. Justo cuando dejamos terreno de olivares y nos mentemos en zona de montaña, tras una pronunciada curva a la derecha encontrado un lugar para dejar el coche (en nuestro caso hoy en microbús) 630m.Subimos un poco y pronto encontramos el monumento (651m.) Vítor de Carlos III. En el segundo centenario de Carlos III se restauró y consolidó. Está construido sobre un basamento de sillares y se dispone en 2 piedras con una leyenda coronada con...
Cumbre de la sierra de Zarikieta en las proximidades de su confluencia con la sierra de Artxuba, y al Norte de la elevación conocida con el nombre de Zarikieta (1051 m).Esta cumbre es una largada loma cubierta por el matorral constituida por tres cotas de altitudes 1027 m, 1046 m y 1042 m. Presenta un pequeño corte rocoso hacia el barranco Txurrrusta cuya regata envía sus aguas al abandonado valle de Aritzkuren.Ascensión sólo interesante como complemento a la de Zarikieta, que es la que se encuentra bien señalizada, ya que últimamente, al ser menos frecuentada debido a la imposibilidad de...
La peña de Lanos (644 m) se cierne, rotunda, sobre los tejados de Ocio, coronada por el voluminoso castillo con el que comparten su nombre, alternativamente, el pueblo y el propio peñasco. En realidad, el Castillo de Ocio (o de Lanos) viene a ser la culminación artificial de la auténtica fortaleza inexpugnable que constituye la peña en sí misma, formada por un macizo bloque vertical revestido de una cubierta vegetal tan densa e impenetrable que le hace parecer aún más inaccesible; solo por el sur, a partir del collado que la encadena al resto de la Sierra de Cabrera, se...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moraza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
El sector occidental de la Serra de Bernia, antes de hundir sus pies en el profundo valle de Tárbena y en las frescas aguas del Algar, presenta dos cimas poco conocidas y escasamente frecuentadas, a pesar de su prestancia, de su accesibilidad relativamente sencilla y de las fantásticas panorámicas que ofrecen desde sus cumbreras: La Campana (803 m) y Morro de l'Aspre (912 m).
Justificación del topónimo Morro de l'Aspre
La cartografía al uso no se muestra excesivamente generosa con la toponimia de este sector de Bernia. A pesar de su importancia, la cima que nos ocupa aparece innominada en...
Cumbre de la sierra de Breñas cercana al pico Candiano o La Colina (500 m). Entre ambos se interpone el Collado del Pico del Fraile (418 m).Si bien el pico de Fraile (503 m) es un poco más elevado que Candiano (500 m), es esta segunda cumbre la que destaca cuando se observa desde la ría de Treto, con su repetidor a modo de "pirulí". Por ello, el Pico del Fraile, que ocupa una posición más retrasada, aparece más oculto y, por ello, es menos conocido. Lo mismo cabe decir del Pico Negro (506 m), que es todavía más alto,...
Cumbre de la sierra de Cebollera muy cercana a la cima que da nombre a la sierra, Cebollera (2141 m). El Telégrafo (2081 m) es muy conocido en toda la región, pero a menudo se confunde con otras cumbres de la sierra. Situados en el circo glaciar de Hoyo Mayor, el Telégrafo es la cumbre que lo cierra por el Oeste, ocupando el Cebollera una posición más central. La siguiente cima de la sierra hacia el NW es el Santosonario (2058 m). Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue la pista de los Hoyos del Iregua...