Affichage des 10 des résultats 6945 pour la recherche Sierra
Cumbre de la sierra de Arrola, constituyendo su máxima altura. Este macizo separa las cuencas de los ríos Nerbioi, al W, y Altube, al E, donde queda el valle de Orozko, mientras que al N encontramos el valle de Llodio/Laudio. Tradicionalmente se ha denominado a esta cumbre con el nombre de Jesuri, topónimo que, en realidad, parece aplicarse a un collado; al que se encuentra al N de esta altura (649 m) y que prolonga el cordal por las cimas de Senagorta (717 m) y Elorritxugana o Kukutzakoatxa (729 m). Por este collado de Jesuri (649 m) cruza la pista...
Curiosa denominación para una de las peñas más significativas de la Sierra de Alano y su cumbre más occidental. Sus paredes verticales caen hacia el río Veral formando la denominada Forca de Alano (1150 m). Su cara E desploma hacia el referido desfiladero de la Forca y es sumamente vertical de tal manera que es incapaz de acumular la nieve. Desde muchos lejanos lugares es distinguible esta montaña por esta propiedad ya que la referida pared aparece visible como un afilado canto rocoso ennegrecido orientado hacia el cielo.
Sea como fuere, el acceso a esta montaña no se realiza desde...
Es la mas destacada de un grupo de colinas herbosas situadas al S del termino municipal de Beruete, al E del carreteril asfaltado de Aldatz y al W de la carretera NA-4112. En esta zona abundan las bordas y los prados vallados, hallándose la cumbre en la parte interior de uno de ellos. Sus aportes hídricos los recibe el río Basaburua, afluente del río Larraun, a través de la regata Usarra. Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la sierra de san Pablo.
La cima se encuentra en la cúspide de una colina herbosa, de aspecto redondeado, con un...
Montaña notable, con importante presencia en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, al E. de Alcaudete (636 m). Con sus 717 m de prominencia, es exactamente la cumbre núm. 100 por orden de prominencia de la península ibérica. Está situada en la comarca de los Montes, al S de Jaén en el límite con Granada y Córdoba.
En Alcaudete existe el dicho: "Sierra Ahíllos, quien te pillara, que oro y plata yo sacara", que la cultura popular relaciona con presuntos tesoros ocultos en la época de la ocupación musulmana. Se ha señalado también que en el pasado pudó...
Cumbre que destaca al norte de la meseta de Gayubar, elevando un corte rocoso de varias decenas de metros sobre el río Arlanza y el pueblo de Cascajares de la Sierra, de ahí que también se la conozca como Espolón de Cascajares. En otro tiempo seguro que debió tener un acceso más practicable desde la meseta y pudo ser más frecuentada. Quizás de aquellos tiempos queda en la cima una vieja estaca con una tela raída.Actualmente, el vallado cinegético que rodea la meseta de Gayubar complica mucho su acceso: al peligroso recorrido al borde de los cortados acosados por el...
Peña Salgada, con sus 1.984 m, es la cumbre más destacada de la sierra del Rebezo o Rebezu.
Está ubicada en el Parque Natural de Somiedo, en su zona central limitando con León, y entre un cordal se suceden diferentes cumbres: Alto del Putracón (1909 m) al oeste de la peña, cima que visitaremos, y El Rebezu (1909), Collado del Muñón (1862) y Pico Muñon (1879 m) al este. Por el norte peña Salgada comunica con Peña Valdecuélabre (1925 m) a través de Bobia del Rebezu (1882 m). Por la vertiente meridional de la sierra se despliegan extensas zonas de pasto...
Cumbre desgajada del cordal principal de la Sierra de Aranguren que se aprecia claramente diferenciada.
El gobierno de Navarra le da la denominación oficial de Sierramorena, en una ficha que no ofrece duda al indicarle 695,5 m y situarla en esta posición. Aún y todo el nombre de Sierra Morena se ha aplicado en ocasiones al conjunto principal de la Sierra de Aranguren y no únicamente a una cima.
Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz
Desde Ardanaz (605 m) seguimos las balizas de GR-220, dejando la primera señal de itinerario naturalístico, haciendo un atajo hasta salir a la pista, ya...
Cumbre en el macizo de la peña Itzaga (1361 m), montaña señera y destacada en el prepirineo Navarro separando los valles de Itzagaondoa de los de Ibargoiti y Untziti. La cima de Santa Agata (1208 m) es una bella proa rocosa bien visible desde puntos lejanos que se eleva más de 600 metros por encima de las aldeas circundantes. Muchos son los pueblos de Itzagaondoa e Ibargoiti que han desaparecido o se hallan en clara vía de ello. Bajo las estribaciones orientales de la peña Itzaga sólo Indurain (530 m), y en menor medida, Urbikain (580 m) y Turrrillas (550...
Es la segunda cima en altura del macizo del Llerenes (1893 m). La cartografía la señala con el nombre de Las Peñeras, pero el buzón montañeros la denomina Castaño, nombre que los mapas reservan para un pico de 1865 m situado al norte.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío al pueblo (1120 m).
La pista con puerta está...
Este cumbre se sitúa en la divisoria geográfica de los valles de Urraul Goikoa, por el que se desliza el río Areta, y Zaraitzu, por el que desciende el río Zaraitzu o Salazar. Entre Aietxu (694 m) e Itzalle (711 m), aldeas que pertenecen, respectivamente, a los dos valles citados anteriormente, encontramos las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, que en este punto conforma una gran zona llana conocida con el nombre de Uritzabe (1050 m). Al Norte de este altiplano se levanta el pico Bezea (1195 m), y más adelante todavía, la rocosa y alargada sierra de...