Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Cumbre de la sierra de Castejón sobre Brieva de Cameros (970 m). No es la cumbre más elevada de esta sierra, título que ostenta el Cuervo (1881 m), pero es la más bella de la misma, y sin lugar a dudas, también de La Rioja. A sus pies se abren imponentes barrancos como el labrado por el río Brieva o el desfiladero de La Escalera, por donde discurre el GR-190 en busca del paso de la Piedra hincada o Canto hincado (1412 m). El itinerario circular que permite visitar estos dos destacados cañones constituye uno de los mejores itinerarios que...
Según los etimólogos, los árabes, establecidos desde el siglo VIII en estos territorios del actual Teruel, comenzaron a nombrar como Yabal Ahmar (Montaña Roja) o quizás como Yabal Amr (Montaña de Amr) al macizo que cerraba hacia poniente el horizonte del valle del Mijares. Entonces, como ahora, una montaña de silueta puntiaguda y esbelta destacaba sobre el perfil uniforme y monótono de la sierra; parecía, además, la cumbre más alta y es lógico pensar que era su principal referencia cuando hablaban de Javalambre, sencillamente porque entonces, como ahora, la cima más elevada no existía, porque era invisible desde el llano...
Cumbre situada en el extremo occidental de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m) y Artabia (470 m). Exhibe la sierra un marcado y característico corte rocoso por encima del valle de Allin, desde el cual, si bien no se presenta una clara regularidad, no permite diferenciar bien las cimas que, sobre el amesatado terreno, pugnan por establecer una bastante discreta supremacía. La cima que aquí llamamos Lokiz (1114 m), tal y como lo hace el catálogo de Montes de Euskal Herria, no parece un topónimo para nada exacto. Es decir, Lokiz o Santiago de Lokiz...
Portezuela (1746 m) es una cota secundaria del cordal de Peña la Cabra (1831 m), situada entre el techo de este sector de la madrileña Sierra del Rincón y el Puerto de la Puebla. Se trata de un cerro alomado, rematado por una modesta cresta de pizarra y con sus laderas revestidas de pino silvestre.
Generalmente se corona este cerro en la ruta que se dirige a Peña la Cabra desde el Puerto de la Puebla, de manera más cómoda en el recorrido de vuelta, aunque su ascenso individualizado desde la carretera, por un intrincado sendero señalizado con hitos o...
Este despejado otero de silueta abombada e inofensiva se localiza al final de una estribación desprendida al E de la cuerda que une el Alto del Porrejón (1824 m) con el Pico de La Tornera (1866 m), en el sector más elevado de la Sierra del Rincón. A partir de la cota de Pinhierro (1695 m), a medias madrileña y castellano-manchega, un suave apéndice montañoso abandona el límite autonómico para adentrarse en tierras de Guadalajara, y se alza hasta la panorámica Cabeza del Viejo (1698 m), dotada de vértice geodésico y caseta de vigilancia de incendios; un camino forestal enlaza...
El Torozo (940 m) no es montaña para paseantes que gusten de cómodas sendas y caminos balizados. El punto álgido de la sierra a la que da nombre, una de las mayores cotas de la provincia de Badajoz, se presenta, a día de hoy, como una montaña huraña que no se deja coronar con facilidad, a pesar de ofrecer una ruta no demasiado larga.La peña del Torozo se yergue en medio de tres sierras que, con una orientación N-S, arrancan en la población de Peñalsordo. La primera de ellas es la Sierra de las Poyatas, donde destacan el Cerro de...
Una de las montañas más emblemáticas de la sierra de Elgea, en la muga con Gipuzkoa. Recibe los nombres de Artia, Gabaño y Aznabartza. También se ha nombrado la sierra de Artia para designar, fundamentalmente, las cumbres comprendidas entre los collados Usakotxena (992 m) y Gainlabur (1044 m). Debe el nombre de Artia al importante puerto que ponía en comunicación La Llanada con el valle de Arantzazu y por el que discurrió la llamada calzada de Calahorra. El puerto y venta de San Juan de Artia aparecen citados ya en el s.XVI. Al Este de esta elevación se halla la...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos.
Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...
Los vigorosos relieves cuarcíticos que rompen la llanura de la comarca de La Serena por el sur, cerca ya de la provincia de Córdoba, aportan un toque de vistosidad, e incluso frescura, a una tierra llana y pobre, escenario de duras condiciones de vida, que soporta sobre su cubierta los rigores más extremos de las estaciones.Se puede afirmar que cada sierra de La Serena posee su pueblo, y cada pueblo, por lo tanto, su sierra. En el caso de la de Tiros (962 m), una de las más importantes y elevadas de la provincia pacense, es la población de Helechal...
Malaver 1.122 m.
Circular por el cortijo del Peralillo y la Finca La Donaira con regreso por el SL-A 297 desde El Gastor (Cádiz)
El recorrido lo iniciamos en el pueblo de El Gastor que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y considerado como el Balcón de los Pueblos Blancos. Esta población se creó como núcleo de repoblación en el S.XVI. Según algunos autores, su nombre puede venir del culto a Cástor y Polux de la época romana. En su término municipal existen restos arqueológicos (dólmenes y tumbas) de época prehistórica, lo que indica que la zona...