Affichage des 10 des résultats 6990 pour la recherche Sierra
Cumbre de la sierra de Neila, al Norte de su eje principal, del que queda separado por el puerto de La Huerta (1438 m), por el que pasa la carretera que une el pueblo de Huerta de Arriba (1202 m) con el aislado Neila (1175 m). La sierra de Neila es conocida por sus primorosos circos que albergan un buen número de lagunas de origen glaciar, situadas todas ellas en las inmediaciones de la alargada cornisa que forma su pico más alto: Campiña o Mojón Muelle (2049 m). La Laguna Negra o Grande de Neila (1890 m), la Laguna Larga...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
La sierra de Badaia presenta una poca habitual orientación N-S, frente a la mayoría de los macizos y sierras vascos que presentan orientación E-W, la orientación del eje de plegamiento pirenaico. Su máxima elevación se da en esta cumbre de Oteros (1038 m), en la que antiguamente hubo un castillo. Sólo algunas rocas sueltas entorno al actual vértice geodésico parecen ofrecer alguna prueba de ello. Más al Norte, y separada por un ancho y poco perceptible collado, se halla la cumbre de Lorritxo (1027 m), con mejor panorámica de la capital Alavesa. La sierra de Badaia forma un gran sinclinal...
Separado de la Sierra de Gredos por el Puerto de Tornavacas, este uniforme cordal, conocido también como Sierra de Candelario, forma un elevado altiplano donde pace el ganado y practican el vuelo rasante bandadas de vencejos y algún que otro reactor militar. Al ser tan enormes las proporciones del desértico cresterío, en algunos tramos se pierde la perspectiva de sus laderas y hasta del relieve. Un acceso por carretera excesivamente cómodo, convierte el núcleo central de la sierra en meta de montañeros de un día, que suben sin preparación ni equipo, bajan agotados y dejan tras de sí la huella...
La sierra de Javalambre forma parte del Sistema Ibérico elevándose por encima de los dos mil metros de altitud sobre un relieve de monótonas lomas. La pistas que posibilitan la circulacion de todo tipo de vehiculos por los cordales, zonas de acampada y lugares de recreo, humanizan de tal modo el conjunto de la sierra, que la actividad montañera sucumbe ante la masiva presión tendente a utilizar estos espacios naturales para, en el mejor de los casos, realizar ejercicios de esparcimiento y descanso.
Orometría y topomimia
Junto con la cumbre de Peñarroya (2019 m) en la sierra de Gúdar, constituyen...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Cumbre de la sierra de Castejón sobre Brieva de Cameros (970 m). No es la cumbre más elevada de esta sierra, título que ostenta el Cuervo (1881 m), pero es la más bella de la misma, y sin lugar a dudas, también de La Rioja. A sus pies se abren imponentes barrancos como el labrado por el río Brieva o el desfiladero de La Escalera, por donde discurre el GR-190 en busca del paso de la Piedra hincada o Canto hincado (1412 m). El itinerario circular que permite visitar estos dos destacados cañones constituye uno de los mejores itinerarios que...
Según los etimólogos, los árabes, establecidos desde el siglo VIII en estos territorios del actual Teruel, comenzaron a nombrar como Yabal Ahmar (Montaña Roja) o quizás como Yabal Amr (Montaña de Amr) al macizo que cerraba hacia poniente el horizonte del valle del Mijares. Entonces, como ahora, una montaña de silueta puntiaguda y esbelta destacaba sobre el perfil uniforme y monótono de la sierra; parecía, además, la cumbre más alta y es lógico pensar que era su principal referencia cuando hablaban de Javalambre, sencillamente porque entonces, como ahora, la cima más elevada no existía, porque era invisible desde el llano...
Cumbre situada en el extremo occidental de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m) y Artabia (470 m). Exhibe la sierra un marcado y característico corte rocoso por encima del valle de Allin, desde el cual, si bien no se presenta una clara regularidad, no permite diferenciar bien las cimas que, sobre el amesatado terreno, pugnan por establecer una bastante discreta supremacía. La cima que aquí llamamos Lokiz (1114 m), tal y como lo hace el catálogo de Montes de Euskal Herria, no parece un topónimo para nada exacto. Es decir, Lokiz o Santiago de Lokiz...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos.
Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...