Affichage des 10 des résultats 6946 pour la recherche Sierra
El valle de Aguilar esta cerrado al N. por la mole de la sierra de Kodes, mientras que al S. se extiende en dirección E.-W. una alineación paralela, mucho más modesta, que acoge en la actualidad un parque eólico. Las pistas que dan acceso a los aerogeneradores disminuyen el interés de esta sierra aunque es posible diseñar con cierta facilidad itinerarios tratando de evitarlas. La vertiente S. de la sierra, más extensa y embarrancada que la primera descuelga una tortuosa solana en declive paulatino hacia la depresión del Ebro. Es desde estos lugares, más alejados de la divisoria montañosa desde...
El valle de Valderejo, en el extremo occidental de la provincia de Araba, es un espacio de 3503 hectáreas que fue declarado Parque Natural en el año 1992, constituyéndose, de este modo, como el primer enclave bajo esta figura de protección de la provincia. La principal atracción de la zona se sitúa en el curso del río Purón, que esculpe un bello desfiladero entre las localidades de Ribera (abandonada) y Herrán (Tobalina).Situado en los confines con el valle de Tobalina (Burgos), se halla enmarcado completamente por montañas. La sierra de Anderejo es el nombre de la estribación montañosa que desde...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW. Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
El Orduña o cerro del Telégrafo (1977 m) es la segunda cumbre más alta de la sierra de Arana, después del Peñón de la Cruz que, con sus 2.027 m, constituye una cumbre muy codiciada por los montañeros. El Peñón de la Cruz es una de las 100 cumbres más prominentes de la península ibérica, a pesar de su proximidad con Sierra Nevada, sobre la que tiene unas vistas magníficas. El cerro Orduña no hay que confundir con el Vértice de Orduña (1940 m), situado a 2,5 km al W. La sierra de Arana pertenece a la cordillera subbética y...
El monte Kruzeta (1171 m) es una de las cumbres más características de la sierra de Arkamu, que separa los valles de Kuartango y Lakozmonte. Como todas las restantes cumbres de la sierra, se halla desprovista de vegetación, aflorando continuamente la roca caliza sobre la meseta kárstica. La cumbre es más o menos plana pero con importantes cortados hacia el valle de Kuartango. Muy cerca de ella se halla un ojo natural conocido con el nombre del Bujero orao o Ruciribai. Algunos habitantes del valle denominan a esta cima como El Hayal del hombre o El Hayal cortado, mientras que...
Dentro de los Montes Obarenes encontramos un sector conocido como Montes de La Verdina. Se hallan separados de la Risca de Umión por un amplísimo valle en cuya culminación se encuentra Cubilla de la Sierra (1022 m). En otras época discurría por aquí una calzada que venía a enlazar las ciudades de Miranda de Ebro, Frías y Oña. La vertiente Sur de estos montes se descuelga bruscamente hacia la amplia Bureba, un mar de trigales que parece no tener fin.Se distinguen en La Verdina varias cumbres bien diferenciadas. La primera de ellas, es la más abrupta y sorprendente, la Peña...
Ciudad Real
La Bañuela (1332 m), también conocida como La Mójina, es el techo de toda Sierra Morena. A pesar de su importancia, es una montaña muy poco visitada. Está situada en la Sierra de Navalmanzano, separada de otras sierras paralelas por sendos valles a cada lado, el de Peña Escrita y el de Navalmanzano.Desde el Valle de Peña Escrita Describimos el itinerario por el cerrado y bonito valle de Peña Escrita. En las cercanías de Fuencaliente (710 m) parte la carretera que, tras unos 4 kms, nos deja en el pequeño parking de las pinturas rupestres de Peña Escrita (790 m),...
Cima cubierta por robles y carente de vistas. Desde Turieno Habrá que coger la pista que tiene su inicio en la CA-886, pasado el km. 1, y remonta la ladera hacia el NE para progresar teniendo al fondo, a la izquierda, la riega de Santiago. Una vez en el cordal, giraremos a la izquierda (W), para bordear el Coteru La Pagolina (781 m) y llegar al collado de Miña (759 m) donde hay un redil y un abrevadero. Seguimos progresando por la cómoda y ancha pista, cruzando un paso canadiense y llegando al col de Palmiñán (813 m). Allí haremos...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar y Artze, constituyendo, a su vez, la divisoria hidrográfica entre los ríos Erro, al Oeste, y Urrobi, al Este. Ambos cursos fluviales han labrado estos profundos valles y han roto la roca labrando angostos desfiladeros a su paso. El Urrobi, concretamente, ha excavado la angostura de la foz o poche de Txinturrinea entre Nagore y Orbaitz. La denominación más correcta para esta altura es Ukua, usada habitualmente por los naturales para referirse a la misma. La sierra de Labia se desprende del cordal pirenaico procedente del alto de...
Situada en pleno Valle del Guadalhorce, en el centro de la provincia de Málaga,  a medio camino entre las montañas del Valle de Abdalajís (Huma, La Capilla…) y la Costa del Sol, el Hacho de Pizarra (451 m) protege a la población malagueña de Pizarra (79 m) de los traviesos vientos de levante.En contraste con la suavidad del relieve de la parte alta, en realidad una especie de meseta con diversas cotas de altitud similar, la montaña se desploma de forma abrupta hacia la población, ofreciendo un peculiar paisaje de paredes y barrancos formados por  areniscas y conglomerados en los...