Affichage des 10 des résultats 6947 pour la recherche Sierra
Nafarroa Zaragoza
La cumbre de Escalar (1302 m) domina la parte más oriental de la sierra de Leire o Errando. Es una cumbre poco diferenciada dentro del cresterío encontrándose cotas mayores (1359 m) al W. de la cima. Como en toda la sierra de Leire, la vertiente S. se halla cortada a pico sobre el embalse de Yesa. La cima de Eskalar se compone de tres cotas próximas de altitud similar. Dos de ellas se sitúan junto al cantil, una con un vértice geodésico. La más elevada se ubica a escasa distancia de estas dos, un poco más en el interior y...
Al NE de los llanos de Lizara (1540 m) se alza la sierra de Bernera que queda bien separada del monte Bisaurin (2670 m), que domina ampliamente todo su entorno y que queda más al W. Precisamente la proximidad a esta montaña hace que el pico Bernera (2432 m) sea una cima bastante menos visitada.Su constitución geológica es similar a la de las restantes cimas de este sector del Pirineo occidental donde los grandes sedimentos calcáreos han sido modelados por la erosión glaciar y el agua de lluvia formando los característicos karst que irán desapareciendo a medida que nos aproximemos...
Cantabria Palencia
El Cuchillón o Peña del Pando (2179 m) es la montaña más elevada del circo de Alto Campoo (Brañavieja). Se da la circunstancia que el cercano pico Tres Mares (2176 m), siendo algo más bajo, es más conocido, por un lado por unirse en su cúspide las cuencas de los tres mares que cercan a la península Ibérica (Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico), y por otro lado, por contar con un sencillo y rápido acceso desde el mirador de la Fuente del Chivo (2008 m), al que sube carretera asfaltada desde la estación invernal de Alto Campoo (1609 m). En cuanto...
Cantabria
Es el dosmil más oriental de la cordillera cantábrica y da nombre a la sierra que cierra por el N el circo de Brañavieja y que también se conoce como Isar. La siguiente cima más elevada hacia el N en la divisoria cantábrico-mediterránea no la encontraremos hasta el Pirineo navarro: Arlas (2045 m). Sin embargo, cercana encontramos picos progresivamente más elevados en dirección opuesta: Iján (2083 m), Cueto de la Horcada (2102 m), Cornón (2140 m), Tres Mares (2176 m) y, finalmente, ligeramente desplazado de este eje, en la divisoria Ebro-Duero, el pico más alto de Brañavieja: Cuchillón (2227 m)....
Cumbre de la sierra de Breñas cercana al pico Candiano o La Colina (500 m). Entre ambos se interpone el Collado del Pico del Fraile (418 m).Si bien el pico de Fraile (503 m) es un poco más elevado que Candiano (500 m), es esta segunda cumbre la que destaca cuando se observa desde la ría de Treto, con su repetidor a modo de "pirulí". Por ello, el Pico del Fraile, que ocupa una posición más retrasada, aparece más oculto y, por ello, es menos conocido. Lo mismo cabe decir del Pico Negro (506 m), que es todavía más alto,...
Alacant
Esta importante alineación montañosa se extiende en dirección N-SW, en el límite entre las Comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià, a lo largo de 10 km hasta el Puerto de la Carrasqueta, aunque en realidad se prolonga otros 6 km en un estrecho estribo que muere en el Cabeço del Matxet (867 m), sobre el Riu Coscó (Corquet en otras fuentes), cerca de Xixona; a partir de este nudo de barrancos (Els Quatre Barrancs), el cordal enlaza, a través de las abruptas Penyas de Roset (859 m), con la airosa Peña Migjorn (1226 m). Las localidades de referencia son Alcoy y...
En la cara occidental de la sierra de Algairén, cerca de la cabecera del cordal que baja hasta Santa Cruz de Grío, entre los barrancos de Gramán por el norte y de Valdeperales por el sur, se encuentra la Peña del Muerto (872 m). Su cima tiene un buen montón de piedras, que las zarzas las están tapando. Desde ella hacia poniente, tenemos buenas vistas del valle del río Grío con las localidades de Inogés y Santa Cruz de Grío y la sierra de Vicor al fondo detrás de ellas. Desde Santa Cruz de Grío (650 m). Salimos desde la...
Cima destacada aunque poco conocida, en la unión entre las sierras del Villar de Rogueiru y Saldepuesto, en el ámbito del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña.Desde el Villar de Roguero Partiendo del Villar de Rogueiru (1120 m), tomamos un camino (N) que bordea la vertiente septentrional de la sierra del Villar de Rogueiru, enlazando en ella, en el paraje de La Rozada (1360 m) con un camino ascendente (S) que conduce a lo alto del despejado cordal. Cruzando la doble cota de El Cuetu (1624 m) se supera la fuerte pendiente (S) del contrafuerte hasta la...
Torre de Vigilancia forestal en la cima. Topónimo no definido en la cartografía del IGN 1:25.000, aunque sí para la sierra que forma parte, a su vez, del complejo orográfico de Sierra Morena.
Al norte de la Sierra de las Nieves, ya casi en el límite e incluso fuera del Parque Nacional encontramos la Sierra Blanquilla. La cual nos sorprenderá su belleza salvaje. Partimos del Puerto del Viento (1068m) poco después del kilómetro 11 de la carretera de Ronda al El Burgo. Caminamos hacia el Este y pronto nos internaremos en un pequeño torcal donde la roca caliza nos dificultará el paso, ya que el camino no está nada claro.  Una vez atravesado el torcal se abre el terreno y giramos a nuestra izquierda siguiendo trazas de ganado con intención de rodear la...